‘Invocation’ es el título del espectáculo que la compañía de la granadina Carmen Muñoz trae al Teatro Alhambra, espacio gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el día 19 de febrero, a las 20:00 horas. El montaje llega con numerosos galardones, entre los que destaca el Premio al Mejor Espectáculo para Espacios No Convencionales 2023 de la Asociación de Profesionales Andaluces de la Danza.
La dirección, creación e interpretación corre a cargo de Carmen Muñoz; mientras que la dirección e interpretación musical son de Derek Van den Bulcke. También ha contado con el asesoramiento artístico de grandes coreógrafos españoles y extranjeros como Guillero Weickert, Chloé Brûlé, Roberto Martínez y Juan Carlos Lérida.
Según explica la propia artista, ‘Invocation’ es “una investigación performativa cuyo eje de estudio son los cuerpos de la danza posmoderna: Steve Patxon, Yvonne Rainer y Trisha Brown; y toda la constelación histórica que suponen sus figuras”. “Se trata de bailarinas y creadoras de referencia que desplazaron las fronteras en la danza, transformaron su paradigma, aportando una nueva mirada que abrió las compuertas para la danza del presente y la que está por venir”, ha comentado.
A través de ellas, el montaje propone desde el flamenco un recorrido basado en una exploración física y mística, a modo de una danza de la invocación, que desemboca en el cuerpo presente intuitivo y espontáneo, en el que las fronteras entre danza posmoderna y flamenco quedan difuminadas. Un dispositivo escénico a modo de experiencia, en el que a través del espacio sonoro, ofrece un paisaje poético en el que confluye la danza posmoderna y el flamenco, y que abre el misterio de un ritual, con nuevos vínculos y relaciones para una danza del futuro.
La bailarina, coreógrafa e investigadora granadina, Carmen Muñoz, está graduada por el Conservatorio Superior de Danza de l’Institut del Teatre de Barcelona. Actualmente forma parte de su claustro de profesores. Ha desarrollado su carrera profesional como intérprete en compañías como la de Estévez-Paños, La Tristura, Chloé Brûe-Marco Vargas o La Fura Dels Baus.
Desde 2017, movida por una inquietud propia, despliega su trayectoria como creadora con piezas como ‘Catalina Mía’, con la que obtuvo el Primer Premio de Coreografía y Premio Burgos-Nueva York en el certamen de coreografía de danza española y flamenco y el primer premio de coreografía y premio a una bailarina sobresaliente en Certamen Coreográfico Tetuán 2018.
También destaca ‘Bailes de Histéricas’, un espectáculo de investigación artística, del que surgieron otras piezas satélites como ‘Estudio sobre la Histeria,’ que cuenta con el Premio a la mejor interpretación por el 15m2 Festival internacional de Microdanza Itinerante, ‘Sesión de Histeria’ y ‘Conferencia Bailada: Bailes de Histéricas’.
El músico
Derek Van den Bulcke (Murcia,1991) es el artista que interpretará en directo las músicas del espectáculo. Después de complementar sus estudios en las universidades de Murcia, Bilbao, Carrara (Italia), Sao Paulo y Nueva York, se establece en Granada. Tras finalizar la etapa universitaria, empieza a desarrollar su carrera como artista independiente. Se une al estudio creativo El Rapto y de manera colectiva e individual empieza a tener presencia en los espacios de referencia andaluces y estatales dedicados al arte (Museo de Prado, C3A, Facultad de Bellas Artes, Festival Cines del Sur, FIJR, AlRaso, Galería Arrabal, Museo de Bellas Artes de Granada, Centro José Guerrero, CAC de Málaga o Convento de Santa María en Coín). Alterna paralelamente su trabajo como DJ y productor musical que le lleva a salas, festivales y eventos de toda la península.