El delegado señala la necesidad de retomar la cooperación interinstitucional para seguir mejorando la seguridad, con la tasa de criminalidad más baja de la última década

17/02/2025
Junta local de seguridad de la ciudad de Madrid
- La tasa de criminalidad, es decir, las infracciones penales por 1000 habitantes, pasó de 74,4 en 2023 a 69,5 en 2024.
- La criminalidad convencional descendió en 3,3 puntos y la cibercriminalidad 8,7 puntos porcentuales, según datos del último Balance de Criminalidad.
- La petición de colaboración del delegado se ha reflejado en tres propuestas: la renovación inmediata del Convenio VIOGEN; una reunión sobre Iberdrola Music entre Delegación, los ayuntamientos de Madrid y Getafe y la celebración de una mesa técnica sobre urgencias sociales en San Cristóbal de los Ángeles además de trabajo conjunto en Cullera.
- En cuanto a la ocupación, las viviendas ocupadas en 2024 fueron de 709 frente a las 1.218 de 2023, lo que supone un descenso del 42%. Es un tema que “nos ocupa y nos preocupa”, ha defendido Francisco Martín, que pide poner en contexto con la buena evolución de los datos y no generar alarma social.
Las cifras del último Balance de Criminalidad en la ciudad de Madrid muestran también una “evolución positiva y más intensa” incluso que en el resto de la región. Así lo ha trasladado el delegado del Gobierno, Francisco Martín, en la Junta Local de Seguridad de la ciudad de Madrid que ha copresidido esta mañana con el alcalde José Luis Martínez-Almeida.
En 2024, en Madrid se redujo en 5 puntos la tasa de criminalidad: las infracciones penales por 1000 habitantes pasaron de 74,4 en 2023 a 69,5 en 2024. La criminalidad convencional descendió en 3,3 puntos y la cibercriminalidad 8,7 puntos.
En concreto, los homicidios se han reducido casi un 30% en grado de tentativa y un 40% los consumados, de 20 a 12 en la capital. También caen un 30% los secuestros, pasando de 10 a 7. Por su parte, los hurtos se redujeron un 10%, al igual que los robos con fuerza en domicilio y establecimientos.
Retomar la cooperación interinstitucional, la vía para seguir mejorando
El delegado ha aprovechado esta junta de seguridad, el único foro abierto actualmente para el diálogo entre el alcalde y el representante del Gobierno de España en Madrid, para pedir que se retome la colaboración y cooperación entre administraciones en todos los ámbitos.
En concreto, desde la perspectiva de la seguridad que protagoniza esta junta, Martín ha reclamado una mayor coordinación en escenarios de emergencia para evitar situaciones como la que denunció hace unos meses cuando no pudo conectar telefónicamente con el alcalde ante una urgencia en el servicio de Cercanías en el que participaban Policía Nacional y el cuerpo de Bomberos de la ciudad.
También ha pedido colaboración para llevar a cabo las mesas técnicas tripartitas sobre urgencias sociales que la Delegación ha venido reclamando para abordar de una forma conjunta, y desde las competencias de cada una de las administraciones, los problemas de convivencia que denuncian los vecinos de la calle Cullera o San Cristóbal de los Ángeles, en Villaverde, entre otros. En el caso de la primera, ya se llevó a cabo una reunión con vecinos y el Colegio de Criminólogos, con la ausencia de Ayuntamiento y Comunidad Autónoma. Una situación que Martín espera que no se repita en Villaverde donde se quiere realizar la próxima reunión, para lo que ya se ha contactado con ambas administraciones.
En el apartado de los eventos, que también requieren de la colaboración de las distintas administraciones, el delegado ha vuelvo a denunciar que desde el Ayuntamiento se rechace trabajar con perspectiva en relación a un espacio crítico como el Iberdrola Music de Villaverde. Ante una nueva edición del Mad Cool en este espacio, el delegado ha pedido la convocatoria inmediata de una reunión que incluya también al Ayuntamiento de Getafe.
Por otro lado, ha incidido en la reclamación de que se comunique la organización de grandes eventos por parte de la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos.
La renovación del convenio Viogen, un tema pendiente
Especial hincapié ha hecho el delegado del Gobierno en la lucha contra la violencia de género. Actualmente el Ayuntamiento de Madrid se encuentra en trámites de renovación del Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento para la incorporación del Cuerpo de policía Local al Sistema de seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, extinto con la entrada en vigor de la Ley 40/2015.
El delegado volvió a reclamar que el Ayuntamiento firme cuanto antes esta renovación para ofrecer “una imagen de unidad sin fisuras frente a la violencia de género” a las casi 5.700 mujeres de la capital cuyos casos se encuentran activos en la capital.
Las viviendas ocupadas se redujeron en un 42%
El delegado ha respondido con datos a los intentos de generar alarma social en torno a la ocupación en la ciudad y la región de Madrid. Al igual que en la Comunidad de Madrid, en 2024 se ha registrado un gran descenso en el número de viviendas ocupadas, 709 frente a las 1.218 de 2023.
“Es un tema que nos ocupa y nos preocupa”, ha defendido, al mismo tiempo que ha reclamado ponerlo en contexto con la buena evolución de los datos y no generar alarma social.
Enlace a declaraciones: https://we.tl/t-lvYiA5s84M