Proyecto O-CEI
La Universitat Politècnica de València lidera un proyecto europeo para optimizar el consumo energético con infraestructuras edge/cloud
[ 17/02/2025 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera un proyecto europeo cuyo objetivo es fomentar la flexibilidad energética y el balance entre demanda y consumo a partir de infraestructuras edge/cloud más sostenibles y eficientes, reduciendo así las emisiones de carbono. El proyecto, denominado O-CEI, está financiado por el programa Horizon Europe Innovation Action de la Unión Europea, y es uno de los dos únicos proyectos de gran escala financiados en esta convocatoria, lo que demuestra su importancia estratégica para la transición digital sostenible en Europa.
El crecimiento de las infraestructuras digitales abre la puerta a optimizar el consumo energético, los costes y las emisiones de carbono en varios sectores. Sin embargo, la fragmentación de los ecosistemas en la nube hace cada vez más complicada la gestión de los recursos en dispositivos conectados, como vehículos eléctricos, sensores IoT y dispositivos inteligentes, algo en lo que el proyecto O-CEI pone el foco“Con este proyecto, queremos buscar soluciones frente a esta fragmentación, para optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia de los equipos”, apunta el profesor de la UPV y coordinador del proyecto, Carlos Palau.
Una plataforma abierta para un futuro más verde
El proyecto O-CEI pondrá en marcha una plataforma abierta CEI (Cloud-Edge-IoT) a partir de datos recopilados en seis sectores estratégicos: redes eléctricas, electromovilidad, vehículos definidos por software, agricultura, logística y entornos urbanos.
“Gracias a esta plataforma, el proyecto permitirá, por ejemplo, una carga “más inteligente” de los vehículos eléctricos, una producción más sostenible en el sector lácteo o mejorar la gestión energética en puertos marítimos”, destacan los doctores Alejandro Fornés y Andreu Belsa, investigadores de la UPV involucrados en el proyecto.
En el proyecto O-CEI participan un total de 57 socios de 20 países, coordinados todos ellos por la Universitat Politècnica de València. El proyecto incorpora empresas de referencia internacional del sector industrial, organizaciones de investigación, instituciones académicas, pymes y entidades sin ánimo de lucro.
«O-CEI promueve una infraestructura digital más sostenible y resiliente. Pero no se trata solo de tecnología, sino de construir un futuro más verde, más sostenible para las próximas generaciones”, concluye Carlos Palau.
Luis Zurano Conches / Área de Comunicación