Los rectores de las instituciones asociadas abordarán aspectos de máximo interés como las prioridades estratégicas para 2025, la asignación de presupuestos, la propuesta formativa de títulos o el proyecto de lanzamiento de un nanosatélite | La alianza celebra, paralelamente a la reunión de rectores, la Senior Winter School, un encuentro diseñado para que estudiantes de máster y doctorado de las universidades asociadas amplíen los límites sobre cómo se comunica y comprende la investigación
Las diez universidades europeas que integran la alianza INGENIUM debaten esta semana en Oviedo sobre el futuro de este consorcio internacional de educación superior que lidera la universidad asturiana. El máximo órgano de representación de las instituciones asociadas, representado por sus rectores, abordará aspectos de máximo interés como las prioridades estratégicas para 2025, la asignación de presupuestos, la propuesta formativa de títulos o el proyecto de lanzamiento de un nanosatélite promovido por la Munster Technological University.
Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo y presidente del consejo de la alianza, ha destacado que estos debates servirán para definir los próximos pasos de la alianza, con el propósito de asegurar que la innovación en investigación y educación trascienda las instituciones individuales y beneficie al conjunto del panorama académico europeo.
Paralelamente a la reunión de rectores, la alianza celebra, también en Oviedo, la Senior Winter School, un encuentro diseñado para que estudiantes de máster y doctorado de las diez universidades asociadas, junto con mentores expertos, amplíen los límites de cómo se comunica y comprende la investigación. Los mentores ayudarán al estudiantado a profundizar en el mundo de la divulgación científica, mejorando su capacidad para conectar con audiencias tanto académicas como no especializadas con claridad e impacto.
El acto inaugural de la Senior Winter School ha tenido lugar esta mañana en el salón de actos de la segunda planta del Edificio Administrativo del Campus de El Milán. Ha sido presidido por el delegado del Rector para las Alianzas Internacionales, Daniel Santos, que ha estado arropado por el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Francisco Martín Miguel, y responsables de la alianza INGENIUM. Tras la apertura, la investigadora de la Universidad de Oviedo Noemí Pinilla ha ofrecido la conferencia inaugural, titulada ¿Quién entiende realmente a los científicos?
Aprender, compartir y conectar
El programa de esta escuela de invierno se ha estructurado en torno a los ejes aprender, compartir y conectar, con el propósito de ofrecer un enfoque integral para la comunicación científica:
- Aprender: Los participantes asistirán a sesiones dirigidas por expertos sobre cómo comunicar la ciencia de manera efectiva, distinguir entre divulgación y difusión, y combatir la desinformación en áreas clave como la salud y el cambio climático.
- Compartir: A través de talleres interactivos y proyectos colaborativos, los asistentes explorarán formas innovadoras de presentar ideas complejas al público sin comprometer el rigor científico.
- Conectar: El programa incluye, además, actividades como visitas culturales, una cena tradicional asturiana (espicha) y una búsqueda del tesoro a lo largo del Camino Primitivo de Santiago, lo que permitirá a los participantes sumergirse en la rica herencia cultural de Asturias.
Conferencia magistral sobre la libertad académica
El profesor İlker Gökhan Şen, de la Universidad de Oslo, ofrecerá mañana martes, 18 de febrero, a las 9:30 horas, en el Campus de El Milán, la conferencia titulada Academic Freedom Worldwide sobre el papel vital de la libertad académica como piedra angular de la democracia constitucional y su creciente vulnerabilidad en el mundo actual. İlker Gökhan Şen es un profesor de origen turco que reside en Oslo. Como complemento a la conferencia magistral, este taller permitirá a los participantes analizar casos reales y dilemas políticos en torno a la libertad académica. A través de actividades en grupo, se abordarán cuestiones como:
- Retos de la libertad académica en distintos países y tendencias globales.
- Implicaciones éticas de colaborar con instituciones en regímenes autoritarios.
- Desarrollo de recomendaciones políticas para proteger a los investigadores y garantizar la integridad académica.
Comunicar la ciencia de manera efectiva
Uno de los pilares de la Senior Winter School será la introducción a la comunicación científica. La egresada de la Universidad de Oviedo e investigadora de la Agencia Española del Medicamente Alba Morán ofrecerá el jueves, 20 de febrero, a las 9:30 horas, también en el Campus de El Milán, la conferencia Effective Communication for Researchers sobre divulgación científica. Morán compartirá con el estudiantado las mejores prácticas para presentar investigaciones de forma clara a públicos diversos, incluyendo académicos, responsables políticos y la sociedad en general. Los participantes explorarán distintos formatos de comunicación, como artículos científicos, columnas de opinión (op-eds), redes sociales y plataformas multimedia. Tras la conferencia, tendrá lugar un taller interactivo, en que los asistentes examinarán las diferencias entre difusión y divulgación. Se analizarán casos de éxito en diferentes campos, destacando estrategias que han maximizado el impacto de la investigación en la sociedad.
Proyecto grupal: combatiendo las noticias falsas
Un día antes, el miércoles, 19 de febrero, a partir de las 9:00 horas, se desarrollará uno de los desafíos más urgentes en la comunicación científica: la lucha contra la desinformación. En este ejercicio práctico, los participantes trabajarán en equipos para diseñar campañas que aborden la desinformación científica, con especial atención en áreas como el cambio climático y la salud pública. Los equipos desarrollarán herramientas de comunicación basadas en evidencia. El punto culminante de la semana serás los INGENIUM Talks, el viernes, 21, a las 10:00 horas. Los estudiantes presentarán su investigación en un formato atractivo y accesible, inspirado en las TED Talks. Este evento desafiará a los participantes a transmitir el núcleo de su trabajo de manera concisa y cautivadora, facilitando su comprensión por parte de audiencias no especializadas.
Ceremonia de clausura de la INGENIUM Winter School
El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, presidirá la ceremonia de clausura el viernes, 21 de febrero, a las 12:30 horas, en la zona verde del Campus de El Milán, donde se plantará un árbol simbólico y se descubrirá una placa conmemorativa. La Senior Winter School promete ser una experiencia enriquecedora que combina excelencia académica, inmersión cultural y desarrollo profesional. Al perfeccionar sus habilidades de comunicación y participar en debates de gran relevancia, los asistentes partirán de Oviedo con herramientas para compartir su investigación con mayor impacto.
Un consorcio de diez universidades
La alianza europea de universidades INGENIUM es un consorcio de diez universidades de distintos países, que tiene por objetivo facilitar la cooperación interuniversitaria INGENIUM está integrada por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe (Alemania), la Universidad de Medicina de Sofía (Bulgaria), la Universidad de Ciencias Aplicadas del Sudeste de Finlandia, la Universidad de Rouen-Normandía (Francia), la Universidad de Creta (Grecia), la Universidad Tecnológica de Munster (Irlanda), la Universidad Grabriele d’Annunzio de Chieti-Pescara (Italia), la Universidad Técnica Gheorghe Aschi de Iasi (Rumanía) y la Universidad de Skövde (Suecia).
Los objetivos más concretos de esta alianza son, entre otros, elaborar programas de grado, máster y doctorado conjuntos dentro de los marcos normativos nacionales y europeos, apoyar la colaboración de los grupos de investigación de las universidades de la alianza, la promoción de la innovación docente y la educación permanente y la creación de una plataforma digital de comunicación, gestión y docencia online que provea de soporte tecnológico a INGENIUM.
Pie de foto: de izquierda a derecha, George-Christian Tarpescu, presidente del INGENIUM Student Board; Ana Isabel Álvarez, directora de la alianza INGENIUM; Daniel Santos, delegado del Rector para las Alianzas Internacionales; Francisco Martín Miguel, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y María del Mar González, vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras.