Grande-Marlaska confirma al comisario Brunner que España avanza «a buen ritmo» en la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el comisario de Interior y Migración de la UE, Magnus Brunner
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el comisario de Interior y Migración de la UE, Magnus Brunner, durante la reunión celebrada en Madrid.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha trasladado al comisario de Interior y Migración, Magnus Brunner, que el Pacto sobre Migración y Asilo constituye una «absoluta prioridad» para España y le ha confirmado que su aplicación avanza «a buen ritmo y de acuerdo con los plazos previstos», de cara a su entrada en vigor en junio de 2026.

Durante un encuentro en la sede del Departamento, en Madrid, Grande-Marlaska ha agradecido al nuevo comisario europeo el diálogo «cercano, riguroso y eficaz» de su equipo y le ha adelantado que en junio ya estará lista la Estrategia Nacional de Migración y Asilo.

El ministro del Interior ha mostrado también la disposición de España a «anticipar» algunas medidas del pacto, «pero siempre que se respete el equilibro entre responsabilidad y solidaridad» que ha guiado la elaboración del acuerdo «e integrando elementos de la dimensión exterior», ha precisado.

Sobre Frontex, Grande-Marlaska ha urgido a Brunner a promover la modificación del reglamento de la agencia con el objetivo de facilitar su actuación en el exterior de la Unión Europea. «Consideramos una prioridad que Frontex pueda participar en operaciones en terceros países», ha instado el ministro, que ha puesto como ejemplo la misión Hera, «decisiva para afrontar la crisis migratoria desde África occidental en 2006 y 2007».

En esa línea, el titular de Interior ha abogado por un aumento de recursos humanos y materiales para combatir las redes de tráfico en el litoral atlántico, una inversión que se incluya en el próximo Marco Financiero Plurianual, según apuntó el ministro, «y que contemple equipamiento y formación de las fuerzas de seguridad locales».

Durante la reunión, han abordado también la elaboración de la futura Estrategia Europea de Seguridad Interior, impulsada desde la Comisión Europea. Grande-Marlaska ha destacado la importancia de fortalecer las capacidades tecnológicas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y «de garantizar el acceso legal a los datos necesarios» para llevar a cabo investigaciones penales.

El ministro ha aprovechado el encuentro para entregarle al comisario una copia de la declaración conjunta aprobada el pasado viernes en la IV reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, celebrada en Cádiz. El texto expone las recomendaciones de los siete países miembros (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia), para su inclusión en la Estrategia de Seguridad Interior de la UE, en ámbitos como la prevención, el blanqueo de capitales, el intercambio de información y los centros logísticos.

Deja un comentario