Adela Cortina analiza en La Nau de la Universitat de València los desafíos éticos que presenta la inteligencia artificial

Adela Cortina.

Adela Cortina.

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge el próximo miércoles, día 19 de febrero, a las 18 horas, en el Aula Magna un debate acerca de los desafíos éticos que presenta la inteligencia artificial. Este encuentro se lleva a cabo con motivo de la publicación del último libro de Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universitat de València, ‘¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? El eclipse de la razón comunicativa en una sociedad tecnologizada’ (Ed, Paidós, 2024).

Además, de la autora, el debate contará con la participación de Vicente Botti, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universitat Politècnica de València; Pablo Blázquez, fundador y editor de la revista Ethic y Domingo García-Marzá, catedrático de Ética y Filosofía Política de la Universitat Jaume I de Castellón. La mesa redonda estará moderada por José Félix Lozano, catedrático de Filosofía Moral de la Universitat Politècnica de València. La entrada es libre hasta completar el aforo.

La inteligencia artificial ha nacido cargada de promesas y de amenazas, suscitando a la vez entusiasmos y recelos. Tanto los entusiastas como los temerosos reclaman dotarla de ética para defender y empoderar a los seres humanos y a la naturaleza; algunos incluso aseguran que podremos acabar con las enfermedades, la muerte y crear una especie superior que inaugure un mundo de paz y felicidad.

Ante esta visión tan optimista, el nuevo libro de Cortina se cuestiona algunos temas: ¿hablamos de «ética» o de «ideología»? ¿No se está dando por ciencia lo que no lo es para atraer suculentas inversiones, o incluso ganar en la competencia por el poder mundial? Y todo ello mientras en el espacio público triunfa la razón estratégica y se produce el eclipse de la razón comunicativa. Es una pésima noticia si queremos fortalecer la democracia, que está en peligro en el contexto mundial. Y, por supuesto, en España, Europa y América Latina.

Con la claridad de ideas y los argumentos que caracterizan a Adela Cortina, este libro aborda todos los aspectos clave del debate en torno a la IA: el deber ético de las tecnociencias, la geoestrategia del poder, los desafíos de la robótica, la libertad en la era digital y el control del espacio público por parte de los algoritmos y las tecnologías.

Este acto se enmarca en la programación de la Escola Europea de Pensament Lluís Vives de la Universitat de València, un espacio para la reflexión y el debate abierto sobre asuntos de actualidad que gestiona el Vicerectorat de Cultura i Societat.

Más información: