La Plaza de Toros de Moralzarzal cumple durante 2025 sus primeros 20 años de vida. Un edifico espectacular y único en la Comunidad de Madrid que ha albergado más de 350 eventos de todo tipo, por los que han pasado cerca de 1 millón de personas.
Descubre aquí la importancia que tiene la celebración de los 20 años de la Plaza de Toros para Moralzarzal desde el punto de vista económico, cultural, social y de patrimonio histórico. Se trata de una instalación única, con una ubicación inmejorable, que la hace distinguirse a la hora de la celebración de cualquier tipo de eventos.
Desde su concepción hasta su inauguración
La Plaza de Toros de Moralzarzal fue concebida desde la nada por el entonces alcalde del Partido Popular de nuestra localidad, José Mª Moreno, que también es alcalde en la presente legislatura.
Su idea de construir una instalación que diera respuesta a la tradición taurina de Moralzarzal y que a la vez ofreciera la posibilidad de acoger eventos de todo tipo, como conciertos, ferias, celebraciones, mercados… chocaba con el enorme coste económico que significaba y los problemas de gestión de obra.
Ambos problemas fueron solventados por José Mª Moreno, que decidió que fuera el propia Ayuntamiento, con él mismo a la cabeza, quien llevara a cabo la construcción de la Plaza de Toros y financió la obra con la venta de los locales comerciales exteriores que se crearon.
A lo largo de 10 intensos meses esta espectacular obra fue creciendo de manera imparable hasta convertirse en en un edificio único.
Algo que parecía imposible cumple ahora 20 años de realidad, con más 350 eventos celebrados por los que han pasado cerca de 1 millón de personas y al municipio no le costó nada su construcción.
En las fotos se muestra una imagen de diciembre de 2004, cuando se inician las obras, y otra de julio de 2005, cuando se instalaba la cubierta.
MIRA AQUÍ UNA GALERÍA DE IMÁGENES DE SU CONSTRUCCIÓN.
Inauguración de la Plaza de Toros de Moralzarzal
La construcción del edificio comenzó en diciembre de 2004, con el alcalde a pie de obra cada día y con la colaboración de numerosos vecinos, que aportaron su esfuerzo y sus conocimientos. El trabajo dio sus frutos en diez meses y aunque parecía imposible, se puedo inaugurar justo antes de las Fiestas Patronales de la localidad.
La Plaza de Toros Cubierta de Moralzarzal se inauguró el viernes, 23 de septiembre, en medio de un impresionante apoyo popular y con la presencia de numerosos alcaldes y concejales de la zona. Más de 1.500 personas asistieron al acto, protagonizado por el alcalde, José Mª Moreno, y su Equipo de Gobierno.
Fue un día muy especial y emocionante.
En las palabras que dirigió a los asistentes, el alcalde insistió una y otra vez en el apoyo que le había ofrecido su Equipo de Gobierno.
Destacó que era una obra que había llevado a cabo el propio Ayuntamiento como empresa, lo que supuso un ahorro al municipio de más de tres millones de euros. “Ni a los vecinos de la localidad, ni a las arcas municipales -dijo- les ha costado nada la construcción de la Plaza de Toros Cubierta, y ahora Moralzarzal cuenta con un patrimonio valorado en 9 millones de euros. No nos ha costado nada y tenemos una instalación de 9 millones de euros”.
Agradeció y remarcó de manera emocionada la colaboración de los vecinos en las obras y puesta a punto de la Plaza. “Hombres y mujeres que han dedicado su esfuerzo y su tiempo, incluso sábados y domingos, y a los que debemos nuestro reconocimiento. No puedo nombraros uno a uno porque sois muchísimos, pero a todos, muchas gracias. Vosotros hacéis que Moralzarzal sea especial”.
“Parecía imposible que una instalación como ésta, que comenzó a construirse el pasado mes de diciembre, pudiera estar terminada antes de nuestras Fiestas Patronales. Hoy es una realidad gracias al esfuerzo de todos y mi deseo es que todos podamos disfrutar de ella. Somos un pueblo de diez mil habitantes y este Equipo de Gobierno ha dotado al municipio de un equipamiento que es referente de toda la Comunidad de Madrid y, en algunos casos, de toda España. Hoy tengo la satisfacción de decirles a todos ustedes que, en este sentido, Moralzarzal se escribe con mayúsculas” -concluyó José Mª Moreno-.
Llenazo en el espectáculo Magic
4.500 personas asistieron el viernes 23 de septiembre por la noche al segundo evento celebrado en la Plaza de Toros Cubierta de Moralzarzal, tras el acto de inauguración por la mañana.
Se trataba del espectáculo Magic, todo un despliegue de luz y color en el que actores y cantantes representaron e interpretaron, con orquesta y voces en directo, las canciones más conocidas de Disney. El aspecto de la Plaza fue asombroso. Un llenazo que superó las previsiones.
Cartel de relumbrón para inaugurar la Plaza de Toros de Moralzarzal
La primera corrida de toros debía tener un cartel de relumbrón, no podía ser de otra manera. Sábado, 24 de septiembre, 18,00 horas. Toros de la ganadería local de Carmen Segovia para los diestros César Rincón, Enrique Ponce y Sebastián Castella. Lleno.
El primer torero en pisar el nuevo ruedo de Moralzarzal fue César Rincón; el primer toro se llamó «Poco nervio», nº 2, de 525 kilos, burraco; el primer capotazo lo dio Gustavo García, el primer puyazo lo colocó Luis Miguel Leiro (que también sufrió la primera caída) y el primer par de banderillas corrió a cargo de Miguel Cubero.
Enrique Ponce cortó la primera oreja, fue el primer diestro en brindar al público y el primero en recibir un aviso.
La corrida inaugural fue televisada por Telemadrid, Canal Sur y Castilla La Mancha TV.
Ponce y Castella fueron los primeros toreros en salir por la Puerta Grande, acompañados del alcalde José Mª Moreno, que también salió a hombros ese día.
Características arquitectónicas de la Plaza de Toros de Moralzarzal
La Plaza de Toros de Moralzarzal es un edificio singular que combina tradición y modernidad, convirtiéndose en un referente arquitectónico en la Comunidad de Madrid. Su diseño innovador y su funcionalidad la hacen única en su género.
Presenta un estilo contemporáneo, con una marcada influencia de la arquitectura funcionalista. Su diseño se caracteriza por líneas limpias, formas geométricas y una clara distribución de los espacios. A pesar de su modernidad, la plaza mantiene una conexión con la tradición taurina, reflejada en elementos como la puerta grande y la disposición del ruedo.
Se trata de un edificio con capacidad para 6.000 personas en grada. Tiene 12.000 metros cuadrados de superficie construida, de los cuales más de 2.000 se destinan a la zona comercial que componen los 19 locales comerciales exteriores con los que cuenta la Plaza.
Dispone de más de 250 metros cuadrados de vestuarios y camerinos, un ruedo de 49 metros de diámetro y una altura desde el centro de la Plaza a la cubierta de 30 metros.
Por supuesto, se encuentra equipada con los medios y estructuras más modernas para realizar espectáculos taurinos, conciertos, ferias, espectáculos deportivos, actividades infantiles…
Elementos distintivos
Uno de los elementos que enseguida llama poderosamente la atención es su cubierta. Construida en malla espacial, dispone de apertura tipo «párpado» que abre la totalidad del ruedo. Además, el cerramiento de la zona móvil es translúcido. La cubierta permite adaptar el espacio a diferentes eventos y condiciones climáticas y proporciona un ambiente cómodo para los espectadores, protegiéndolos del sol, la lluvia y el viento. Además, permite una mayor versatilidad en la programación de eventos, ya que la plaza puede utilizarse tanto de día como de noche.
Otra característica diferencial de esta instalación es su imponente fachada en piedra de granito, decorada con llamativos arcos en su parte alta y donde destaca por su diseño la espectacular «Puerta Grande», también realizada en piedra de granito.
Rodea toda la Plaza una modernísima pérgola fabricada con cerchas de acero y cubrición en vidrio, que crea un ambiente agradable y protegido.
El interior de la plaza es luminoso y funcional. El ruedo, de 49 metros de diámetro, está rodeado por gradas cómodas y amplios pasillos.
Y completan el entorno varias zonas ajardinadas donde, entre otras plantas y árboles, contamos con olivos centenarios.
La importancia de los 20 años de la Plaza de Toros de Moralzarzal
El vigésimo aniversario de la Plaza de Toros de Moralzarzal representa un hito de gran relevancia para Moralzarzal, tanto a nivel cultural como social.
No es solo un lugar para disfrutar de todo tipo de eventos, sino también un símbolo de la tradición y la cultura del municipio. Su construcción ha dejado un legado duradero y ha consolidado a nuestra localidad como una referencia en el mundo del toreo y el espectáculo en general.
La Plaza se ha convertido en un complejo multifuncional que ofrece una amplia gama de servicios y actividades. Su infraestructura complementaria ha sido diseñada para enriquecer la experiencia de los visitantes y fomentar el desarrollo económico local.
Ha contribuido a posicionar a Moralzarzal como un destino turístico atractivo, tanto a nivel regional como nacional. Su imagen se ha asociado a la cultura, el ocio y la tradición, lo que ha contribuido a aumentar la visibilidad del municipio.
Impacto en la economía local
El impacto económico de la plaza de toros se extiende a diversos sectores:
Hostelería: Restaurantes y bares de la localidad se benefician del aumento de la demanda durante los eventos.
Comercio: Tiendas de comercio local ven incrementadas sus ventas.
Servicios: Empresas de transporte y servicios varios también se benefician de la actividad de la plaza.
Turismo: Los festejos taurinos y eventos atraen a visitantes de diversas localidades, dinamizando la economía local.
La Plaza de Toros de Moralzarzal ha demostrado ser un motor de desarrollo local, generando empleo, dinamizando la economía y posicionando a Moralzarzal como un destino turístico atractivo. Su impacto positivo se extiende a diversos sectores y beneficia a toda la comunidad.
Va más allá de ser un recinto taurino y de eventos. Es un activo fundamental para el municipio, que contribuye al desarrollo económico, cultural y social de la localidad.
Un legado para el futuro
Esta efeméride simboliza:
Raíces históricas: Refuerza la profunda conexión de Moralzarzal con la tradición taurina, que se remonta a siglos atrás.
Identidad local: La plaza se ha convertido en un símbolo de identidad para los vecinos, un lugar donde se sienten orgullosos de sus raíces y costumbres y fortaleciendo el sentido de pertenencia.
Patrimonio arquitectónico: La plaza, con su diseño singular y su cubierta, es un referente arquitectónico en la región.
Festividades: La plaza es el epicentro de numerosas festividades y eventos sociales, fortaleciendo los lazos comunitarios.
Tradición familiar: Muchas familias acuden juntas a los festejos taurinos y otros eventos culturales, con lo que se transmiten de generación en generación las tradiciones y costumbres locales.
Valoración del patrimonio cultural: Reconocer la importancia de la plaza significa valorar todo el patrimonio cultural de Moralzarzal. Es un espacio para la promoción de diversas expresiones artísticas, contribuyendo a enriquecer la vida cultural del municipio.
El 20 aniversario de la Plaza de Toros de Moralzarzal es mucho más que una simple celebración. Es un momento para celebrar el legado de este emblemático espacio, para agradecer a quienes lo hicieron posible y para reafirmar el compromiso de seguir manteniendo vivas las tradiciones de nuestra localidad.
Ubicación y servicios adicionales
La Plaza de Toros se encuentra en pleno centro de Moralzarzal, entre la Estación de Autobuses y el Centro de Salud de la localidad. Un enclave en un entorno natural privilegiado, rodeado de la majestuosa Sierra de Guadarrama. Esto ofrece infinitas posibilidades para practicar senderismo, ciclismo de montaña, escalada y otras actividades al aire libre.
El municipio forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, lo que garantiza la conservación de su rica biodiversidad y paisajes.
A pesar de su entorno rural, Moralzarzal está muy bien comunicado con Madrid (47 kilómetros de distancia), lo que permite a sus habitantes disfrutar de las ventajas de vivir en un entorno tranquilo y a la vez tener fácil acceso a todos los servicios que ofrece la ciudad.
Cómo llegar a la Plaza de Toros de Moralzarzal
Desde Madrid se puede acceder fácilmente en coche por la autopista de la Coruña. Desvío a la derecha en el km. 36 por vía de servicio, dirección Collado Villalba. A la derecha, M-608, dirección Moralzarzal. Y por la carretera de Colmenar, M-607. Seguimos dirección Cerceda. Desvío a la izquierda por la M-608, dirección Moralzarzal.
Transporte Público. Estación de Autobuses. Los distintos itinerarios que ofrece el servicio de transporte público de Moralzarzal unen, por un lado, Madrid (Moncloa)-Villalba-Moralzarzal-Mataelpino-El Boalo-Cerceda, con una periodicidad de 5 minutos en horas punta y 220 autobuses diarios de ida y vuelta. Y por otro, Madrid (Plaza de Castilla)-La Paz-Ramón y Cajal-Universidad Autónoma-Tres Cantos-Cerceda-Moralzarzal-Villalba, con una periodicidad de 30 minutos en horas punta y 50 autobuses de ida y vuelta.
Servicios complementarios
Su infraestructura complementaria ha sido diseñada para enriquecer la experiencia de los visitantes y fomentar el desarrollo económico local.
En los alrededores de la plaza se han desarrollado diversas zonas comerciales que complementan la oferta de ocio y restauración.
Para crear un ambiente agradable y relajante, la plaza de toros suele estar rodeada de amplias zonas ajardinadas. Estos espacios verdes permiten a los asistentes disfrutar de un momento de tranquilidad antes o después del evento.
Aparcamientos. Amplias zonas de estacionamiento para facilitar el acceso a la plaza.
Acceso para personas con movilidad reducida. Rampas, ascensores y espacios adaptados para facilitar el acceso a personas con discapacidad.
Más de 350 eventos realizados y cerca de 1 millón de personas
Desde su inauguración el 23 de septiembre de 2005, la Plaza de Toros de Moralzarzal ha albergado más de 350 eventos de todo tipo y demuestra así su capacidad para adaptarse a las necesidades de organizadores y público y convertirse en un espacio multifuncional que promueve la cultura, el deporte y el entretenimiento.
Ha siso sede de la Escuela Taurina desde 2008 a 2015, cuando la eliminó el anterior equipo de gobierno, y ahora vuelve a serlo desde 2024.
Por supuesto ha acogido las Ferias Taurinas de las Fiestas Patronales, en las que se compite por el famoso premio Frascuelo de Plata al triunfador de la Feria. hemos tenido, clases prácticas, novilladas sin picadores, novilladas con picadores, corridas de toros, festivales, tentaderos, concursos de recortadores, el Toro de Frascuelo…
Entre la multitud de espectáculo no taurinos tenemos conciertos de rock, de pop, de rumbas, de música clásica, musicales infantiles… Espectáculos deportivos, como fútbol indoor Real Madird vs. At. de Madrid, baloncesto ACB, campeonatos de kárate, de escalada en bloque, freestyles… Grabación de spots publicitarios… Las Jornadas Mundiales de la Juventud… Ferias, mercados, galas, fiestas, celebraciones de Nochevieja, MoralPark, el gran parque de la Navidad… hemos retransmitido y celebrado el campeonato del Mundo de la Selección femenina de fútbol y el campeonato de Europa de la selección española de fútbol masculino y muchos etcéteras y etcéteras.
VER UNA GALERÍA DE IMÁGENES DE LA INAUGURACIÓN EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2005.
VER UNA GALERÍA DE IMÁGENES DE ALGUNOS EVENTOS CELEBRADOS EN LA PLAZA DE TOROS DE MORALZARZAL.
VER UNA GALERÍA DE IMÁGENES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE TOROS.
VER UNA GALERÍA DE VÍDEOS LA PLAZA DE TOROS DE MORALZARZAL CUMPLE 20 AÑOS.
Vídeo de la Plaza de Toros de Moralzarzal
Te dejamos aquí un vídeo de nuestra Plaza de Toros.