Elma Saiz: “No hay crecimiento económico sin crecimiento social”

La ministra Elma Saiz ha copresidido la reunión ministerial de Política Social de la OCDE que se ha celebrado en París, junto a la ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal, Maria do Rosário Palma Ramalho. Saiz ha puesto en valor la importancia de los foros multilaterales como éste, en un momento de retos importantes a nivel global, como la transición demográfica, verde y digital. “Potenciar un diálogo social entre los diferentes países resulta imprescindible para identificar estándares comunes y buenas prácticas y seguir avanzando hacia sociedades más justas, igualitarias y solidarias”, ha dicho Saiz.

“Han pasado siete años desde la última ministerial, siete años complicados que hemos tenido que abordar una pandemia, un shock inflacionista, guerras y hoy, con el impulso de España y de Portugal, la inversión social vuelve a estar en el centro”, ha recordado la ministra Elma Saiz.

“La inversión social no es un gasto, sino una apuesta de futuro. Implica garantizar que las personas tengan acceso a educación, sanidad, empleo o vivienda. Supone fortalecer los sistemas de protección social para que nadie quede atrás y promover la igualdad de oportunidades como un principio rector de nuestras políticas públicas”.

En las conclusiones del encuentro, ha quedado clara la importancia de poner en marcha políticas sociales que se adelanten al impacto de la longevidad, así como que permitan avanzar en la transición demográfica, verde y digital. A la vez, se ha debatido sobre diferentes soluciones de financiación encaminadas a la sostenibilidad de los diferentes modelos de protección social, y los países participantes se han comprometido a avanzar en la digitalización en sus sistemas.

“Vivimos un momento importante en el que nuestros sistemas de protección deben adaptarse para enfrentar retos globales si queremos mantener el bienestar de nuestros ciudadanos y nuestro futuro como sociedades prósperas”, ha dicho Saiz. “Con el convencimiento de que esta inversión social es además una herramienta de crecimiento para nuestras sociedades”.

Elma Saiz también ha mantenido un encuentro bilateral con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en el que han compartido las prioridades de España en materia de política social y las recomendaciones de la organización para fortalecer la resiliencia de los sistemas de protección social.

Conclusiones

Uno de los principales puntos de acuerdo ha sido la necesidad de adelantarse a los efectos de la longevidad en nuestros sistemas de protección social. En este ámbito, los países apuestan por promover las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. “Las políticas de conciliación corresponsable y la protección a la infancia supondrán que las generaciones futuras sean suficientes para la sostenibilidad del sistema de seguridad social por lo que, tras la participación de todos los países, podemos afirmar que invertir en la seguridad y educación de los niños por medio de políticas sociales permite asegurar el futuro”, ha explicado Saiz.

Otro de los puntos de las conclusiones ha sido que la igualdad basada en el principio de solidaridad debe ser el fundamento de toda política social. “Mediante la política social podremos otorgar a todos los ciudadanos una posición de igualdad que les permita su propio desarrollo”.

Por otra parte, los ministros reunidos han estado de acuerdo en que todo el paquete de medidas acordadas podrá implementarse a partir de una buena gestión de los recursos por medio de la digitalización para la recopilación de datos.

Las nuevas tecnologías van a permitir conocer de primera mano el estado de la situación de cada país, las inversiones en política social y los resultados obtenidos. Los ministros han acordado seguir trabajando para superar las brechas y fomentar un uso seguro y ético de estas nuevas herramientas.

“A lo largo de este encuentro de Alto Nivel hemos podido ampliar los horizontes de la política social”, ha declarado Elma Saiz. “Se han puesto sobre la mesa políticas sociales innovadoras y sistemas de financiación diversos, cuyo objetivo es hacer sostenible la protección social. Ha sido un debate enriquecedor”.

Deja un comentario