López: “Queremos desarrollar un campus de referencia en habitabilidad, sostenibilidad e innovación, respondiendo a las necesidades reales de nuestra comunidad”

  
 
La profesora
Concepción López, Conchi López, ha tomado hoy posesión de su cargo como rectora de la Universidad de Cantabria en un acto celebrado en el Paraninfo de la institución en la calle Sevilla de Santander, presidido por la presidenta del Gobierno regional, María José Sáenz de Buruaga. Junto a ella, han tomado posesión también de sus respectivos cargos los miembros de su nuevo Consejo de Dirección.    
 

En un repleto Paraninfo, entre los asistentes se encontraban también la presidenta del Parlamento de Cantabria,
María José González; el secretario general de Universidades,
Francisco García Pascual; el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades,
Sergio Silva; la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación,
María Jesús Susinos, el consejero de Salud, César Pascual, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad,
Begoña Gómez del Río, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria,
Jose Luis López del Moral, el presidente del Consejo Social de la Universidad de Cantabria,
José Luis Zárate, la presidenta del Consejo Económico y Social de Cantabria,
Carmen Morán,  el rector de la UIMP,
Carlos Andradas; los alcaldes de Santander, Torrelavega, Camargo y Laredo,
Gema Igual,
Javier López Estrada,
Diego Movellán y Miguel González, respectivamente., 

El acto institucional contó además con la presencia de los exrectores de la Universidad de Cantabria,
Francisco González de Posada,
Federico Gutiérrez-Solana Salcedo y
José Carlos Gómez Sal, así como de numerosos miembros de la comunidad universitaria y representantes de la vida social, económica y política de Cantabria, que han querido acompañar al nuevo equipo de gobierno de la institución.  

La sesión se ha iniciado con la lectura por parte de la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa,
Isabel Urrutia, del Decreto por el que se nombra rectora de la Universidad de Cantabria a Concepción López Fernández. Tras ello, López ha realizado la promesa de su cargo y ha recibido la medalla de rectora y el bastón de mando de manos del rector en funciones,
Ángel Pazos.

Conchi López ha comenzado su primer discurso como rectora recordando que “la Universidad de Cantabria ha sido mi segunda casa durante casi cuarenta años, como estudiante, docente e investigadora y también como gestora», tras lo cual ha trasladado su agradecimiento a la comunidad universitaria por “haber depositado su confianza en nuestro proyecto», ha dicho. También ha agradecido a los rectores que le han precedido su “dedicación, visión y enseñanzas sobre cómo afrontar con éxito» la responsabilidad que asume. 

En el capítulo de agradecimientos, López también ha querido resaltar el que siente por la sociedad cántabra, por la familia, amigos y el equipo que formará parte de su equipo de gobierno. 

“Todas las personas somos UC y este equipo gobernará con templanza para seguir construyendo conjuntamente la Universidad de Cantabria que queremos», ha concluido.
 
 

Motor de progreso 

“La Universidad de Cantabria afronta retos estructurales que requieren soluciones audaces», ha destacado la rectora, “como es el envejecimiento de nuestra plantilla y las condiciones en las que se desarrolla la carrera académica (…), que están lejos de ser satisfactorios». “Estas son solo dos pinceladas de una realidad que nos obliga a repensar nuestro modelo de universidad y a explorar nuevas oportunidades de desarrollo», ha señalado la rectora. 

“Tenemos que convertirnos en una universidad competitiva a nivel internacional si queremos atraer y retener el mejor talento», ha reflexionado López al tiempo que ha transmitido a la presidenta del Gobierno “la firme voluntad de intensificar la transferencia del conocimiento, desde todas las áreas de conocimiento, hacia toda la sociedad, para contribuir a que Cantabria se sitúe a la cabeza del desarrollo económico y social de España». 

En este punto ha recordado que la universidad, más allá de su labor educativa e investigadora,
“debe actuar como un motor de progreso social, económico y cultural, haciendo que ese conocimiento llegue a la sociedad y se transforme en innovación, sostenibilidad y prosperidad«. “Algo que, seguro, lograremos», ha señalado, “mediante el fortalecimiento de los vínculos que nos unen con instituciones y con las empresas, con el fin último de que el conocimiento académico tenga un impacto real y positivo en nuestro entorno». 

Cambios en la UC 

La nueva rectora, la primera en la UC con un mandato de seis años según establece la LOSU, ha recordado que “nuestra candidatura nació del convencimiento de que es posible cambiar las cosas, superar el estancamiento y fortalecer nuestra institución con una visión renovada». En este sentido, “nos comprometemos a gobernar con respecto, empatía, cercanía y diálogo, asegurando una gestión participativa y transparente, en la que se reconozca el esfuerzo de cada persona y colectivo para recuperar la motivación de la comunidad universitaria y para reforzar el sentido de pertenencia de la UC».  

“Queremos mejorar nuestro funcionamiento interno (…), lo que irá acompañado de un refuerzo en los recursos y un acompañamiento en la implementación de mejoras y de nuevos proyectos que respondan a las necesidades sociales. Ello incluye la actualización de nuestra oferta docente (…), junto con el impulso de la investigación y transferencia de conocimiento», ha adelantado López. 

En definitiva, ha añadido la rectora, “queremos desarrollar un campus de referencia en habitabilidad, sostenibilidad e innovación, respondiendo a las necesidades reales de nuestra comunidad». “Porque la Universidad de Cantabria y nuestra región merecen lo mejor y, desde esta responsabilidad, voy a poner todo mi esfuerzo y dedicación para conseguirlo», ha concluido. 

Por su parte, el rector saliente,
Ángel Pazos Carro, ha manifestado que la Universidad de Cantabria “afronta el comienzo de una nueva etapa, que estoy seguro será de éxito, crecimiento y servicio responsable a toda la sociedad de Cantabria, contribuyendo, en primer lugar, a la formación de las personas que ejercerán en el futuro su liderazgo». 

Además, ha recordado que la institución académica afronta el cambio “desde una posición sólida situada en un lugar destacado dentro del panorama universitario español». “Y lo afronta también», ha añadido, “con un escenario presupuestario francamente despejado, al haberse firmado el Contrato Programa Plurianual que, además de contemplar un claro incremento de fondos, aborda por primera vez la financiación adicional por cumplimiento de objetivos». 

Por su parte, la presidenta de Cantabria,
María José Sáenz de Buruaga, ha deseado “suerte, acierto y el mayor de los éxitos» a Conchi López y ha garantizado la lealtad, el apoyo y el acompañamiento del Gobierno en esta nueva etapa que ahora comienza para la institución. 

Un “tiempo nuevo» en el que, según ha dicho, Gobierno y Universidad van de la mano, “más que nunca», para consolidar su posición de liderazgo dentro del sistema universitario español, conectar aún más con el tejido productivo y fomentar la innovación en todos los sectores económicos y servicios públicos. 

También para abordar retos como los que suponen la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, las normativas nacional y regional de ciencia y tecnología, o la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria. 

Para ello, ha añadido, la UC tiene asegurado un marco de estabilidad financiera para los próximos años, gracias al Contrato-Programa 2025-2027 suscrito recientemente con el Ejecutivo regional. En este sentido, Buruaga ha reiterado la voluntad del Gobierno de colaborar en el desarrollo de un acuerdo que es una “muestra irrefutable» de su compromiso con la universidad pública. 

“Ahora la misión y responsabilidad de todos es desarrollarlo y seguir trabajando atentos a los resultados de la universidad y a los nuevos requerimientos de la sociedad, porque la Universidad de Cantabria no se para, no se conforma ni se esconde ante los retos de futuro», ha señalado.   

 

Toma de posesión vicerrectores

Tras la intervención de la nueva rectora, ha sido el momento de la jura del cargo del nuevo secretario general y Simplificación Administrativa, Julio Álvarez, que se ha encargado a su vez de la lectura de las resoluciones de nombramiento de los miembros del Consejo de Dirección de la Universidad de Cantabria para el periodo 2025-2031. 

 

Así, han tomado posesión de su cargo los siguientes vicerrectores: 

Vicerrectorado de Coordinación y Comunicación.
Mar Marcos Sánchez.

Vicerrectorado de Ordenación Académica:
Ángel Cobo Ortega.

Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado:
Luigi dell’Olio.

Vicerrectorado de Profesorado:
Rosa García Ruiz.

Vicerrectorado de Relaciones y Estrategia Internacional:
Luis Muñoz.

Vicerrectorado de Transformación Digital:
José Luis del Bosque Orero.

Vicerrectorado de Cultura y Transferencia a la sociedad:
Rebeca Saavedra Arias.

Vicerrectorado de Transformación Universitaria:
Gabriel Moncalián Montes.

Vicerrectorado de Sostenibilidad y Espacios:
María Margallo Blanco.

Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento:
Iñigo Casafont Parra.

Vicerrectorado de Comunidad Universitaria:
Emma Díaz Ruiz de Navamuel.

El acto estuvo amenizado por la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria, que interpretó los temas
Himno de Cantabria de Juan Guerrero Arresti,
Cantares, de Joan Manuel Serrat y, para finalizar, el
Gaudeamus Igitur