La Junta pide al Gobierno que las inversiones en la red eléctrica den respuesta a los proyectos industriales y energéticos en Andalucía

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha solicitado hoy al Gobierno central que corresponda al esfuerzo que está haciendo Andalucía en la apuesta por las energías renovables con las inversiones en la red de transporte del sistema eléctrico que requiere la comunidad para dar respuesta a las necesidades de los proyectos industriales y vinculados a las energías limpias en la comunidad.

«Andalucía ha hecho un gran despliegue de energías renovables en los últimos años y ahora debe verse correspondida con una planificación eléctrica que permita que grandes proyectos industriales y relacionados con el hidrógeno verde, con infraestructuras portuarias y ferroviarias, o relacionados con centros de datos tengan la posibilidad de disponer de potencia suficiente para hacerse realidad», ha explicado el consejero tras participar en Madrid en la Conferencia Sectorial de Energía.

La comunidad ha marcado un hito en la puesta en servicio de nueva potencia renovable en un solo año al sumar 2.700 nuevos megavatios (MW) verdes a su parque de generación eléctrica, cifra que representa instalar un 66% más que en 2023, cuando se sumaron 1.605 MW renovables al sistema. Con la incorporación de esos 2.700 MW, Andalucía ya cuenta con 14.500 MW de capacidad renovable instalada, lo que arroja un incremento del 23% respecto a 2023 y del 137% en seis años.

Jorge Paradela, que ha estado acompañado del secretario general de Energía, Manuel Larrasa, ha calificado de «imprescindible» que el Ejecutivo central «dé respuesta a las necesidades de la región para compensar su carencia histórica de red de transporte, que parte en clara desventaja respecto a otras comunidades al contar con una densidad de red un 40% inferior a los valores medios peninsulares».

Imagen general del Pleno de la Conferencia Sectorial de Energía celebrado en Madrid.

Imagen general del Pleno de la Conferencia Sectorial de Energía celebrado en Madrid.

Así, ha recordado que la propuesta que ha presentado Andalucía al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico recoge actuaciones que suponen una inversión de 544 millones de euros en la comunidad. Un planteamiento del Gobierno andaluz que tiene como objetivos «aprovechar el abundante recurso renovable del que disponemos en Andalucía, atender la creciente electrificación y la demanda de la movilidad eléctrica y de la economía del hidrógeno, reforzar las interconexiones con otras comunidades autónomas y localizar iniciativas tractoras de inversión que vertebren el territorio y fijen la población creando oportunidades», ha precisado Paradela.

Además, el consejero ha trasladado al Ministerio la necesidad de que «España invierta más en redes de transporte y distribución eléctrica; Europa quiere triplicar el tamaño de la red de transporte eléctrico, un objetivo que necesitamos para ser capaces de evacuar todo el potencial de energías limpias». Una decisión, la de elevar los topes de inversión en estas redes, que «está en manos del Gobierno», ha recordado.

Andalucía ha aprovechado la cita con el Gobierno central y el resto de las regiones para reivindicar una mayor participación de las comunidades autónomas en el diseño de los incentivos del Plan MOVES IV para vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga, «con el fin de obtener un procedimiento lo más ágil posible». En este sentido, el consejero ha incidido en que la falta de cogobernanza en el diseño de programas de ayudas como MOVES o autoconsumo se ha traducido en una mayor complejidad para la gestión que corresponde a las propias comunidades autónomas.

Asimismo, y con el fin de acelerar el despliegue de puntos de recarga de vehículos eléctricos, en la reunión de hoy se han abordado cómo avanzar en medidas de simplificación.

Por último, el responsable de Industria, Energía y Minas de la Junta ha apuntado que «trece comunidades hemos trasladado que el Gobierno debe replantear el calendario de cierre de las centrales nucleares con las que cuenta España porque aportan estabilidad al sistema». Jorge Paradela ha incidido en que «el momento geopolítico presente y futuro no invita a proceder al cierre de la capacidad instalada que tiene el país y, aunque en Andalucía no contamos con este tipo de instalaciones, compartimos que no es el momento de proceder al cierre de estas centrales», ha concluido.