Fármacos específicos para el Alzheimer: donepezilo, rivastigmina y galantamina

Nos encontramos en un momento especialmente relevante y esperanzador en el abordaje de la enfermedad de Alzheimer. Después de casi 20 años sin novedades significativas en los tratamientos farmacológicos con indicación expresa para esta enfermedad, han surgido nuevas terapias que, por primera vez, pueden modificar su curso y producen cambios significativos en alteraciones patológicas cerebrales características del Alzheimer, como la acumulación de agregados de amiloide. Un ejemplo destacado es lecanemab, al que le sigue donanemab, nuevos tratamientos que representan un avance importante en este campo, pero que, a fecha de hoy, no están aún disponibles en nuestro contexto.

A la espera de cómo evolucione la introducción de estos nuevos fármacos, es fundamental recordar que los medicamentos con indicación específica para Alzheimer disponibles y comercializados actualmente en nuestro contexto son los inhibidores de la colinesterasa: donepezilo, rivastigmina y galantamina, en combinación o no con memantina, un antagonista no competitivo del receptor NMDA y objeto de otro artículo de este blog. 

En este artículo, exploramos más a fondo los inhibidores de la colinesterasa, que continúan siendo una herramienta clave en el manejo de los síntomas de la enfermedad.  

Unas pinceladas de neuroquímica para comprender la acción de los inhibidores de la acetilcolinesterasa

Las neuronas se conectan y comunican entre sí por medio de unos espacios microscópicos llamados sinapsis, donde ocurre el intercambio de neurotransmisores, mensajeros químicos responsables de trasladar información de una neurona a otra.

Deja un comentario