La compañía, líder en la producción y exportación de uva de mesa fruta de hueso, es un referente en desarrollo sostenible y minimiza el impacto de su actividad en España y Brasil
La Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Universidad de Murcia (UMU) cuenta como nuevo patrocinador con la empresa murciana El Ciruelo, líder mundial en producción y exportación de uva de mesa y fruta de hueso que cuenta con sedes españolas en Alhama de Murcia y Cieza y su sede brasileña en Petrolina.
Fundada en 1989 por el emprendedor José Francisco Velasco, ha crecido como empresa familiar hasta convertirse en un referente en la industria hortofrutícola gracias a su enfoque en calidad, innovación y apuesta por la sostenibilidad.
De este modo, se une a las empresas y organizaciones patrocinadoras de la Cátedra de RSC de la UMU: Aguas de Murcia, Auxiliar Conservera, Ayuntamiento de Molina de Segura, Disfrimur, Estrella Levante, Eurofirms Foundation, Fundación Diagrama, Fundación Cajamurcia, CaixaBank, Convive Fundación Cepaim, Grupo Fuertes, Hero España, HTBA, Orenes y Soltec.
Sostenibilidad y eficiencia
La misión de El Ciruelo es producir y ofrecer al consumidor las mejores uvas y frutas de hueso durante todo el año. Cuenta con una producción local en España que abarca seis meses, que complementan con alianzas estratégicas con proveedores internacionales, asegurando así un suministro constante y de alta calidad durante todo el año. Esto refleja su compromiso con la excelencia y dedicación para superar las expectativas de su red de clientes en Europa.
La compañía murciana lidera el mercado de frutas frescas cumpliendo con los más altos estándares de calidad y sabor, aunando la sostenibilidad, la resiliencia y la eficiencia en el uso de los recursos. Sus valores son la cercanía, el compromiso, el dinamismo y la innovación.
Fomentan relaciones estrechas y de confianza con sus clientes y socios, y practican métodos de cultivo responsables y respetuosos con el medio ambiente. Actualmente, cuentan con más de 4.500 hectáreas de producción propia en España y Brasil.
Reducción del plástico agrícola
Cuentan con planes de agua, de suelo, de biodiversidad, de protección de cultivos, energético, de avistamiento de fauna y de manejo ambiental. En paralelo, en los últimos años han reducido un 20% el plástico agrícola y un 30% en el uso de cestas de plástico. También reutilizan el 100% de su plástico de uso agrícola y cuentan con cajas de plástico reutilizables que sustituyen a las de cartón. El 95% de sus envases de plástico PET con R-PET reciclado, y han introducido bolsas y cestas de cartón para sustituir a la cesta de plástico.
A la firma del convenio de colaboración acudieron, por parte de la UMU, el rector José Luján; el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura y director de la Cátedra de RSC, Longinos Marín; y la coordinadora de la Red de Cátedras, Mariola Palazón. Por parte de El Ciruelo, su responsable de marketing global en España y Brasil, Fuensanta Velasco; y su director de RRHH, Tono Bernal.
Doce ediciones del Máster en RSC/ESG
La RSC es la forma de dirigir las organizaciones basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus grupos de interés, el medio ambiente y la sociedad en general. Inicialmente considerada una ventaja competitiva y realizada de carácter voluntario. Hoy día, se considera un activo empresarial.
La Cátedra de RSC de la UMU investiga, transfiere conocimiento y ha organizado doce ediciones de su Máster en RSC/ESG, que ya han realizado cerca de 200 profesionales y directivos, entre los que se encuentra el propio director de RRHH de El Ciruelo, Tono Bernal. Más información en www.um.es/web/catedrarsc y http://masterrsc.es.