El IRVI impulsa en El Villar de Arnedo la segunda promoción de vivienda de VPO de la legislatura, las primeras desde hace doce años

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, acompañado del consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, del gerente del IRVI, Javier Caldito, y del alcalde de El Villar de Arnedo, Félix Espinosa, ha participado hoy, día 13, en la presentación del proyecto de construcción de cinco viviendas unifamiliares de protección oficial en la localidad riojabajeña.

 

Esta actuación, promovida por el Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI), será licitada, una vez se conozca la demanda, por un importe total de 767.111,40 euros+IVA, cuantía que será financiada de manera íntegra por la sociedad dependiente del Ejecutivo regional.

 

Gonzalo Capellán ha subrayado que se trata de una actuación “ilusionante” para El Villar de Arnedo, para el IRVI y para el Gobierno de La Rioja, “un proyecto de futuro que va a ofrecer la posibilidad de cinco nuevas viviendas en un pequeño municipio de La Rioja que entronca con la filosofía y con la convicción de situar el acceso a la vivienda, especialmente a jóvenes, como un eje fundamental de nuestras acciones. Estos programas refuerzan una política social fundamental, una política también de juventud, de autonomía y emancipación de nuestros jóvenes y también de lucha contra la despoblación y apuesta por nuestros pequeños municipios”.

 

“Los hechos demuestran esa convicción. El IRVI vuelve a tener el papel protagonista de promover viviendas de protección oficial después de más de 10 años sin ninguna promoción, desde la máxima colaboración con la administración local y con la implicación de los ayuntamientos, que son los primeros comprometidos con luchar contra la despoblación y con fijar población”, ha añadido.

 

En el caso de la localidad riojabajeña, el presidente ha agradecido al Ayuntamiento “la cesión de la parcela y su compromiso con la urbanización y la mejora del entorno. Eso es un esfuerzo importante y demuestra que el consistorio de El Villar de Arnedo está comprometido con ofrecer vivienda a sus ciudadanos”.

 

El proyecto prevé la edificación de cuatro viviendas pareadas de dos dormitorios y 92,95 metros2 de superficie útil, y una independiente de 3 dormitorios y 110,66 m2. Cada vivienda contará con cocina, dos baños, terraza y porche de entre 18,3 y 15,08 m2, garaje de 20 m2, y jardín privado de entre 120,48 y 342,15 m2. Serán construidas bajo criterios de funcionalidad y eficiencia energética. “Unas viviendas singulares, adaptadas también a lo que se requiere en un municipio como Villar de Arnedo, al medio rural, y aprovechando todas las posibilidades que da este solar”, ha apuntado.

 

Las viviendas, que se levantarán en una parcela ubicada en la calle Rosales que ha sido cedida por el Ayuntamiento, saldrán a la venta por un precio de 1.590 euros/m2. Los adjudicatarios podrán acogerse a la nueva Hipoteca del Gobierno de La Rioja que financia hasta un máximo igual al valor de compra, sin incluir impuestos, y ofrece tipos de interés ventajosos, así como a una ayuda de hasta 30.000 euros del Plan Revive, toda vez que la localidad supera los 500 habitantes, para los menores 45 años.

 

Impulsado por el Ejecutivo regional para favorecer el acceso de los jóvenes a la vivienda y luchar contra la despoblación, el Plan Revive ha recibido hasta ahora un total de 502 solicitudes de ayuda, de 646 solicitantes, en 92 municipios riojanos. Uno de ellos es, precisamente, El Villar de Arnedo, donde se han registrado 3 solicitudes.

 

Esta es la segunda promoción de vivienda de VPO que impulsa el IRVI durante esta legislatura, después de una década de desplome generalizado en la construcción de vivienda protegida. Recientemente, se ha llevado a cabo el primer sorteo de VPO en los últimos doce años en la localidad de Badarán, donde el Ejecutivo regional ha promovido la construcción de ocho viviendas unifamiliares.

 

Estas dos actuaciones van a ser una realidad gracias a la actualización del precio de venta de VPO aprobada el año pasado por la Administración autonómica. Una medida que nace desde el consenso con el sector de la construcción con el objetivo de reactivar la construcción de vivienda protegida en nuestra región.

 

Favorecer el acceso de las familias y los jóvenes riojanos a alquileres asequibles es otro de los grandes retos de esta legislatura. En este sentido, el IRVI tiene en marcha un total de seis proyectos que suman 126 viviendas, que van a suponer un incremento del 60% del parque disponible del IRVI, en las localidades de Alfaro (40), Haro (11), Logroño (24), Torrecilla en Cameros (24) y Calahorra (27). Actuaciones que cuentan con un presupuesto global de 18 millones de euros, de los que 12.284.934,3 euros son financiados por el Gobierno regional, y el resto por los Fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Por su parte, el alcalde de la localidad, Félix Espinosa, ha calificado este proyecto como “un gran avance, porque en el municipio estábamos muy escasos de viviendas y evidentemente la gente joven se marcha a núcleos próximos que tienen más población y les ofrecen este tipo de soluciones. Esperamos con estas viviendas contribuir a fijar cinco familias en la localidad a través de este proyecto tan atrayente, plantas bajas con jardín y una accesibilidad total”.

 

A su vez, el gerente del IRVI, Javier Caldito, ha avanzado que otros 4 o 5 proyectos más se encuentran “en fase de estudio, trabajando en colaboración con distintos ayuntamientos y, sin lugar a dudas, este no va a ser el último proyecto que en esta legislatura se va a presentar”.