Santander- 13.02.2025
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, ha puesto en marcha el programa de actividades ‘Valores con futuro’, dirigido a sensibilizar y fomentar entre los jóvenes la adquisición de conocimientos, actitudes y comportamientos orientados a conseguir unos ciudadanos responsables y comprometidos.
Por este motivo, la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, ha visitado el albergue Gerardo Diego, en Solórzano, que acoge actividades relacionadas con la soledad juvenil no deseada con la participación de alumnos de 12 a 16 años del IES Valle de Toranzo.
Gómez del Río ha destacado que este programa, que se prolongará hasta mayo, cuenta con 22 acciones formativas y 970 plazas.
Con un carácter eminentemente práctico, ha explicado, que se desarrollará a través de estancias de tres días en los albergues Gerardo Diego y Alto Campoo, dependientes de la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
A nivel de contenidos, ha señalado que las actividades abordarán cuestiones relacionadas con la soledad juvenil no deseada, la inclusión y la igualdad, el desarrollo sostenible y la educación para el desarrollo, el uso responsable de nuevas tecnologías, y la cultura y tradiciones de Cantabria.
La primera temática centrada en la soledad juvenil no deseada, que incluye cinco ciclos con tres días de estancia cada uno, tratará las causas y manifestaciones de este fenómeno, así como los recursos individuales y colectivos para su detección y abordaje positivo a partir de la autoconfianza, la solidaridad y la cooperación.
Por su parte, las actividades sobre inclusión e igualdad presentarán a los jóvenes el fenómeno de la exclusión social relacionado con la pobreza y desigualdad, especialmente en materia de género.
En el ámbito de la cultura de Cantabria, el objetivo es acercar a los jóvenes las manifestaciones artísticas tradicionales de la comunidad autónoma englobadas dentro del patrimonio cultural inmaterial, con especial referencia a la importancia de la música y el baile tradicional de la región. Además, en las jornadas se presentarán el conjunto de bienes culturales etnográficos inmateriales de Cantabria.
El uso de responsable de nuevas tecnologías, desde la práctica de formas seguras y el manejo adecuado, y el abordaje del conjunto de los Objetivos de Desarrollo y la cooperación al desarrollo sostenible completan la temática de las actividades.