CICYTEX organiza una jornada formativa sobre buenas prácticas selvícolas en alcornocales en el Valle del Árrago

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) organiza este viernes una jornada formativa sobre buenas prácticas selvícolas en masas jóvenes de alcornoque. La sesión, de carácter teórico-práctico, se llevará a cabo en la localidad cacereña de Descargamaría, situada en el Valle del Árrago.

La jornada estará dirigida por técnicos del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, centro adscrito a CICYTEX, en concreto Ramón Santiago, Raúl Lanzo y Francisco Rubio. Su objetivo es concienciar a los profesionales del sector sobre la importancia de ejecutar trabajos selvícolas adecuados sobre los alcornoques jóvenes, como podas, desbroces y tratamientos sanitarios, para que la extracción posterior del corcho se realice en condiciones óptimas.

Esta iniciativa es un compromiso de CICYTEX adquirido en el marco del proyecto Economía Verde y Circular para el Valle del Árrago (EVCARRAGO), cuya prioridad es asegurar las condiciones de gestión forestal que eviten incendios en la zona, así como contribuir a su desarrollo, a la mitigación del cambio climático y a la preservación de la biodiversidad del Valle.

La formación priorizará las actuaciones sobre el arbolado joven, dada la importante presencia que tienen en el Valle del Árrago. Estas masas pueden contribuir de forma notable al desarrollo rural de la zona si se le aplican los tratamientos necesarios para destinarlas a la producción de corcho, como son la selección de alcornoques en las zonas de mayor densidad, la formación del arbolado, tratamientos previos a la saca de corcho y el desbornizado de aquellos con el tamaño suficiente para ponerlos en producción.

El acceso a la jornada es libre y gratuito hasta completar aforo. La sesión teórica comenzará a las 10:30 horas en el Aula Medioambiental Jesús Garzón Heydt de Descargamaría. La demostración en campo se hará a continuación en el paraje El Alcornocal. Las personas interesadas pueden contactar con la organización a través del correo electrónico de CICYTEX.

PAUTAS PARA DESARROLLAR PRÁCTICAS ADECUADAS

Sobre las pautas a seguir a la hora de llevar a cabo trabajos selvícolas, los técnicos del Instituto del Corcho consideran crucial respetar el sistema radical del alcornoque, ya que es muy delicado y desempeña funciones esenciales para la vida del árbol.

Por ello, es vital evitar la alteración del suelo del alcornocal durante los trabajos selvícolas, desaconsejando su laboreo. En caso de ser necesario el desbroce, aconsejan el uso de desbrozadora manual para minimizar la compactación del suelo.

También es importante realizar una poda de formación adecuada. En este proceso, tal y como ampliarán en la sesión del viernes, recomiendan aplicar el concepto `de arriba hacia abajo¿, seleccionando en primer lugar cruces demasiado bajas o ramas bajas con tendencia a engrosar excesivamente y no cortar nunca más de un cuarto de la copa ni ramas de más de 5 centímetros de diámetro. En su opinión, es preferible hacer podas más frecuentes y ligeras a podas espaciadas e intensas.

EVCARRAGO cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.