Magdalena Romera Ciria y Gabriel Rubio-Navarro, profesores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), son autores de un libro que recoge una propuesta práctica para docentes de Lengua Castellana y Literatura. La publicación ofrece herramientas aplicables para el desarrollo profesional autónomo desde una perspectiva accesible y motivadora, así como para el impulso del intraemprendimiento educativo en el aula a través de la microinnovación y la investigación. La obra, titulada “Innovación e investigación en Lengua Castellana y Literatura” y publicada por la editorial Síntesis, está destinada a docentes, alumnado del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria (MUPES) y profesorado novel que desea avanzar en su desarrollo profesional.
Por un lado, el libro analiza los fundamentos y las aplicaciones de la innovación educativa en la enseñanza de Lengua Castellana y Literatura. Entre los temas tratados, destacan la introducción de metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos y las secuencias didácticas, así como el desarrollo de la competencia digital a través de recursos y actividades en entornos virtuales. Además, se ofrece una guía práctica para detectar necesidades en el centro educativo y diseñar propuestas pedagógicas ajustadas al contexto, el currículo y los materiales disponibles.
Por otro lado, la obra aborda la investigación educativa. En este sentido, Magdalena Romera y Gabriel Rubio-Navarro detallan el proceso para llevarla a cabo en el ámbito de la lengua y la literatura: desde la formulación de preguntas e hipótesis hasta la difusión de resultados en formatos como publicaciones científicas, congresos y plataformas digitales. También se exploran diferentes enfoques metodológicos, como estudios de caso, aproximaciones etnográficas y métodos experimentales, acompañados de herramientas para el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Asimismo, la publicación pone el foco en la ética al analizar aspectos como el consentimiento informado, la confidencialidad y la integridad académica.
Guía para elaborar el TFM
La obra pone un especial énfasis en la aplicación de la innovación y la investigación a contextos educativos reales. Para ello, incluye estrategias concretas para el diseño y desarrollo de proyectos, entre las que destacan ejemplos prácticos como planes de lectura institucionales y proyectos lingüísticos de centro. Asimismo, proporciona una guía detallada para elaborar el trabajo de fin de máster (TFM) en Lengua Castellana y Literatura, que abarca desde la selección del tema hasta la preparación y la defensa del trabajo.
Cada capítulo se cierra con un resumen, actividades prácticas y cuestionarios de autoevaluación diseñados para facilitar tanto el aprendizaje autónomo como la aplicación práctica de los conceptos abordados.
Una propuesta accesible y práctica
La publicación se presenta como una herramienta útil tanto para docentes noveles como para quienes tienen más experiencia, gracias a su lenguaje claro y ejemplos aplicables directamente en clase, a juicio de Magdalena Romera y Gabriel Rubio-Navarro. Además, destaca por promover la innovación desde el aula, al empoderar al profesorado para llevar a la práctica cambios significativos sin depender exclusivamente de grandes proyectos institucionales, pues se centra en lo que puede hacer desde su alcance inmediato, según describen sus autores.
Otro aspecto destacable del libro consiste en la combinación de teoría y práctica, al mostrar cómo la investigación puede ser una herramienta para mejorar la enseñanza. Asimismo, fomenta la colaboración entre docentes y otros agentes educativos, pues, desde el punto de vista de sus autores, genera propuestas enriquecedoras y de impacto positivo en el entorno académico.
La obra escrita por Magdalena Romera, profesora titular e investigadora del Instituto I-COMMUNITAS, y Gabriel Rubio-Navarro, docente asociado y director del IES Navarro Villoslada de Pamplona, está disponible en formato papel y digital.