Wool4Life es una de las pocas empresas familiares que quedan en España dedicadas íntegramente al oficio de la lana desde hace más de 100 años desde Mota del Cuervo (Castilla La Mancha) – desde las ovejas, pasando por el lavado, el secado y el cardado, hasta el hilado final y su comercialización – y uno de los tres únicos lavaderos de lana que quedan en el país.
«Actualmente, España es el mayor productor de lana en la Unión Europea, pero esta fibra compite en desigualdad de condiciones con otras fibras textiles que, aparentemente son más baratas, pero tienen un coste económico, social y medioambiental más alto. Como consecuencia, ganaderos, lavaderos, artesanos y pequeños productores como nosotros nos enfrentamos a grandes desafíos para mantener viva esta tradición, mientras vemos cómo nuestro trabajo y producto pierden cada día valor en el mercado».
Poner en valor y revalorizar la lana
La lana, conocida antiguamente como el «oro blanco» de España, representó un pilar económico y cultural que conectaba a comunidades rurales, artesanos y diseñadores. Sin embargo, esta materia prima hoy en día solo representa el 1% de las fibras textiles a nivel global, y el 90% de la lana española se desaprovecha, generando pérdidas económicas. Debido a esta situación, más del 85% del tejido empresarial productivo relacionado con la lana ha desaparecido, y si continúa esta tendencia, existe el riesgo de su desaparición total.
En el marco de la octava edición de Madrid Design Festival, Amazon presenta la iniciativa Oro Blanco con el objetivo de reivindicar la importancia del sector de la lana española, resaltar su valor y devolver a esta fibra natural el lugar sociocultural y económico que tradicionalmente ha ocupado en España.
Para el proyecto, Amazon ha colaborado con las diseñadoras Inés Sistiaga y Regina Dejiménez, y Ramón Cobo de Wool4life, en el diseño de una instalación artística temporal y una colección cápsula de productos hechos a partir de lana de distintas especies de ovejas autóctonas españolas, algunas en riesgo de extinción como la oveja Guirra o “Roja Levantina”.
Una colección cápsula comprometida
Los productos del hogar diseñados por Inés Sistiaga pretenden, desde sus diferentes escalas, revalorizar las costumbres tradicionales de los hogares españoles y explorar nuevas posibilidades para la industria textil.
- Las cortinas interpretan la tradición castellana con estructuras de punto digital en lana guirra, ofreciendo versiones opacas y translúcidas que ponen en acción sus naturales propiedades térmicas y acústicas.
- Los asientos, inspirados en la industria colchonera tradicional, rescatan el relleno de lana y utilizan anudados estructurales sin necesidad de añadir otros materiales que corrompan su pureza.
- Y la colección de bolsas multiusos es el resultado de una serie de experimentaciones con distintos procesos de transformación de la lana, entre ellos la «lana cocida», que explora diversas técnicas y acabados, y amplía su potencial dentro de la industria textil a través de la variedad del pequeño objeto.
Una colección limitada de la colección de los productos saldrá a la venta posteriormente y las personas interesadas en recibir más información sobre la disponibilidad de los productos pueden registrarse aquí.
Una exposición de la colección de productos se podrá ver en la instalación artística creada por Regina Dejiménez en la Institución Libre de Enseñanza que también forma parte del proyecto – abierta al público entre el 13 y el 23 de febrero. Este espacio inmersivo, que Regina ha definido como «arquitectura sensorial artesana» invita a sus visitantes a conocer la situación actual del sector de la lana en España y a reflexionar sobre posibles soluciones que revitalicen la industria y su comercialización.
El impacto positivo del comercio electrónico en el medio rural
Desde la llegada de Amazon a España hace ya 13 años, la compañía ha mantenido un firme compromiso con el medio rural español, impulsando el potencial económico de las comunidades rurales en toda la región a través de la innovación, la creación de oportunidades de negocio y el emprendimiento en el país.
«En Amazon estamos convencidos de que la tecnología, y en concreto el comercio electrónico, pueden desempeñar un papel fundamental en la transformación y revitalización de las industrias artesanales y tradicionales como es el caso de la lana. Nuestro objetivo con este proyecto es servir de altavoz, trabajando estrechamente con diseñadores y productores para acercar a nuestros clientes el gran potencial de la lana y contribuir a revitalizar su valor económico, social y cultural a través de la digitalización».
Desde Amazon existen una serie de iniciativas que promueven el desarrollo económico de las comunidades rurales:
- España a un Clic ofrece una amplia selección de productos vendidos por pequeñas y medianas empresas de todas las regiones de España para ayudarlas a vender más allá de su localidad. La tienda ofrece la posibilidad de poder filtrar la selección de productos por comunidad autónoma, de esta forma los clientes pueden comprar y apoyar a pequeñas empresas y artesanos de su región.
- Amazon Hub Delivery es el programa de reparto a través del cual los propietarios de los comercios locales tienen la oportunidad de repartir los pedidos de Amazon a sus vecinos del pueblo, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la zona. Con esta iniciativa, Amazon asegura el acceso a todo tipo de productos en la España rural y genera nuevas oportunidades para los más de 3.400 municipios del país en riesgo de despoblación de nuestro país.
- Handmade es la tienda que permite a los artesanos de 80 países ofrecer sus productos únicos hechos a mano a millones de personas en todo el mundo. Solo en España, más de 2000 artesanos venden más de 80.000 productos en la Tienda Handmade, la mayoría de ellos personalizables.