INNOTHON 2025 buscará soluciones innovadoras sobre economía circular en el ámbito rural

La Universidad de Burgos (UBU) ha presentado hoy el INNOTHON 2025, un hackathon (encuentro para compartir ideas sobre problemas complejos) que reunirá a cerca de 100 jóvenes preuniversitarios y universitarios para implementar en el medio rural soluciones innovadoras en el ámbito de la economía circular. La iniciativa, enmarcada en la alianza RUN-EU, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos y SODEBUR.

Durante la presentación, la vicerrectora de Internacionalización, Cooperación y Alianzas Estratégicas, Ileana M. Greca, destacó la relevancia de este evento en un contexto en el que la sostenibilidad y la despoblación rural son desafíos urgentes. “El modelo lineal de economía (usar y tirar) es insostenible y debemos transitar hacia un modelo de economía circular que se caracteriza por aprovechar al máximo los recursos y fomentar la eficiencia y la sostenibilidad”, afirmó.

El INNOTHON se celebrará los días 14 y 15 de febrero en la Estación de la Ciencia y la Tecnología y contará con cerca de 100 participantes que trabajarán en equipos mixtos e interdisciplinares con el apoyo de expertos y facilitadores. “Queremos contar con el talento y la frescura de ideas de nuestros jóvenes”, subrayó Greca. Los estudiantes trabajarán sobre retos reales del ámbito rural de nuestra provincia, identificados en entrevistas mantenidas anteriormente con los alcaldes de Espinosa de los Monteros, Salas de los Infantes, Sarracín y Grijalba.

El evento se celebrará simultáneamente en las otras siete universidades de la alianza RUN-EU (de España, Portugal, Irlanda, Austria, Bélgica, Países Bajos y Finlandia) y concluirá con la evaluación de los proyectos por un jurado, que otorgará premios destinados a fomentar la cultura, la innovación y el conocimiento de la provincia. Además, SODEBUR contribuirá con un premio especial de 150 euros para que el equipo ganador disfrute del patrimonio de la provincia.

Carlos Gallo, presidente de SODEBUR, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo del medio rural “desde la Diputación Provincial y desde la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos valoramos muy positivamente participar en estos encuentros. El medio rural es el gran necesitado de ideas e innovación para que los estudiantes puedan ver las oportunidades que ofrecen nuestros pueblos”, señaló. Además, recordó el éxito de anteriores iniciativas en la provincia y destacó que la economía circular “ha sido parte de nuestra cultura y encaja perfectamente dentro del plan de desarrollo de la Diputación hasta 2025 y más allá”.

Por su parte, Andrea Ballesteros, concejala de Cultura, Turismo y Educación del Ayuntamiento de Burgos y presidenta de ProBurgos, destacó la alineación de esta iniciativa con la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031, “nos parece importante resaltar la alineación que hay en torno a los principales problemas que vemos como ciudad media y los que se plantean en esta propuesta de la Universidad de Burgos: la fuga de talento, el envejecimiento y la despoblación”, afirmó. Asimismo, subrayó la importancia de la colaboración con la Universidad de Burgos y la Alianza RUN-EU para reforzar la dimensión europea de la candidatura, “Burgos ha sido históricamente un cruce de caminos y culturas, y este proyecto nos permite seguir conectando con Europa y fomentando la innovación en el ámbito cultural y educativo”, añadió.

Tras la celebración de estas “fases locales”, está prevista la celebración de una gran final a nivel europeo, haciendo hincapié en la idea que quiso trasladar la vicerrectora de aportar soluciones a un problema común de diferentes regiones europeas.