12/02/2025
El Pleno del Senado ha aprobado la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. Asimismo, ha acogido la sesión de control al Gobierno y ha aprobado tres mociones consecuencia de interpelación y dos mociones. Además, ha aprobado solicitar un requerimiento sobre la constitucionalidad de un tratado internacional, ha tomado conocimiento directo de dos convenios de cooperación entre Comunidades Autónomas y ha aprobado la ampliación del plazo para la elaboración del informe de la ponencia de estudio sobre las estrategias necesarias para mejorar la protección de los menores en el entorno digital, constituida en el seno de la Comisión de Transformación Digital.
La sesión comenzó el martes, 11 de febrero, a las 16 horas en el Hemiciclo del Senado con la sesión de control al Gobierno, con 16 preguntas y dos interpelaciones. Las interpelaciones fueron formuladas por Nidia María Arévalo Gómez, del Grupo Parlamentario Popular (GPP), y por Ángel Pelayo Gordillo Moreno, del Grupo Parlamentario Mixto (GPMX).
A continuación, el Pleno debatió la moción consecuencia de interpelación del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (GPIC), por la que se insta al Gobierno a avanzar en el cumplimiento de los plazos previstos para la culminación de las secciones transfronterizas de la Red Transeuropea de Transporte. La iniciativa ha sido aprobada con una enmienda del Grupo Parlamentario Mixto (GPMX) con 157 votos a favor, diez votos en contra y 93 abstenciones.
Posteriormente, las senadoras y los senadores debatieron y aprobaron una moción consecuencia de interpelación del GPP, por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para situar la lucha contra la pobreza infantil en el centro de su agenda política. La iniciativa ha sido aprobada con 149 votos a favor, ningún voto en contra y 111 abstenciones.
El pleno se ha reanudado hoy, miércoles 12 de febrero, a las 9 horas, con el debate de la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, del GPP. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad.
Posteriormente, las senadoras y los senadores han debatido la solicitud de requerimiento al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre la constitucionalidad del Tratado de Amistad y Cooperación entre el Reino de España y la República Francesa, hecho en Barcelona el 19 de enero de 2023. Esta iniciativa del GPP ha sido aprobada con 146 votos a favor, 91 votos en contra y 23 abstenciones.
Después, se ha debatido la moción consecuencia de interpelación del GPP por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con la gestión de las ayudas a los agricultores, ganaderos y el sector agroalimentario damnificados por la dana acaecida a finales del mes de octubre de 2024. Esta moción ha sido aprobada con una enmienda transaccional del GPP, Grupo Parlamentario Socialista, Grupo Parlamentario de Izquierdas por la Independencia, Grupo Parlamentario Plural, Grupo Parlamentario Vasco y GPIC por 152 votos a favor, 99 votos en contra y nueve abstenciones.
Seguidamente se han debatido tres mociones. La primera, del GPP, por la que se insta al Gobierno a impulsar de forma definitiva el proyecto para la conversión de la carretera nacional N-432 en la autovía A-81, dotándola de la financiación necesaria y agilizando los trámites para la ejecución de dicho proyecto, ha sido aprobada con 147 votos a favor, 90 votos en contra y 23 abstenciones.
La segunda, también del GPP, por la que se insta al Gobierno a garantizar la dotación presupuestaria necesaria para la implementación de todos los avances contemplados en la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible, con independencia de que se aprueben o no los presupuestos generales del Estado para el año 2025. Esta iniciativa ha sido aprobada por unanimidad.
La tercera moción, del GPMX, por la que se insta al Gobierno a tomar las medidas necesarias para agilizar la realización de las pruebas prácticas del carné de conducir y estudiar la posible implantación de un sistema de colaboración público-privado para la gestión de los exámenes de conducir. Esta moción ha sido rechazada con nueve votos a favor, 91 votos en contra y 160 abstenciones.
Posteriormente, el Pleno ha tomado conocimiento directo de dos convenios y acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas:
- – El convenio entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Comunidad Autónoma de las Illes Balears por el que se establece un marco general de colaboración en materia de control interno autonómico.
- – El convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma de Galicia y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, para la prestación de asistencia sanitaria en determinadas zonas limítrofes de ambas comunidades.
Por último, el pleno ha abordado la ampliación del plazo para la elaboración del informe de la ponencia de estudio sobre las estrategias necesarias para mejorar la protección de los menores en el entorno digital, constituida en el seno de la Comisión de Transformación Digital. La iniciativa ha sido aprobada por unanimidad.