- El Grado en Periodismo de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha querido reconocer la labor de los profesionales que informaron durante la catástrofe
- Periodistas de COPE, À Punt y Las Provincias han compartido su testimonio, en la mesa redonda dedicada a la profesión
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/ceu-periodismo-patron-20-1060x705.jpg)
La Universidad CEU Cardenal Herrera conmemoró el Día del Patrón de Periodismo con una jornada dedicada a reflexionar sobre el papel del periodismo en la cobertura de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado octubre. La sesión reunió a periodistas de COPE, À Punt y Las Provincias, quienes compartieron sus experiencias y testimonios sobre su cobertura durante la catástrofe, destacando la importancia del periodismo de proximidad y el compromiso con la información veraz en situaciones de crisis.
El decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, José Manuel Amiguet, recordó “Periodismo fue la titulación con la que nació esta Facultad, en una época en la que muchas universidades no consideraban el periodismo como una titulación digna de ser universitaria”. También subrayó que “el motivo de celebrar el día de hoy es el compromiso, rigor y servicio informativo” y la necesidad de reconocer la labor periodística en la DANA.
Testimonios desde el terreno
Durante la mesa redonda, el jefe de redacción de COPE Comunidad Valenciana, Pascual Claramonte, relató su experiencia cubriendo la tragedia. Explicó que los medios de comunicación fueron claves para informar, incluso a quienes habían quedado incomunicados: “Salimos después de la tragedia en una unidad móvil de la radio, lo que llamamos ‘operación jaula’. Parecía que había habido un ataque terrorista en Valencia, no podíamos salir”. También destacó la incertidumbre con la que trabajaron los periodistas los primeros días y la desesperación de los afectados por ser escuchados: “nos insistían en ese ‘no nos olvidéis’”.
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/ceu-periodismo-patron-17-1060x705.jpg)
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/ceu-periodismo-patron-24-1060x706.jpg)
Por su parte, la periodista de À Punt Victòria Maso subrayó la importancia de la información local en momentos de crisis como éste: “Desgraciadamente, ha tenido que haber una catástrofe de estas características para demostrar que la información de proximidad es imprescindible en nuestras vidas”. Además, enfatizó la carga emocional: “Fue muy estresante como periodista y muy duro, porque eres humana, ves a la gente sufrir y en unas condiciones complejas para elaborar la información”.
El cámara de À Punt Julián Garrido recordó la dureza de los días posteriores a la DANA, en especial el momento en que llegó a una calle donde se esperaba encontrar víctimas en un garaje: “No hizo falta que nadie nos dijera que había personas, se olía”. También relató la tensión vivida durante la visita de los SS.MM. Los Reyes de España, el Presidente del Gobierno y el Presidente de la Generalitat Valenciana a Paiporta.
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/ceu-periodismo-patron-30-1060x706.jpg)
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/ceu-periodismo-patron-54-1060x705.jpg)
El redactor jefe de Las Provincias, Arturo Checa, resaltó el reto de combatir la desinformación en un contexto tan crítico: “No os podéis imaginar las horas que perdimos, o ganamos, luchando contra los bulos y las fake news”. Explicó que uno de los momentos más difíciles fue contrastar testimonios erróneos, lo que le llevó a la ruptura de relaciones con fuentes que antes consideraba fiables.
La periodista gráfica y alumna de la CEU UCH Paula Hernández, quien cubrió la tragedia mientras realizaba sus prácticas en Las Provincias, compartió su experiencia: “El primer día que llegué iba con miedo de sacar la cámara por si alguien malinterpretaba mis intenciones”. Sin embargo, destacó la comprensión de los afectados al entender la importancia de documentar la catástrofe: “Muchos me invitaban a entrar en sus casas para fotografiar el desastre y hacerlo visible”.
Reconocimiento a la labor periodística y nuevos proyectos
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/ceu-periodismo-patron-63-1060x705.jpg)
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/ceu-periodismo-patron-65-1060x705.jpg)
Tras la mesa redonda, la Facultad reconoció la labor de los periodistas que cubrieron la DANA en la Comunidad Valenciana con un premio otorgado a la Unió de Periodistes Valencians y a la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV), ambas pertenecientes a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Este gesto subrayó el papel esencial del periodismo en la gestión de crisis y la difusión de información veraz.
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/ceu-periodismo-patron-86-1060x705.jpg)
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/ceu-periodismo-patron-93-1060x706.jpg)
Además, se presentó Germans Vingau, un proyecto colaborativo impulsado por los estudiantes de Periodismo de la CEU UCH, centrado en documentar las historias de los afectados y la información de actualidad sobre la DANA. Esta iniciativa busca dar voz a quienes vivieron la tragedia en primera persona y ofrecer una mirada más profunda de lo sucedido.