El ministro destaca que el récord histórico del Valor Añadido Bruto del sector agrario, 68.340 millones de euros en 2024, así como la subida del 14,2 % de la renta agraria, con cerca de 38.000 millones de euros
Asegura que el Gobierno trabaja en la búsqueda de caladeros alternativos para los tres buques atuneros que faenaban en Senegal
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado hoy los excelentes resultados de actividad del sector primario en el año 2024, que -ha señalado- son consecuencia del gran trabajo que realizan agricultores, ganaderos, pescadores, cooperativas e industria agroalimentaria y que cuentan con el apoyo decidido del Gobierno.
En respuesta a una pregunta parlamentaria en le sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Planas se ha referido en concreto al registro histórico del Valor Añadido Bruto (VAB) del sector primario alcanzado el año pasado, 68.340 millones de euros y al incremento de un 14,2 % en la renta agraria, que alcanzó 37.759 de euros y se sitúa como la primera renta agraria de la Unión Europea, según Eurostat.
También ha mencionado el nuevo récord alcanzado por las exportaciones agroalimentarias, más de 74.400 millones de euros, con un saldo positivo en la balanza comercial de casi 20.000 millones de euros. Además, ha remarcado que el precio de los alimentos en España está por debajo de la zona euro. “Estos son los datos”, ha recalcado el ministro.
El ministro ha mencionado algunas de las más importantes medidas de apoyo del Gobierno al sector que no contaron con el apoyo de la oposición, como la reforma de la ley de la cadena, las ayudas al sector ganadero para hacer frente a las dificultades por la guerra en Ucrania y la sequía y para la compra de los fertilizantes, o la reducción del IVA de los alimentos, entre otras. “El Gobierno intenta construir y apoyar para que avance el sector primario y la industria agroalimentaria”, ha concluido.
ATUNEROS CAÑEROS EN SENEGAL
En respuesta a otra pregunta en la misma sesión, el ministro ha informado de que el Gobierno realiza gestiones para buscar caladeros alternativos en España, África y América para que puedan faenar los tres buques atuneros cañeros españoles que han faenado más de 20 años en aguas de Senegal, hasta que en noviembre de 2024 expiró el acuerdo entre la Unión Europea y este país.
El acuerdo no se puede renovar porque Senegal tiene una tarjeta amarilla por sus incumplimientos en el control de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El ministro ha recordado que estos tres buques, dos vascos y uno cántabro, han recibido ayudas del Gobierno de España por 250.000 euros cada uno para cubrir sus pérdidas de ingresos y ha apostado por la búsqueda de caladeros donde puedan continuar su actividad, antes que por el desguace de los mismos.