El Gobierno foral ha autorizado, en su sesión de hoy, a la sociedad pública de Desarrollo Empresarial de Navarra (SODENA) la concesión de préstamos por importe máximo global de 7 millones de euros durante 2025 a proyectos de importancia estratégica para el territorio, de acuerdo con una serie de condiciones establecidas para cada tipo de empresa beneficiaria.
El objetivo de estos préstamos es contribuir a la dinamización económica y al fortalecimiento del tejido empresarial de la Comunidad Foral. El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha destacado hoy en rueda de prensa la importancia del apoyo que presta el Ejecutivo foral a través de SODENA a “iniciativas empresariales que de otro modo tendrían dificultades para acceder a financiación tradicional”.
“La solicitud que hoy se presenta responde a una planificación estratégica aprobada por el consejo de administración de SODENA, que establece criterios rigurosos para la concesión de estos fondos. Todas las operaciones están sujetas a un análisis exhaustivo de viabilidad y, en los casos en los que el importe supere los 100.000 euros, requieren la aprobación específica del Consejo de Administración”, ha indicado.
Según ha detallado el consejero, los préstamos de SODENA se articulan en distintas modalidades, adaptadas a las necesidades de las empresas y a las personas emprendedoras. “Por un lado, se encuentran los préstamos participativos, diseñados para empresas en fase de crecimiento o expansión, que combinan un interés ordinario con un tramo variable en función de la evolución del negocio. Por otro lado, los préstamos ‘semilla’, que apoyan proyectos en sus primeras fases con importes inferiores a 100.000 euros y asumiendo un mayor riesgo, precisamente para fomentar la innovación y el emprendimiento. También se conceden préstamos ordinarios, orientados a financiar inversiones o facilitar la implantación de empresas en Navarra y quiero recordar por último que SODENA también dispone de un total de 20 millones de euros en avales”, ha indicado Irujo.
Condiciones de los préstamos
El marco legal vigente establece que las sociedades públicas de Navarra deben contar con la autorización del Gobierno foral para conceder préstamos, de ahí el acuerdo adoptado hoy, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Foral de Hacienda Pública y el Decreto Foral 216/2019. El consejero Irujo ha indicado que el acuerdo de hoy permitirá que Sodena “siga cumpliendo su misión” e impulsando proyectos estratégicos para la Comunidad Foral en 2025.
Según las condiciones establecidas, las concesiones de préstamos deberán tener carácter finalista y estar destinadas a financiar la actividad ordinaria de las mismas, es decir, no deben servir de puente para un tercer préstamo o para financiar operaciones ajenas a la operativa normal y diaria (inversión y circulante) y de desarrollo de la empresa.
Se realizará un análisis de las posibles garantías a aportar, buscando siempre el máximo de garantías posibles. En caso de que las garantías aportadas por el beneficiario del préstamo no superen el 50% del importe del préstamo concedido, se deberá realizar un informe que justifique de manera objetiva la imposibilidad de conseguir garantías mayores.
Como es habitual, SODENA informará trimestralmente a la Dirección General de Economía–Next Generation del Gobierno de Navarra de todos los préstamos concedidos. La información deberá aportarse individualizada por beneficiario.
Para cada préstamo concedido se justificará el cumplimiento de las condiciones requeridas en la normativa europea sobre Ayudas de Estado, conservando los registros detallados de la información y la documentación de apoyo necesarios para determinar el cumplimiento de todas las condiciones establecidas en el Reglamento 1407/2013, de 18 de diciembre, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis o en el reglamento 651/2014, de 17 de junio, por el que se declaran determinadas ayudas compatibles con el mercado interior, según el caso.
En su caso, se certificará a la empresa beneficiaria, el equivalente bruto de subvención del préstamo concedido y su carácter de minimis o de ayuda exenta de la obligación de notificación.
SODENA publicará en la Base Nacional de Subvenciones el equivalente bruto de subvención de cada préstamo concedido. En su web, la sociedad pública aporta información sobre los apoyos financieros que ofrece.