La edición del mes de febrero del ranking de investigadoras españolas y/o en España, elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), incluye 134 científicas de la UPC.
12/02/2025
Las investigadoras de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) vuelven a ocupar un lugar destacado en el Ranking de mujeres investigadoras españolas y/o en España, publicado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) este mes de febrero.
De las 9.990 investigadoras que figuran en esta edición del ranking, 134 son de la UPC. En las primeras mil posiciones de la lista se incluyen las científicas Maria Pau Ginebra (en el lugar 107), Ivet Ferrer (en el 282), Ana María Sastre (358), Rosa Maria Badia (532), Cristina Masoller (687), Elisabeth Engel (694), Elaine Armelin (753), Teresa Vidal (761) y Marjan Mansourian (992). Consultad la lista completa de investigadoras de la UPC posicionadas en esta clasificación.
Visibilizar el talento femenino
El Ranking de mujeres investigadoras españolas y/o en España lo elabora el Cybermetrics Lab del CSIC con el objetivo de incrementar la visibilidad del trabajo de las mujeres en la ciencia y promover la ciencia abierta. El estudio se realiza a partir de los datos públicos de Google Scholar, un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica.
El ranking ordena, en primer lugar, a las investigadoras por su índice h (un indicador del impacto de la investigación que combina la cantidad de artículos publicados con el número de citas recibidas) y, en segundo lugar, por el número de citas que han recibido. Para ser incluidas en el ranking, en esta edición las investigadoras deben tener un índice h de al menos 14.