EPHEDRA EN ACCIÓN: TALLER DE CAJAS NIDO
Sábado 15 febrero / 11.00-13.00. Centro Chico Mendes. Público familiar. Gratuito. 25 plazas.
Necesaria inscripción previa en: eduambiental@rivasciudad.es (con nombre de quienes participen, edades y un teléfono de contacto).
El grupo de voluntariado ambiental Ephedra en acción propone de nuevo una actividad de apoyo y conservación a la fauna del Cerro. “Como consecuencia de la necesidad de zonas de anidamiento y paradas de refugio para las aves de nuestro entorno, que contribuya a asegurar el asentamiento y la permanencia en estos espacios, hemos realizado en temporadas anteriores actividades de construcción y colocación de cajas nido. En esta nueva sesión de voluntariado, realizaremos las últimas labores de gestión y conservación para dejar listas las cajas, de manera que queden preparadas para la próxima época de cría”, explican.
Esta importante labor se traduce en apoyo al equilibrio de especies del ecosistema, ya que estas aves consumen grandes cantidades de insectos, ayudando a controlar sus poblaciones en algunos lugares concretos donde podrían convertirse en plaga, pudiendo afectar a cultivos e incluso a la salud de las personas.
RUTA POR LA LAGUNA DEL CAMPILLO
Sábado 22 febrero / 11.00-13.30. Salida desde el aparcamiento de la laguna del Campillo. Público general. +12 años. Gratuito. 25 plazas.
Necesaria inscripción previa en: eduambiental@rivasciudad.es (con nombre de quienes participen, edades y un teléfono de contacto).
Recorrido interpretativo por la laguna del Campillo, uno de los paisajes naturales protegidos de la zona sur de Madrid con más valor ambiental, por la riqueza de su biodiversidad. La laguna está incluida en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid, así como en la zona ZEPA de los cortados y cantiles de los ríos Jarama y Manzanares, entre otras figuras de protección.
A lo largo de esta ruta descubriremos el origen de los elementos geológicos más protegidos del parque, cortados y cantiles yesíferos, así como el pasado de otros aprovechamientos históricos de este enclave ripense, como puentes y antiguas vías férreas, sin olvidar la observación de la flora y fauna de la laguna.