El pasado 4 y 5 de febrero de 2025 se llevó a cabo el Tercer Coloquio de Avances de Investigación de la Maestría en Gestión Sustentable del Agua, en su séptima promoción. Organizado por el Programa de Agua y Sociedad de El Colegio de San Luis, este encuentro reunió a estudiantes e investigadores para compartir sus proyectos en torno a la gestión del agua desde diversas perspectivas.
![](https://epicentro.colsan.edu.mx/wp-content/uploads/2025/02/2-1.png)
La jornada inició el martes 4 de febrero, contó con la presentación de investigaciones que abordaron problemáticas claves en distintos territorios. Jorge Valido expuso su estudio titulado “El abastecimiento y la distribución de agua potable en La Habana: un estudio desde la perspectiva social de sus habitantes”. Marco Blanco presentó su trabajo “Aprovechamiento comunal de agua del Río Calabacillas en Guadalupe Victoria” explorando modelos de gestión comunitaria del recurso hídrico. Por su parte, Fernando Olvera, también estudiante de maestría, dió a conocer su investigación sobre “El patrimonio biocultural de los ojos de agua sagrados de la ruta histórico y cultural a Wirikuta”, destacando la importancia de estos sitios en el ámbito ecológico y espiritual.
![](https://epicentro.colsan.edu.mx/wp-content/uploads/2025/02/3-3.png)
El miércoles 5 de febrero continuaron las exposiciones con nuevos enfoques sobre la gestión y el impacto del agua en diferentes contextos. Olaf Jasso presentó su estudio “Colonización por la hidráulica: Urbanización y producción de agua en Soacha”, en el que examinó la influencia de la infraestructura hidráulica en el desarrollo urbano. Asimismo, Érick Ávalos compartió su investigación “Yä ts’ū’tui ga dehe” (La autoridad del agua): Construcción del territorio hidro social hñähñu. El caso del sistema multi-comunitario, Manantial Salinas A.C., Cardonal, en la zona no irrigada del Valle del Mezquital, Hidalgo”, un análisis sobre las estructuras tradicionales de gobernanza del agua en comunidades indígenas.
![](https://epicentro.colsan.edu.mx/wp-content/uploads/2025/02/6.png)
Este coloquio fomentó el diálogo y la reflexión sobre la sustentabilidad hídrica, enriqueciendo desde diversas perspectivas. El Colegio de San Luis reconoce a los estudiantes por sus valiosas aportaciones en la búsqueda de soluciones para una gestión más equitativa y sostenible del agua, como parte de su formación académica al cursar la Maestría en Gestión Sustentable del Agua.