Deportistas internacionales de alto nivel destacan los avances en igualdad que ha experimentado el deporte en los últimos años 

La UEMC organiza una jornada junto al COE e Iberdrola en la que reúne a la medallista olímpica Laura López; al exjugador de Asobal Óscar Perales y a la campeona de Europa de rugby Alba Alpín 

La vallisoletana Laura López, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en natación sincronizada con el equipo nacional; el exjugador de balonmano internacional Óscar Perales, que militó en el Club Balonmano Valladolid y en el Ademar León de la Liga Asobal, y la campeona de Europa de rugby con la selección española absoluta Alba Alpín, coincidieron en señalar hoy los avances en materia de igualdad que ha sufrido el deporte en los últimos años, a la vez que advirtieron que todavía queda mucho trabajo por hacer, informa ICAL.
En la jornada ‘Impulsando la igualdad en el deporte’, organizada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) con el patrocinio de Iberdrola y del Comité Olímpico Español (COE), Perales recalcó que se ha producido un cambio a mejor y reconoció que él, casado con una profesional del balonmano, ha sido testigo directo de esta “positiva evolución”. “La sociedad está cambiando y la igualdad real está cada vez más cerca”, apunto.
No obstante, Perales advirtió que todavía existen muchos deportes en los que las diferencias salariales son muy grandes, a pesar de que las mujeres entrenen lo mismo que los hombres.
Por su parte, Laura López, reconoció que la evolución de su deporte ha sido diferente, dado que en este caso han sido los hombres los que se han incorporado a la natación sincronizada, algo que al principio provocó un cierto rechazo. No obstante, apuntó que aunque las “fronteras siempre van a existir, es muy importante el papel de los hombres dentro de este deporte”. A su vez, también puso en valor el compromiso de excompañera Ona Carbonell y la manera que tuvo de defender que las mujeres pudiera compatibilizar la maternidad con las competiciones de alto nivel.
Mientra tanto, Alba Alpín apuntó que a pesar de la positiva evolución del rugby en los últimos años y de “estar en el buen camino”, todavía existen muchas diferencias entre los equipos masculinos y femeninos. En este sentido, reclamó un análisis sereno como punto de partida para acelerar el objetivo de alcanzar la igualdad real. Alpín, de 22 años y estudiante de la UEMC, también reconoció que cuando ella empezó en el rugby en su localidad natal de Monzón (Huesca) era la única chica, mientras que ahora es un “orgullo” ver las categorías inferiores de El Salvador llenas de niñas.
Antes del debate, que fue moderado por Uriel Reguero Ribera, profesor en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UEMC y entrenador de deportistas de alto nivel, el rector de UEMC, David García López, destacó que el deporte y la universidad comparten muchos valores comunes, “pero que se diluyen en el caso de que no exista una igualdad real”, por lo que reclamó unir fuerzas para seguir luchando por alcanzar la igualdad real. Además, en su intervención también puso en valor el programa ‘UEMC somos Deporte’, con el que, por medio de acuerdos de colaboración con numerosos clubes y federaciones deportivas, se busca apoyar su labor, fomentar la práctica de la actividad deportiva y promover la formación universitaria de calidad entre sus deportistas, técnicos y directivos.
En la inauguración de la jornada también participó Íñigo Rueda, del departamento de Marketing y Recursos Humanos del COE, que resaltó que en los Juegos Olímpicos de París se alcanzó por primera vez la igualdad en cuanto al número de participantes, e incluso en el equipo había tres mujeres más. No obstante, planteó que el esfuerzo se debe centrar ahora en la incorporación de la mujer a los mandos directivos del deporte y sentenció que “al igual de talento, igualdad de oportunidades”.
En este sentido, del equipo de patrocinios de Iberdrola, Noelia Florin, además de recordar la colaboración que la empresa mantiene con el COE para avanzar en la igualdad en el deporte, hizo referencia al programa de formación por el que se organizan cursos destinados a exdeportistas con el fin de reforzar a las mujeres en su rol de liderazgo y con el objetivo de que asuman responsabilidades directivas desde una posición de confianza. A su vez, también hizo referencia a los 35 federaciones nacionales con la que colabora Iberdrola.

Florin también reconoció que el deporte ha avanzado mucho en materia de igualdad en los últimos años, pero apuntó que “todavía queda mucho por hacer”.