La Diputación de Albacete apoya e impulsa la visibilización de mujeres científicas

Albacete, 11 de febrero de 2025.- El diputado provincial de Sanidad, Francisco García, ha participado este martes en la inauguración de la exposición de pósteres ‘Enfermeras y Científicas de Albacete’ que ha tenido lugar coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Facultad de Enfermería (en concreto, su Comisión de Igualdad), la muestra pone en valor el papel fundamental de las enfermeras como agentes clave dentro del ámbito del conocimiento científico. La exposición estará disponible hasta el 28 de febrero en la primera planta del edificio Benjamín Palencia del campus universitario de Albacete.

García Alcaraz ha incidido en la puesta en valor de los trabajos científicos que desarrollan las enfermeras de Albacete, resaltando lo importante que es para la Diputación apoyarlo. Por ejemplo, dentro del ámbito investigador, ha recordado que en la última edición de las Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ de la Diputación, “cerca de un 20% de los doce proyectos apoyados, estaban liderados por mujeres”, resaltando además que, “en la mayoría de los equipos, hay enfermeras que están contribuyendo de forma decisiva a esa ciencia”.

En este sentido, el diputado ha aprovechado para hacer pues un llamamiento a las enfermeras de la provincia de Albacete, animándolas a “participar en la quinta Convocatoria de esas Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ que la Diputación va a sacar en este año 2025” y que, ha avanzado, verán incrementada hasta los 45.000 euros su dotación total prevista.

El diputado ha participado en esta inauguración de la exposición ‘Enfermeras y Científicas de Albacete’ acompañado de Raquel Bartolomé, decana de la Facultad de Enfermería de Albacete; y de Pilar Córcoles, enfermera y supervisora del área de Investigación y Formación Continuada de la GAI de Albacete.

Raquel Bartolomé ha resaltado que la Enfermería es una disciplina que no sólo consume (y se basa en) la evidencia científica, sino que “produce evidencia científica, tanto básica como aplicada, referida específicamente a los cuidados o a diversos aspectos de la salud”. En este sentido, ha subrayado que “es necesario reivindicar el papel de la mujer y la niña en la ciencia, pero también el de las enfermeras en el ámbito científico y en las distintas facetas sociales que trabajan las enfermeras”; un papel que, ha insistido, “a veces no es lo suficientemente visible todavía”.

También en esa línea, Pilar Córcoles, ha insistido en que, dentro de la asistencia sanitaria, las enfermeras, aparte de prestar una asistencia de cuidados a los usuarios y usuarias, realizan formación e investigación y la aplican a nuestra práctica diaria.

“Fruto de esta implantación de guías de buenas prácticas, somos un centro comprometido con la excelencia en cuidados, estamos acreditados y también de ahí se han derivado diferentes proyectos de investigación que han merecido premios en algunas ocasiones y que también han sido financiados en convocatorias competitivas”. Un camino, ha señalado, “a seguir recorriendo y con el apoyo de todas las instituciones”.

El proyecto educativo ‘Maletas didácticas’ de la Diputación de Albacete suma ya 50 solicitudes para este curso

Esta iniciativa de la exposición de carteles impulsada por la Facultad de Enfermería entronca de lleno, además, con el firme compromiso que el Gobierno de Cabañero mantiene también en este sentido en el ámbito educativo, materializado en proyectos que buscan contribuir a la formación integral de la infancia y la adolescencia en la provincia.

Entre ellos, destaca el programa ‘Maletas Didácticas’, que iniciaba este curso 24-25 con un notable crecimiento, alcanzando las 50 solicitudes y ampliando su oferta de contenidos.

En el marco de la efeméride de este 11 de febrero, resulta especialmente significativo el éxito de la maleta didáctica dedicada a ‘Mujeres Científicas’, una de las cuatro temáticas del proyecto, junto a ‘Emociones’, ‘Artes Plásticas’ y ‘Danza’.

En concreto, la actividad itinerante ligada a ‘Mujeres Científicas’ viajará este curso a 16 centros educativos de la provincia, a tenor de las peticiones recibidas hasta la fecha, facilitando materiales como exposiciones, paneles informativos, juegos, libros, películas y guías didácticas. Su objetivo es fomentar la igualdad de oportunidades y el pensamiento crítico, inspirando a niños y niñas a explorar la ciencia sin barreras de género.

El proyecto ‘Maletas Didácticas’, nacido en 2017, ha evolucionado año tras año, consolidándose como una herramienta clave para la divulgación educativa. En esta línea, la Diputación de Albacete ha diseñado un programa complementario de talleres prácticos, impartidos por especialistas. Así, de los 38 talleres previstos para el presente curso, 10 están centrados en la figura de las mujeres científicas, destacando sus contribuciones y demostrando que el talento y la dedicación no tienen género.

El diputado de Sanidad ha puesto en valor cómo a través de la suma de acciones como éstas, se ahonda en la apuesta conjunta por la educación como motor de cambio y desarrollo, promoviendo valores esenciales como la igualdad, la creatividad y la sensibilidad en las nuevas generaciones.

Francisco García Alcaraz ha animado al público de todas las edades a disfrutar de esta exposición de enfermeras y científicas que de ser reconocidas como esas referentes que son para el conjunto de la provincia, y ha dado la enhorabuena a todas las personas y colectivos que, con mucha ilusión y cuidando cada detalles, han trabajado desde hace meses en preparar esta muestra tan socialmente necesaria.

Deja un comentario