Las II Jornadas Formativas del Deporte traerán a Guadalajara a Carolina Marín

El Ayuntamiento de Guadalajara organiza las II Jornadas Formativas del Deporte, con cinco debates que abordarán, desde marzo a noviembre, diferentes temáticas, desde deporte y mujer, psicología, gestión de clubes, superación y resiliencia, jornadas que contarán con la presencia de deportistas olímpicos como Carolina Marín, Almudena Cid y Dani Molina, junto a campeones locales, como Beatriz Torija o Eva García y docentes expertos en materia deportiva.

El concejal de Deportes, Armengol Engonga y el concejal de Igualdad, Roberto Narro, han presentado hoy el contenido de estas jornadas junto a David Valadés, delegado del Rector de la UAH para Actividades Deportivas; Lorena Jiménez, directora de la UNED Guadalajara y Eva García, deportista de Guadalajara y bronce mundial Duatlón Cros.

Engonga ha agradecido la colaboración de la Universidad de Alcalá, Uned Guadalajara y los clubes locales, “para seguir poniendo nuestro granito de arena en que nuestros deportistas se formen y todos los ciudadanos puedan escuchar a referentes del deporte”.

Deporte y Mujer

La primera jornada será el 6 de marzo, a las 18:30 horas en el Teatro Buero Vallejo, con la temática, Deporte y Mujer, y la colaboración de la concejalía de Igualdad, que enmarca esta actividad en los actos del Día de la Mujer. “Van a participar diferentes deportistas y ex deportistas de élite, ejemplos de lucha y de perseverancia, como Almudena Cid, gimnasta cuatro veces olímpica; Sandra Sánchez, campeona olímpica de Karate; Beatriz Torija, jugadora del Dínamo Guadalajara y la propia Eva García, que aquí nos acompaña”, ha desvelado el concejal de Deportes, siendo la periodista Cristina Pedro Viejo quien presente el acto.

Psicología en el Deporte

El 20 de marzo, a las 19 horas en la sala Tragaluz del Teatro Buero Vallejo, será la segunda jornada con la temática de Psicología en el Deporte, que viene de la mano de UNED Guadalajara, en un debate que moderará la propia Lorena Jiménez, directora de la UNED y que se enmarca también en la programación de los “Jueves de la Ciencia” de la UNED, que ya va por la 18ª edición, como acto de clausura.

“Estas segundas jornadas formativas del deporte, es un espacio que es fundamental para reflexionar acerca de la importancia que tiene la actividad física en nuestra sociedad”, ha señalado la directora de Uned Guadalajara, felicitando la iniciativa municipal y agradeciendo la invitación a participar. “El rendimiento deportivo, el bienestar y emocional y, por supuesto, la salud mental de los deportistas, son los temas para abordar en este debate que contará con Obdulia Tejón,  psicóloga, deportista y sanitaria experta en inteligencia emocional; Ángel de Juanas, profesor de la Facultad de Educación de la UNED y también docente del máster en psicología del deporte y actividad física y el jovencísimo alcarreño Jaime Irueste, campeón del mundo de Salvamento y Socorrismo”, ha señalado Lorena Jiménez.

“En el deporte no solamente es una cuestión física, sino que el factor psicológico también y la salud mental juega un papel muy importante en el desarrollo integral de los deportistas”, ha añadido la directora de Uned Guadalajara, “y no hablaremos solamente del deporte de alto rendimiento, pues Ángel de Juanas, que tiene un papel muy importante como pedagogo, y nos hablará de la importancia que tiene el deporte infantil, el importa el deporte de las escuelas”.

Deporte y gestión de un club

El 3 de abril, a las 19 horas en la sala Tragaluz, se celebrará la tercera jornada formativa dedicada a los clubes: “Deporte y gestión de un club”, moderada por Esteban Ramos.

“Vamos a contar con Juan Carlos Zapardiel, que es profesor de la Universidad de Alcalá; Francisco Alarcón, representante de Colegio de gestores Deportivos de Castilla-La Mancha y también contaremos con Jaime Rebollo, preparador físico del Club Deportivo Guadalajara, que como saben este año, si no se tuerce, pues conseguirá ese ascenso soñado a primera”, ha señalado Engonga.

Deporte y superación

El 8 de mayo será un día muy especial en estas jornadas con una charla orientada a los centros educativos de la ciudad de Guadalajara, concretamente a los institutos a los más jóvenes. “Contaremos con el testimonio de personas que de una u otra manera, han superado diferentes trances en la vida que han conseguido alcanzar el éxito, como Lucas Eguibar, snowboarder profesional; Dani Molina, campeón olímpico en París y Juan Sánchez, tenista en silla de ruedas, que nos contarán sus historias de esfuerzo, sacrificio y, sobre todo, de superación personal, siendo moderada la charla por Ana Abella”.

Será una charla en horario de mañana, a las 11:30 en la Sala Tragaluz o teatro Buero Vallejo, si hay que facilitar más espacio para los estudiantes.

Broche de cierre con Carolina Marín

“Finalmente, el 7 de noviembre, cerraremos las jornadas con una conferencia sobre la resiliencia. Para esta jornada tendremos el gran privilegio de contar con una de las deportistas más importantes y laureadas de la historia de España, como es Carolina Marín, quien con su ejemplo nos mostrará cómo la resilencia puede ser una herramienta, clave para superar los desafíos más difíciles”, ha concluido el concejal de Deportes, poniendo de relieve la unión de grandes deportistas y de deportistas locales en estas jornadas, “porque también hay mucho talento en Guadalajara”, e invitando a disfrutar de estas jornadas, “a aprender, a compartir experiencias, y a inspirarse con historias que, estoy seguro, quedarán grabadas en sus corazones. El deporte no es solo una disciplina, es un estilo de vida, y hoy tenemos la oportunidad de aprender de los mejores”.

La deportista local Eva García, que participa en la primera charla, recogía el guante y manifestaba su orgullo “por poder participar en todos los eventos deportivos que se organizan en mi ciudad, una ciudad que apuesta mucho por el deporte”.

“Para mí, que llevo compitiendo desde los 13 años, el deporte forma parte de mi vida, y creo que nos da muchos valores como la disciplina, resiliencia y la aceptación de la frustración. Intentaré aportar mi granito de arena, pero para mí es un orgullo estar en el cartel con deportistas olímpicas de este nivel”.

Desde la Universidad de Alcalá, David Valadés, delegado del Rector, felicitaba la iniciativa municipal y resaltaba el éxito las primeras jornadas, así como el acierto en los nuevos temas propuestos, “que da la posibilidad de atender la formación a diferentes sectores poblacionales, tanto los niños, como al deporte de alto rendimiento o los clubes”.

Valadés también ha destacado la unión que hay entre formación y deporte, poniendo como ejemplo a uno de los ponentes y profesor de la Universidad de Alcalá, Juan Carlos Zapardiel, “que fue campeón del mundo de balonmano playa y ejemplo de esa transición tan complicada, que es cuando dejas de ser deportista de alto nivel, puesto que él hizo los estudios de Ciencias del Deporte”.

Por último, el concejal de Igualdad, Roberto Narro, destacó el valor que tiene el deporte, “tanto para el cuerpo como para la mente, y como un modo de romper estereotipos para las mujeres y una herramienta de igualdad”.

“En estas jornadas vamos a tener el testimonio de grandes mujeres deportistas, un testimonio que nos dice que cualquier mujer puede alcanzar lo que se proponga en cualquier ámbito y mucho más en el deporte. Todas ellas van a compartir experiencias, reflexiones y propuestas y a su vez van a ser un referente para las nuevas generaciones”, ha señalado Narro, invitando a toda la ciudadanía a participar y recordando que las charlas son de carácter gratuito.

 

Deja un comentario