El Cabildo de La Palma avanza para incorporar la prevención de riesgos y las infraestructuras verdes en el Planeamiento insular

El presidente insular, Sergio Rodríguez, destaca que estas son clave para establecer la ordenación del territorio en función del nivel de riesgo para los distintos vectores ambientales

Las personas físicas y jurídicas interesadas podrán realizar las consultas hasta el próximo 28 de febrero a través de la Sede Electrónica del Cabildo de La Palma o mediante la web del Planeamiento Insular

El Cabildo de La Palma mantiene abierto, hasta el próximo 28 de febrero, el plazo para la consulta pública previa para la aprobación de la modificación sustancial parcial número 4 del Plan Insular de Ordenación de La Palma (Piolp) para la prevención de riesgos e infraestructura verde.

El presidente insular y responsable del área de Ordenación del Territorio en el Cabildo, Sergio Rodríguez, destaca que esta modificación es clave para avanzar hacia una ordenación que se adapte a la realidad de La Palma en relación a los riesgos naturales que por sus propias características tiene el territorio.

En este sentido, Rodríguez explica que esta modificación permitirá contar con un planeamiento en función del nivel de riesgo para los distintos vectores ambientales, así como establecer objetivos y medidas para minimizar el riesgo de los emplazamientos e infraestructuras existentes.

Sergio Rodríguez defiende la importancia de modificar el planeamiento para “poder mirar al futuro atendiendo a los distintos riesgos naturales que existen en la Isla y poder contar con un territorio preparado que permita que en el futuro, si se producen esos riesgos, las afecciones sean las mínimas posibles”.

Tal y como se detalla en la propia modificación, el principal objetivo de esta acción es establecer una zonificación de la Isla vinculada a los riesgos existentes y potenciales, así como las condiciones para la implantación de las infraestructuras, edificaciones y equipamientos susceptibles de provocar riesgo o bien de los usos y las instalaciones que puedan generarlo”, resalta el presidente.

En esta línea, se detalla que la necesidad viene justificada en dar debido cumplimiento a la obligación legal de que el planeamiento insular presente el preceptivo contenido en materia de prevención de riesgos, lo cual es oportuno en este momento una vez finalizado el procedimiento de contratación para la selección del equipo redactor encargado de elaborar la modificación sustancial.

Además, se busca establecer los criterios de ordenación básicos para la minimización de los distintos riesgos; garantizar la creación o ampliación de la red de equipamientos adecuados para la prevención y gestión de los distintos riesgos, así como contar con las determinaciones necesarias para la ordenación e implantación de infraestructuras verdes para la reducción de riesgos con criterios y soluciones basadas en la naturaleza, el mantenimiento y recuperación de los servicios ecosistémicos, así como la conservación y mejora de los paisajes naturales y culturales.

Consulta ciudadana

Las personas físicas o jurídicas que deseen consultar el documento, así como presentar alegaciones al respecto, podrán hacerlo a través de la Sede Electrónica del Cabildo de La Palma https://sedeelectronica.cabildodelapalma.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_TABLON y mediante la propia página web del Plan Insular de Ordenación de La Palma (Piolp) https://www.piolp.es/index.php/plan-insular-de-ordenacion/