Cohesión Territorial incluye en el Plan de Inversiones Locales 12 nuevas obras en reserva por un valor máximo de 2,3 millones de euros

El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, ha resuelto la incorporación de 12 nuevas obras de reserva, por un valor máximo de 2,3 millones de euros dentro de la línea de Programación Local del Plan de Inversiones Locales (PIL) en el periodo de planificación 2023-2025. La aportación del Gobierno de Navarra posibilitará inversiones por valor de 3,2 millones de euros en actuaciones en redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales, pavimentación con redes y dotaciones municipales y concejiles.

Los municipios y concejos beneficiados por estas obras, financiadas entre un 75 y un 85% por parte del Gobierno de Navarra, son Cortes, Alkotz, Leoz / Leotz, Ochagavía / Otsagabia, Baquedano / Bakedao, Baraibar, Luquin, Beire, Zugarramurdi, Donamaría, Lapoblación y Eulate.

El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez, ha valorado el PIL como “una herramienta fundamental” para mejorar la colaboración entre el Gobierno de Navarra y las entidades locales de la comunidad. Es “imprescindible”, ha añadido, para desarrollar las infraestructuras en los municipios de la Comunidad Foral, de modo que “mejoremos y desarrollemos equipamientos básicos para que la ciudadanía disponga de servicios adecuados y de calidad, independientemente de la localidad donde se viva”.

Detalle de las nuevas inversiones

La inversión más cuantiosa se va a llevar a cabo en Cortes en los trabajos de redes y pavimentación de las calles Aragón, Carasusan, Pignatelli, Rincón, Espoz y Mina, Plaza España, Salamanca y Tudela que va a percibir ayudas por un importe máximo de 763.246 euros. A continuación, se sitúan los 427.434 euros que se van a aportar como máximo para la renovación de redes y la pavimentación de las calles Labaría e Irigoyen en Ochagavía.

En Leoz se va a acometer la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento y la pavimentación de calles en Amátriain gracias a una ayuda máxima de 315.949 euros. En Donamaria se va a acometer la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en el barrio de Uxarrea con una aportación por parte del Gobierno de Navarra de 167.445 euros como máximo. Mientras, en Luquin se actuará en el refuerzo estructural en el recinto para uso deportivo con una ayuda de 160.000 euros. Una cantidad similar a la que se aportará para la mejora de la envolvente térmica y adecuación del interior del centro de usos múltiples de Eulate.

En Beire, las actuaciones en la red de abastecimiento, la pavimentación y pluviales de la calle La Serna recibirán una aportación máxima de 115.792 euros. En Zugarramurdi se acometerá la reforma de la cubierta del frontón municipal por filtración de agua y humedad al interior del mismo y para ello recibirán una aportación del Gobierno de Navarra de 75.139 euros como máximo.

Un máximo de 66.333 euros va a aportar la Dirección General de Administración Local y Despoblación para la adecuación de la casa concejil de Lapoblación. Las inversiones para las obras en reserva se completan con los 60.000 euros destinados a la reforma de la primera planta del edificio para dos viviendas de Baraibar. La misma cantidad que se destinará a la construcción de dos viviendas para alquiler en Baquedano. La renovación de colectores fecales en Alkotz percibirá una ayuda máxima de 20.248 euros.

169 entidades locales, 321 obras y 75,2 millones de inversión

El director general de Administración Local y Despoblación ha recordado que el primer periodo de programación del PIL 2022-2025 “ha dotado de estabilidad y certidumbre a las inversiones de las entidades locales de Navarra”, a través de tres grandes apartados: programas de inversiones, libre determinación y programación local, gracias a la nueva Ley Foral aprobada en la pasada legislatura.

El apartado de programación local ha beneficiado, hasta la inclusión de las últimas actuaciones, a 169 entidades locales de la Comunidad Foral con un total de 321 obras. La inversión ejecutada por las entidades locales beneficiadas superará los 75,2 millones de euros, con una aportación por parte del Gobierno de Navarra de 37,7 millones de euros.

Ahora, el nuevo PIL 2026-2028 va a poner a disposición de las entidades locales más de 100 millones de euros, a un ritmo superior a los 34 millones anuales. En Programación Local, el 40% del PIL, hay una dotación de 41,8 millones de euros para redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales, pavimentación con redes, pavimentación sin redes, urbanización de travesías y las dotaciones municipales y concejiles.

Precisamente hoy se publica en el Boletín Oficial de Navarra (BON) la distribución inicial de cuantías entre las diversas líneas de inversión de programación local, la actualización de los costes unitarios máximos y los límites de aportación por entidad local, los requisitos de selección y priorización y los modelos de documentación para las solicitudes de inclusión en el PIL. Con esta resolución las entidades locales de la Comunidad Foral de Navarra ya pueden solicitar las inversiones para el nuevo periodo de programación local de 2026 a 2028.

Con la inclusión de estas actuaciones, ha precisado el director general de Administraciones Públicas y Despoblación, se cierran las inversiones de la línea de programación local correspondiente al periodo 2022-2025.