Este encuentro de Naciones Unidas, que se celebrará el 2027, marcará la estrategia a seguir durante los siguientes cinco años en la materia
La profesora emérita de la URV, Dolors *Comas de *Argemir, ha sido nombrada miembro de la comisión de expertos que tiene que elaborar una estrategia regional de envejecimiento para presentar en 2027 a la V Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento de la Región Europea de las Naciones Unidas (*UNECE). En el marco de estos encuentros se reúnen los diferentes estados para presentar sus propuestas y definir estrategias de implementación de políticas en la materia.
Para preparar la participación española en la próxima Conferencia Ministerial de la UNECE el gobierno español ha nombrado una comisión de expertos para que elaboren una nueva estrategia regional de envejecimiento. Forman parte 16 miembros entre los cuales hay la directora general del IMSERSO, como presidenta; miembros del gobierno español como vocales; un vocal en representación de las comunidades autónomas; otro del Consejo Estatal de Personas Mayores y Dolors Comas d’Argemir es una de las tres personas escogidas del mundo académico, que tienen que contar con una trayectoria de más de 15 año de experiencia profesional.
El año 2002 tuvo lugar a Madrid la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, en la que se aprobó una declaración política y un plan de acción internacional, con el compromiso de los diferentes países, para definir una las políticas regionales que se tienen que aplicar. El concepto más conocido que se impulsó entonces fue el del envejecimiento activo y el derecho de las personas mayores a una participación activa y completa en todas las esferas de la sociedad.
La Región Europea de Naciones Unidas ha celebrado periódicamente Conferencias Ministeriales para dar cuenta de cómo ha sido la implementación del Plan de Acción Internacional a los 56 estados de la región y marcar cómo tiene que ser la estrategia a seguir por el quinquenio siguiente. Estas cumbres ministeriales se han celebrado a León (2007), Viena (2012), Lisboa (2017) y Roma (2022).
Una trayectoria científica centrada en les mujeres y los cuidados
Desde el inicio de su carrera académica, las líneas de investigación de Dolors Comas d’Argemir se han centrado en el género: los trabajos de las mujeres (retribuidos y no remunerados) y los cambios en la familia. Entre sus publicaciones iniciales destacan los libros Vidas de mujeres (con *Y. *Bodoque, 1990) y Trabajo, *género y cultura. (1995), y el capítulo de libro «Gender Relations and Social Change in Europe: On Support and *Care» (1994). En estas publicaciones plantea el tema de las curas, en un momento en que en España apenas se trataba.
Entre 1995-2012, fue diputada del Ayuntamiento de Tarragona, del Parlamento de Cataluña y del Consejo del Audiovisual de Cataluña, y participó en la formulación de varias leyes relacionadas con los derechos de las mujeres. Desde esta doble perspectiva académica y política, ha trabajado en la violencia contra las mujeres y el derecho a tener cuidados y a ser atendida. Su investigación reciente se centra en el envejecimiento y la implicación de los hombres en los cuidados, y también ha investigado sobre el impacto de la Covid-19 en los cuidadores de personas mayores y dependientes.