¿Son orgullosos los comercios de Rivas?

Respetar los pronombres, brindar escucha, intervenir contra posibles agresiones o fomentar un espacio libre de violencias. Estas ideas constituyen el marco de Comercios Orgullosos, iniciativa municipal que busca involucrar a los establecimientos comerciales y servicios con locales a pie de calle para sensibilizar sobre el respeto a las personas LGTBI, a la diversidad y a los derechos humanos. También se persigue que, desde los comercios, sepan identificar posibles situaciones violentas o de LGTBIfobia, cómo abordarlas y registrarlas en el mapa online que cartografía estas agresiones en la ciudad, así como su participación en el proyecto desde otros enfoques, por ejemplo, en la Semana del Orgullo, que se celebra cada junio.

De este modo, el pasado verano, Blanca y Nerea recibieron un correo del Ayuntamiento de Rivas, de la Concejalía de Feminismos y Diversidad. Les invitaban a formar parte de esta iniciativa, y respondieron rápido en positivo. Pregoneras en la fiesta del orgullo ripense de 2024, esta pareja de emprendedoras ofrece su comercio, un estudio de tatuajes en la plaza de Blimea, 10, Wildwoman Tattoo, como un espacio seguro y desde el que divulgar valores de respeto y trabajar por la diversidad. Tras su aceptación, el siguiente paso es colocar en su establecimiento un cartón pluma que les entrega el Ayuntamiento con las ideas esenciales que recoge este proyecto municipal, y una pegatina con los colores del colectivo LGTBI. Ambos elementos deben figurar en un lugar visible del local comercial.

Nerea Santos García (37 años) y Blanca Bernal Gómez (30 años) miraban las paredes impolutas de su estudio el pasado 15 de enero, durante la visita institucional que les explicó la iniciativa, buscando el lugar idóneo para colocar el distintivo. “¿Os podemos contactar si pasa algo o si necesitamos más información?”, preguntaba acto seguido Blanca a la dinamizadora municipal, quien les facilitó un contacto en el que aclarar dudas: lgtbi@rivasciudad.es (el mismo al que se pueden dirigir nuevos comercios para sumarse a la iniciativa).

Muy cerca de allí, la visita sigue a pie hacia otro de los locales implicados, la academia de idiomas At Home English, en la plaza de Monte Ciruelo, 6. Como en el caso del estudio de tatuajes, al frente de este negocio está una ripense de origen, “del barrio de toda la vida”. Es Irene Pais (42 años), que presta este servicio desde hace 12 años pero en esta nueva ubicación lleva desde febrero de 2024. En sus aulas no tiene registrados episodios de LGTBIfobia, pero abraza la iniciativa sobre todo desde su vertiente divulgativa. “No se trata solo de que sea un espacio seguro, esto también es un asunto de educación social. Por aquí pasa mucha gente y lo verá. Hay que sensibilizar”, asegura sobre el distintivo que lucirá en su academia.

Los datos respaldan esta iniciativa municipal. Según el Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023, del Ministerio de Interior, los motivados por razón de orientación sexual e identidad de género son los segundos más frecuentes, precedidos del racismo, con 522 agresiones registradas en todo el país en el año analizado. Del total de delitos e incidentes recogidos, 407 sucedieron en establecimientos como bares y demás locales recreativos y de ocio.

En Madrid, el Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia registró, en su último informe publicado, 209 incidentes de odio motivados por la LGTBIfobia. Dicha memoria hace referencia expresa al mapa de agresiones LGBTIfóbicas de Rivas, una iniciativa del Ayuntamiento que sirve para notificar incidentes en la localidad de manera anónima.

MAPA DE LA LGTBIFOBIA
Desde hace dos años y medio, Rivas cuenta con una herramienta que dibuja la realidad de la LGTBIfobia en la ciudad. A través de una pequeña encuesta que se cumplimenta de forma anónima [no se requiere ningún dato para acceder, solo un correo electrónico], se obtienen unos resultados que después se muestran en un mapa del municipio, con un relato de la agresión, el año y la zona donde ocurrió.

Hasta el pasado enero de 2025, esta herramienta de sensibilización había registrado 26 episodios. “La matrona increpó a mi pareja y manifestó que lo que las mujeres necesitamos es a un hombre, y que una mujer es una amiga”. “En el campo, por la noche, unos chicos me insultaron y dijeron que era un transformer”. “Me insultaron unos chavales en el autobús 332 dirección Madrid”. Son algunos de los ejemplos que recoge el mapa que continúa construyéndose según se notifican nuevas agresiones. Se puede acceder al mismo, así como al formulario para cumplimentar la encuesta, desde rivasciudad.es, pestaña ‘Temas’, ‘Feminismos, Mujeres y LGTBI’.

COMERCIOS INTERESADOS
Al cierre de esta edición, habían mostrado interés por Comercios Orgullosos los siguientes establecimientos, con los que se habían programado visitas para la entrega de los materiales. La lista sigue abierta. Para sumarse: lgtbi@rivasciudad.es.

Marisquería Arrocería Atlántika, Kids & Us, Escuela de arte SoHo, La huella vegana, La tecla negra, TB Kids, SG Consumibles, Calzados Juven, Abarrotes & Granel, La Ecologita, Wildwoman Tattoo, At Home English, Dotics Automatismos, El varadero de Rivas, Bettoy Coleccionistas, Brooklyn Fitboxing, Óptica Atenea, Bamoa y Clínica Vensal.

Además, la plataforma municipal Todo en Rivas, que aglutina al tejido comercial ripense para darse a conocer y propiciar compras online, ha elaborado una ruta temática por los comercios más orgullosos de la ciudad.

Accesible desde todoenrivas.rivasciudad.es y abierta también a la participación de nuevos comercios en este escaparate virtual de las tiendas de Rivas.