Las egresadas por la UPNA Irantzu Recalde Esnoz y Marina Urra Rodríguez reciben el Premio Nacional Fin de Carrera 2017-2018

La egresadas por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Irantzu Recalde Esnoz (graduada en Sociología Aplicada) y Marina Urra Rodríguez (graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural) han recibido sendos terceros premios nacionales Fin de Carrera, otorgados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El premio conlleva una dotación económica de 2.200 euros.

zoom Las egresadas de la UPNA premiadas, en el edificio del rectorado. De izda. a dcha., Marina Urra Rodríguez e Irantzu Recalde Esnoz.

Las egresadas de la UPNA premiadas, en el edificio del rectorado. De izda. a dcha., Marina Urra Rodríguez e Irantzu Recalde Esnoz.

Breve CV de Irantzu Recalde

Irantzu Recalde Esnoz (Pamplona, 1993) es graduada en Sociología Aplicada por la UPNA, especialista en Técnicas de Investigación Social Aplicada por el Centro de Investigaciones Sociológicas, Máster Universitario en Antropología de Orientación Pública por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Alcalá (2024). Realizó su tesis con una beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio y durante su desarrollo realizó dos estancias predoctorales en la Universidad de Lund (Suecia).

Irantzu Recalde cuenta con numerosas publicaciones científicas, así como con participaciones en diversos congresos científicos nacionales e internacionales. Asimismo, ha colaborado en la elaboración de estudios como “Impacto de la violencia de género y de la violencia sexual contra las mujeres en España: una valoración de sus costes”, realizado por la Universidad de Alcalá por encargo del Gobierno de España. Actualmente, es profesora en la Universidad Internacional de La Rioja.

Breve CV de Marina Urra

Marina Urra Rodríguez se graduó en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural (Programa Internacional) por la UPNA con premio extraordinario al mejor expediente. Realizó el Máster en Ingeniería Agronómica con una Beca de Captación de Talento Europeo y el Experto Universitario en Ciencia de Datos y Big Data, ambos títulos, en la UPNA. Obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Máster y el Premio Tomás Rubio de Villanueva al mejor expediente de máster, este último, otorgado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Navarra.

Es doctora en Agrobiología Ambiental (2023) con mención Internacional por la UPNA y realizó una estancia predoctoral en Ludwig-Maximilians-Universität München (Alemania) financiada por una ayuda del Gobierno de Navarra. Su trabajo se ha publicado en artículos científicos y ponencias en congresos nacionales e internacionales, y parte de él se recoge en una patente europea.

En 2024, se incorporó al grupo de investigación de Miriam Osés Ruiz (IMAB) con un contrato posdoctoral. El objetivo de su investigación es comprender cómo se regula a nivel molecular la respuesta al daño de ADN en “Magnaporthe oryzae” un hongo fitopatógeno que destruye entre el 10 y 30% de la cosecha global de arroz (que podría servir como alimento a más de 60
millones de personas), y que también afecta a otros cereales de primera necesidad como el trigo, la cebada y el mijo.