La Estrategia frente al desafío demográfico definirá zonas de actuación preferente con medidas transversales adecuadas a cada territorio

La Junta cuenta ya con un borrador de la Estrategia frente al desafío demográfico en Andalucía que, tras su validación por parte del Consejo coordinador en el que están representadas todas las consejerías del Gobierno andaluz, será expuesto a información pública para recibir aportaciones. En la reunión del Consejo coordinador, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha hecho hincapié en el carácter “transversal” de esta Estrategia y en el “análisis exhaustivo” que se ha hecho por territorios para definir las zonas de actuación preferente y adecuar las medidas a las singularidades de cada una.

Nieto ha recordado que el principal reto demográfico de Andalucía es lograr un reparto más equilibrado de la población. Más de la mitad de los andaluces reside en una treintena de capitales y grandes ciudades mientras que el 56% de los municipios, sobre todo los más pequeños de comarcas de interior, llevan décadas perdiendo vecinos. Frente a la despoblación de estas zonas, el censo no para de crecer en el Valle del Guadalquivir o la Costa del Sol, provocando también problemas a los ayuntamientos de estos municipios que tienen que prestar servicios a esos nuevos vecinos con recursos limitados.

Por ello, en la redacción del borrador ha sido clave el diagnóstico de la situación dada la extensión territorial y diversidad de Andalucía. “Se ha hecho un análisis exhaustivo de cada uno de los territorios y de los servicios y necesidades de los ciudadanos”, ha subrayado Nieto. Este análisis permitirá definir las zonas en las que se va a actuar de forma preferente atendiendo a un riesgo de despoblación que en nuestra comunidad no es generalizado como ocurre en otras y también adecuar las actuaciones a las singularidades de cada territorio.

La Estrategia tendrá un carácter transversal, ya que contemplará medidas de todas las consejerías en torno a un eje común por el que todas las políticas públicas de la Junta incluirán una perspectiva demográfica en la elaboración y ejecución de las acciones, y tres ejes de cohesión social, económica y territorial.

En torno a esos cuatro ejes se han definido 12 objetivos estratégicos y 32 medidas en las que participarán todas las consejerías, y para las que se definen los recursos que se emplearán, el calendario de actuación y los órganos encargados de su puesta en marcha.

El consejero ha puesto en valor la calidad de vida del medio rural andaluz como la gran fortaleza que hay que dar a conocer mientras que las principales debilidades son la falta de disponibilidad de vivienda y de oportunidades laborales. En el caso de la vivienda ha apostado por facilitar la rehabilitación de muchas casas vacías que existen en los pequeños municipios y ayudar a los ayuntamientos a planificar su desarrollo urbanístico para que puedan construir, además de formar a jóvenes en el sector y con ello generar un nicho de empleo junto a otros vinculados a las economías endógenas de cada territorio. 

Para Nieto, con esta Estrategia “estamos dando un salto de calidad en la gestión de la demografía en Andalucía para propiciar un crecimiento razonable, ordenado y humano».