El MICIU celebra el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ con más de 220 actividades científicas
![](https://www.ciencia.gob.es/.imaging/default/dam/WEB/No-rastreable/Noticias/2025/febrero/IMG_noticia_100225.jpg/jcr:content.jpg)
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado la importancia de esta conmemoración para “visibilizar referentes y despertar vocaciones entre los y las jóvenes, porque el futuro de nuestro país solo se podrá escribir de manera justa si contamos con todo nuestro talento”.
- El MICIU organiza este martes, 11 de febrero, el encuentro ‘Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 2025: despertando vocaciones STEAM desde la Antártida’, en el que la ministra, junto a científicas españolas de tres proyectos de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica, mantendrá un diálogo telemático con alumnos y alumnas de tres centros educativos públicos españoles.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) celebra este año el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, que se conmemora cada 11 de febrero, con más de 220 actividades científicas organizadas a través de sus organismos, en distintos territorios de nuestro país.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado la importancia de esta conmemoración para “visibilizar referentes y despertar vocaciones entre los y las jóvenes en los ámbitos científicos, porque el futuro de nuestro país solo se podrá escribir de manera justa si contamos con todo nuestro talento”.
Morant mantiene un diálogo con científicas y jóvenes desde la Antártida
Con motivo de esta efeméride, el MICIU celebra este martes, 11 de febrero, el encuentro ‘Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 2025: despertando vocaciones STEAM desde la Antártida’.
La ministra, junto a científicas españolas de tres proyectos de la actual Campaña de Investigación Antártica, mantendrá un diálogo telemático con alumnos y alumnas de tres centros educativos públicos españoles: el IES Lope de Vega (Madrid), el IES Enric Valor (en Picanya, Valencia) y el CEIP Santa Cecilia (en Espinosa de los Monteros, Burgos).
El objetivo del encuentro será visibilizar referentes femeninos entre los y las más jóvenes para que conozcan de cerca los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y las posibilidades que el trabajo colaborativo entre las diferentes disciplinas del conocimiento.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio, ha programado cerca de 200 actividades por todo el país con motivo de Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Entre las propuestas, que se enmarcan en la campaña ‘Todas hacemos ciencia’, hay charlas, talleres, cinefórums, exposiciones, representaciones teatrales, entrevistas, vídeos divulgativos, podcast, cómics, certámenes, coloquios y encuentros en centros educativos para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia.
Como parte de la campaña, durante el mes de febrero, los perfiles del CSIC y CSIC Divulga en redes sociales compartirán vídeos breves en los que investigadoras de diferentes áreas, edades y procedencias relatan algún episodio de la infancia que ha influido en su carrera investigadora.
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Por su parte, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), dependiente del Ministerio, ha organizado durante el mes de febrero, tanto en formato presencial como online, distintas actividades que acercan a las alumnas de ESO, Bachillerato y Formación Profesional a la labor científica y tecnológica desarrollada por investigadoras del Centro.
En el encuentro ‘Científicas como tú’, cuatro investigadoras del CIEMAT contarán a estudiantes sus proyectos, inquietudes, experiencias y expectativas de futuro. Durante el taller online ‘Girls in control’, las alumnas aprenderán sobre la retroalimentación y discutirán ejemplos de control de su vida cotidiana.
En el ‘Aperitivo con científicas’ tres investigadoras del CIEMAT compartirán su experiencia en un encuentro informal en el Centro de Información y Educación Ambiental Dehesa de la Villa.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del MICIU, celebra el 11 de febrero, en su Campus de Chamartín en Madrid, con una jornada divulgativa en torno a la investigación en salud y la participación de las mujeres y las niñas en ciencia.
En la actividad, que está dirigida principalmente a alumnas y alumnos de educación primaria y secundaria, investigadoras del Instituto darán una charla para profundizar en el interés infantil y juvenil por la ciencia, el papel de la mujer en ciencia, la generación de vocaciones científicas y el conocimiento social de la investigación en salud.
Además, las entidades adscritas al ISCIII también participarán en esta celebración con mesas redondas, coloquios y videos que dan visibilidad a las mujeres en la ciencia y rompen los estereotipos sobre sus contribuciones al avance científico.
La Agencia Estatal de Investigación (AEI)
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) dependiente del Ministerio colabora, con motivo de esta conmemoración, con el Espacio de Igualdad Emilia Pardo Bazán organizando una charla sobre “Mujeres y Ciencia” este 10 de febrero en el Centro Municipal de Mayores Canal de Panamá de Madrid.
Asimismo, dicho organismo publicará a través de diferentes canales una foto de las mujeres de la AEI para visibilizar la labor de las gestoras de I+D+I.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
En el marco de esta efeméride, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), a través del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), ha organizado distintas actividades en sus sedes.
La sede de Alcobendas del MUNCYT celebra el ‘Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ ofreciendo un programa de actividades especiales gratuitas orientadas a todo tipo de público, con conferencias, coloquios y visitas guiadas extraordinarias, entre otras iniciativas.
En la sede coruñesa del MUNCYT se celebra el día con la actividad ‘11F. Conecta con mujeres en informática’. Se trata de una serie de charlas que serán impartidas por científicas e ingenieras, docentes e investigadoras en el ámbito de la Informática, como muestra de la relevancia de mujeres en este ámbito y para motivar al alumnado en las vocaciones científico-tecnológicas.
A esto se suman la organización los fines de semana de febrero de actividades especiales orientadas a centros escolares, familias y todo tipo de público.
Décimo aniversario de una iniciativa impulsada por Naciones Unidas
El ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, impulsada por Naciones Unidas en 2015, cumple este año su décimo aniversario. El objetivo de las actividades promovidas por el MICIU es reconocer el trabajo de las mujeres en los ámbitos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), incentivar su participación plena y equitativa en estas áreas, así como fomentar el interés por estas ramas del conocimiento entre el público de distintas edades, en especial de niñas y niños.
![](https://www.ciencia.gob.es/.imaging/mte/web-mcin-theme/listadoRelacionadoEtiquetas/dam/WEB/No-rastreable/Noticias/2025/febrero/IMAGEN-NOTICIA-WEB.jpg0/jcr:content/IMAGEN%20NOTICIA%20WEB.jpg)
Diana Morant visita la Base Antártica Española ‘Juan Carlos I’, que alberga varios de los 28 proyectos científicos de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica
![](https://www.ciencia.gob.es/.imaging/mte/web-mcin-theme/listadoRelacionadoEtiquetas/dam/WEB/No-rastreable/Noticias/2025/febrero/IMG_noticia_030225.jpg/jcr:content/IMG_noticia_030225.jpg)
Diana Morant: “El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018”