- El Teatro del Bosque acoge el sábado 15 «Legado», un espectáculo de flamenco que realiza un viaje a través de la danza española más vanguardista de dos jóvenes coreógrafos: Tania Martín y Carlos Romero.
La agenda de la semana, del 10 al 16 de febrero, organizada por el Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, comienza con cuentacuentos para los más pequeños.
El martes 11, en la biblioteca Joan Miró, y el miércoles 12, en la biblioteca Parque Coimbra, los niños a partir de cuatro años podrán disfrutar de los divertidos «Cuentos de madera y latón», a cargo de Juan Malabar, que recrean un ambiente mágico en dos sesiones de 30 minutos, a las 17:30 h y a las 18:30 h.
El ciclo Filmoteca, este mes de febrero, continúa el miércoles 12 con la proyección de la película «El señor Ibrahim y las flores del Corán» (Monsieur Ibrahim et les fleurs du Coran, 2003), en el Centro Sociocultural Norte-Universidad a las 18:30 h.
El jueves 13 comienza la exposición de impresión digital de la artista Aitana Prieto Velasco «¿Te acuerdas?», que podrá contemplarse hasta el 13 de abril en el Centro Sociocultural El Soto. La muestra ofrece obras inspiradas en recuerdos de la infancia realizadas con distintas técnicas y acompañadas de fanzines que explican de una manera más detallada cada una de las historias protagonistas.
El mismo jueves, la Biblioteca Central Almudena Grandes acogerá el BebeCuentos «Leo y los números», a cargo de Trémola Teatro, a las 17:00 h y a las 18:00 h (2 sesiones de 30 minutos). Niños de 6 meses a 3 años, acompañados de un adulto, podrán descubrir junto al león más curioso de la selva el aprendizaje de los números. La entrada es gratuita, previa retirada de invitaciones en la sala Infantil-Juvenil de la propia biblioteca.
Y el Centro Sociocultural Joan Miró será este jueves, a las 18:00 h, el escenario que acogerá «Historia del pop español», un espectáculo de música incluido en la programación de Jueves en Familia, protagonizado por el artista local Óscar Novoa. La entrada es gratuita, previa retirada de invitaciones en el propio centro desde el lunes de esta semana.
Por otro lado, el jueves 13 en el Museo de la Ciudad tendrá lugar la conferencia «Göbekli Tepe ¿empezó aquí la civilización?», impartida por la doctora Mª Nieves Sánchez de la Torre (UCM), a las 18:00 h. Las invitaciones podrán retirarse desde el martes 11 de febrero en el horario del museo.
El viernes 14 de febrero se podrá asistir a la presentación del libro de José Manuel Pérez González, «Obra poética 1969-2006», a las 18:30 h, en la Biblioteca Central Almudena Grandes, con entrada libre hasta completar aforo. El autor, José Manuel Pérez González (Topas, Salamanca, 1956), es Licenciado en Historia Contemporánea y en Periodismo. Ha sido profesor en institutos de enseñanza secundaria de Madrid, Málaga, Granada, Lisboa (Portugal) y Burdeos (Francia) durante 40 años y director del IES Clara Campoamor de Móstoles durante 20 años. En la obra, reúne poesías escritas a lo largo de 37 años y que han esperado otros 17 años para salir a la luz.
El sábado 15 de febrero será una jornada solidaria, gracias a la exposición de muñecas «Nancy», de Famosa, que se podrá ver en la Sala del Reloj del Centro Cultural Villa de Móstoles, de 10:30 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h. Se recogerán donativos solidarios de 2 euros.
Y el sábado la programación de Cine en Familia proyectará la película «Trolls 3: Todos juntos», con entrada gratuita, en el Centro Sociocultural El Soto, a las 18:00 h. Este colorido film de animación para todos los públicos sigue la saga de sus predecesoras ofreciendo las peripecias de Poppy, la troll protagonista, y Branch, su amigo y compañero que, en esta ocasión, tienen que solucionar un asunto familiar relacionado con su pasado como miembro integrante de una boyband musical. La película también se proyectará el domingo 16 en el Centro Sociocultural Norte-Universidad a las 12:00 h, y en el Centro Sociocultural Joan Miró a las 18:00 h. Las invitaciones podrán recogerse desde el lunes en el propio centro, de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.
Y sábado 15, a las 19:00 h, el Teatro del Bosque acogerá «Legado», un espectáculo de danza de la compañía Nexus Company dirigido por los artistas locales Tania Martín y Carlos Romero junto a Aitor Arrieta. En él se realiza un recorrido del flamenco desde los inicios del flamenco hasta su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Y para cerrar la semana, el domingo 16, el Museo de la Ciudad acogerá un concierto de piano «Pedro y el Lobo», interpretado por Mª Icíar Serrano Quiñones, a las 12:00 h. La retirada de invitaciones podrá hacerse desde el martes 11, en el horario del museo.
También el domingo por la mañana, gracias a Escena Vivo las familias podrán disfrutar de una original propuesta escénica «Texturas», para niños hasta 5 años de la compañía La Curiosa, en el Teatro El Soto a las 12:00 h y 13:15 h (2 sesiones), que podrán vivir una experiencia sensorial, visual y sonora.