La Complutense celebra su emblemático Cross del Rector

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel – 10 feb 2025 09:32 CET

La Universidad Complutense celebró este sábado 8 de febrero su emblemático Cross del Rector. Desde su creación, en el curso 1993-94, la prueba Complutense -que ya se corría desde muchos años antes- forma parte del Circuito Universitario de Madrid de Campo a Través, en el que cada universidad madrileña organiza una prueba entre los meses de septiembre y febrero, estableciéndose una clasificación general individual y por universidades, tanto en categoría femenina como masculina. El circuito se ha convertido en estas tres décadas en una de las citas más apreciadas por los atletas madrileños, ya que sus carreras -este año, trece- son aptas para todos los niveles y objetivos y destilan un ambiente inigualable del que disfrutan corredores de todas las edades.

 

El recorrido de la Complutense en el Parque del Oeste es por su belleza y dureza uno de los más queridos y a la vez temidos por los corredores. La larga subida desde el Puente de los Franceses por el camino de arena paralelo a la Avenida de Séneca es año tras año una de las más sufridas del Circuito. En esta edición, la primera en coronar la ascensión tanto en la primera como en la segunda vuelta de la carrera fue la politécnica Almudena Marcos, quien se impuso con claridad a Marta Naranjo, de la Camilo José Cela, y a la veterana Elena Checa, de la Autónoma. En categoría masculina hubo una gran lucha entre tres corredores de la Europea de Madrid, que fueron alternando posiciones durante la prueba, hasta que fue Adrián Hernández quien se llevó el gato al agua por delante de Eduardo Lozano y Fernando Fernández.

 

La carrera masculina dejó otras dos noticias: la eterna juventud de Santiago de la Fuente, ganador del circuito en seis ocasiones -la primera de ellas en la temporada 2000-01- quien ya cumplidos los 50 se codeó con los más jóvenes llegando en quinta posición, y la buena actuación de los atletas complutenses, que llegaron en sexto (Saúl Hernández), séptimo (Daniel Rodríguez) y octavo (Alfredo Álvarez) lugar, y lograron la segunda posición en la clasificación por equipos, solo por detrás de la intratable Universidad Europea. En categoría femenina, las dos únicas complutenses presentes, Cristina Benito y Lucía Martín, terminaron en los puestos decimonoveno y vigésimo, respectivamente.

 

La participación fue buena –100 atletas en la prueba masculina y 50, en la femenina-, más aún teniendo en cuenta las limitaciones que desde hace unos años sufre la prueba por parte del Ayuntamiento y que ha obligado a permitir solo la inscripción de corredores universitarios -estudiantes, PDI y PTGAS- para no sobrepasar el máximo de 180 corredores estipulado, en virtud a un supuesto riesgo de las zonas verdes del parque, aunque la carrera transcurre en su integridad por caminos de arena. Precisamente esta limitación a corredores exclusivamente universitarios -que también existe en otras tres pruebas: Comillas, Politécnica y Rey Juan Carlos- ha provocado en los últimos años las protestas de numerosos corredores, asiduos de un circuito que muchos empezaron a correr en sus años universitarios y han convertido, en no pocos casos, en un punto de encuentro con sus antiguos compañeros y amigos en el que reverdecer viejos laureles y seguir disfrutando del atletismo. La Complutense, como explica el jefe de su Unidad de Actividades Deportivas, Adolfo Arias, está trabajando para intentar volver a abrir la inscripción, ya sea en el actual y emblemático circuito del Parque del Oeste o incluso en otro alternativo que se pueda plantear, con el objetivo de preservar ese inconfundible encanto que siempre ha rodeado a las carreras universitarias de campo a través.