La UCAV presenta el II Ciclo Teresiano

Ávila, 10 de febrero de 2025

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado el Ciclo Teresiano 2025 ‘Tratar de amistad: la aventura del deseo de Dios según Sta. Teresa’. El programa se desarrollará con una conferencia al mes, las cuales se celebrarán en el Palacio Los Serrano a las 19:00 en jueves. Está organizado por la Cátedra Santa Teresa de Jesús sobre Estudios de la Mujer de la UCAV, en colaboración con la Asociación de Amigos de la UCAV (AAUCAV), la Fundación Ávila y el Grupo de investigación de Bioética, Mujer y Familia (BIOMUF)

Sara Gallardo, directora de la Cátedra de la Mujer, ha sido la encargada de presentar estas sesiones, “la segunda edición que, desde la Cátedra, ofrecemos este ciclo”. “Este año la oración es el tema protagonista, clave en la vida y en la enseñanza de Santa Teresa”, ha explicado.

Marisa Pro, secretaria de la Cátedra de la Mujer, se ha encargado de detallar el programa, el cual define como “una gran forma de dar a conocer en el siglo XXI la figura de Santa Teresa”. “El Ciclo empieza con la sesión del 20 de febrero, la cual tratará el símil del cultivo del huerto, que pone Santa Teresa, y la oración personal. Y no solo se va a hablar de textos teresianos, sino que veremos imágenes de las representaciones teatrales del grupo de teatro de la Universidad”, ha explicado. La segunda versará sobre la comparativa entre San Juan de la Cruz y Santa Teresa. La tercera hablará de la relación de la patrona abulense con los Jesuitas. La siguiente sesión se dedicará a Cornelio Fabra, teólogo del siglo XX, “una de las mejores figuras que demuestra el interés de Teresa de Ávila a nivel internacional”. “Por último, esperamos que Lydia Jiménez pueda cerrar este ciclo de conferencias en junio”, ha comentado.

Para Francisco Trullén, secretario de la AAUCAV, “es una iniciativa muy propia del ámbito universitario, en la ciudad y en la provincia, aunque la figura de Santa Teresa va más allá del ámbito abulense”. “La asistencia en la primera edición fue muy notable, y queremos que este Ciclo se vaya prolongando en los años y dar respuesta a todos los interesados en su celebración”, ha comentado.

Las conferencias están abiertas a todos los interesados en conocer más sobre la figura de la doctora de la Iglesia. Podrán ser seguidas tanto presencialmente como vía streaming.

 

Escuchar