La Unidad de Excelencia ‘IBRAINS-INCYL’ recibe el reconocimiento de la Junta para avanzar en los estudios de comprensión del cerebro humano

La investigación de excelencia desarrollada por la Universidad de Salamanca se vio reconocida a finales del pasado año con la concesión de 2.450.000€ por parte de la Junta de Castilla, en el marco de la última convocatoria ‘Escalera de excelencia’, promovida por el Gobierno regional, a través de la Consejería de Educación, con el objetivo general de mejorar y consolidar el ecosistema científico de la Comunidad.

Entre las unidades de excelencia reconocidas en el marco de esta línea de ayudas para desarrollar por primera vez un plan o programa estratégico de investigación, se encuentra ‘IBRAINS-IN-CYL’, del Instituto de Neurociencias de Castilla y León y las universidades de Salamanca y Valladolid, que recibirá una subvención de 600.000 euros durante los próximos cuatro años.

Esta iniciativa de vanguardia, concebida para avanzar en la comprensión del cerebro humano, tiene como objetivos “mejorar la salud de la sociedad y aliviar el impacto socioeconómico de las enfermedades neurológicas, desafíos prioritarios en el ámbito de la investigación biomédica actual”, según explicaron en rueda de prensa José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca; Blanca Ares, directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León; Arancha Tabernero, director del INCYL; y Manuel S. Malmierca, director de iBRAINS-IN-CYL.

Este proyecto de excelencia nace como un ejemplo de colaboración entre instituciones y comunidades científicas, contando con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que cubre el 60% de la inversión, y la Junta de Castilla y León. Este esfuerzo compartido es esencial para consolidar un entorno científico y tecnológico que permitirá a Castilla y León consolidarse y continuar como referente en el ámbito de las neurociencias.

Salud y enfermedad

El proyecto tiene como objetivo principal investigar y avanzar en el conocimiento y cuestiones fundamentales del cerebro en la salud y enfermedad desde diversas perspectivas integrando disciplinas que abarcan desde la neurociencia cognitiva y auditiva hasta la señalización celular, el aprendizaje automático aplicado a la neurociencia y la investigación en tumores cerebrales y otras enfermedades neurodegenerativas y trastornos neuropsiquiátricos. Asimismo, se trabaja en aspectos clave como la neuroreparación, la nocicepción y el diseño de prótesis auditivas, con un propósito traslacional para generar avances significativos que trasciendan del laboratorio a la sociedad.

El enfoque interdisciplinar y multidisciplinar de iBRAINS-INCyL se ve complementado por estrategias transversales que refuerzan su impacto y sostenibilidad. Entre estas estrategias se encuentran la promoción de la excelencia científica, la internacionalización de los equipos de investigación, el impulso de la transferencia del conocimiento hacia aplicaciones clínicas y el fomento de la ciencia ciudadana. Todo ello se realizará con la firme intención de formar a la próxima generación de neurocientíficos, quienes continuarán esta labor transformadora en los años venideros.

La Unidad de Excelencia iBRAINS-INCyL

La Unidad de Excelencia iBRAINS-INCyL se fundamenta en el esfuerzo conjunto de toda la comunidad investigadora del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL). Este proyecto está liderado por investigadores de referencia, quienes actúan como garantes de excelencia y fomentan un modelo de investigación interdisciplinar, colaborativo e innovador. Su labor permite abordar grandes retos científicos en neurociencia, impulsando avances clave para el conocimiento del cerebro y sus patologías.

SP. 1 – Neurociencia Cognitiva y Auditiva (Dr. Malmierca).
Estudia el cerebro auditivo y los mecanismos neuronales de adaptación. Investiga la señal cerebral Mismatch Negativity (MMN), alterada en enfermedades neuropsiquiátricas, y el impacto del entrenamiento auditivo.

SP. 2 – Señalización Celular y Proteómica (Dr. Hijazi).
Explora el potencial de los inhibidores de quinasas en el tratamiento del glioblastoma, con el objetivo de identificar mecanismos de resistencia y nuevos biomarcadores para tratamientos personalizados.

SP. 3 – Inteligencia Artificial y Visión por Computador Aplicadas a la Neurociencia (Dr. Arribas). Utiliza técnicas de machine learning para mejorar la precisión en diagnósticos neurológicos y avanzar en la medicina personalizada.

SP. 4 – Formación de Circuitos Neuronales y Trastornos Cerebrales (Dr. Deogracias).
Analiza los procesos moleculares que regulan el desarrollo neuronal, con especial interés en esquizofrenia, el Síndrome de Rett y la terapia celular con células madre.

SP. 5 – Plasticidad Neuronal y Neuroreparación: del estilo de vida a sistemas in vitro (Dr. Valero). Investiga cómo los factores de vida influyen en la salud cerebral y el desarrollo de terapias basadas en células para la neuroprotección.

SP. 6 – Neurofisiología de la Audición y Diseño de Prótesis Auditivas (Dr. López Poveda). Busca mejorar la audición en personas mayores y con trastornos auditivos mediante el desarrollo de audífonos e implantes auditivos avanzados.

SP. 7 – Células Gliales Periféricas y Nocicepción (Dra. Calvo). Explora el papel de las células de Schwann en el dolor neuropático, con el objetivo de desarrollar nuevas terapias para el manejo del dolor crónico.

SP. 8 – Investigación en Tumores Cerebrales y su Microambiente (Dra. Tabernero).
Desarrolla estrategias terapéuticas innovadoras contra los tumores cerebrales, incluyendo el uso de péptidos inhibidores de Src basados en connexina43

Colaboración institucional

Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Instituto de Neurociencias de Castilla y León y el compromiso de todos sus miembros, así como al apoyo institucional de las Universidades de Salamanca y de Valladolid. Su colaboración ha sido fundamental para materializar una visión compartida de la ciencia como motor de cambio y progreso social.

El lanzamiento de la Unidad de Excelencia iBRAINS-INCyL marca un hito en la historia de la investigación en Castilla y León y subraya el valor de la cooperación institucional en la construcción de un futuro más saludable y equitativo. Este proyecto, sumamente ambicioso, reafirma el compromiso con la generación de conocimiento al servicio de la sociedad, destacando el potencial transformador de la ciencia en el bienestar colectivo.

descripción
Presentación en rueda de prensa de la financiación a la Unidad de Excelencia iBRAINS-INCyL