La Cátedra Arturo Pérez-Reverte celebra un congreso en Venecia sobre las ciudades emblemáticas en la obra del autor

La Cátedra Arturo Pérez-Reverte de la Universidad de Murcia junto con la Fundación Cajamurcia celebrará el Congreso “Ciudades de papel: urbes emblemáticas en la obra de Arturo Pérez-Reverte”. Las jornadas, organizadas en colaboración con la Università Ca’ Foscari de Venezia y la Fondazione  dell’ Albero d’Oro, tendrán lugar los días 12 y 13 de febrero en el Palazzo Vendramin Grimano de la Fondazione dell’Albero d’Oro en Venezia.

Participarán especialistas en el trabajo del escritor como Alexis Grohmann, director de la Cátedra Arturo Pérez-Reverte y catedrático de la Universidad de Edimburgo; María Martínez, subdirectora de la cátedra y catedrática de la Universidad de Murcia; Alberto Montaner, catedrático de la Universidad de Zaragoza; Marco Succio, profesor de la Universidad de Génova;  Jesús García, director cultural del ABC; Adrián Sáez, catedrático de la Universidad de Venecia; y, María José Solano,  historiadora del arte, columnista del diario ABC y responsable de la editorial Zenda. 

El programa divide en dos jornadas las ponencias que tratarán de explorar el simbolismo de las ciudades que aparecen en la obra del autor Pérez-Reverte. Tratarán urbes como: Troya, Cartagena, Sevilla o Venecia. Finalmente, se clausurará el congreso con una mesa redonda junto al escritor donde podrán terminar de debatir sobre los temas presentados a lo largo del evento.