La primera jornada de Puertas Abiertas de la UPNA en Pamplona reúne a unas 1.200 personas

Un total de 1.230 personas acudieron este sábado, 8 de febrero, a la primera de las Jornadas de Puertas Abiertas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) celebrada en Pamplona. Las distintas sesiones, que se desarrollaron en los campus de Arrosadia y Salud, se dedicaron a las titulaciones de las áreas de ciencias, agroalimentación y salud. Las Jornadas de Puertas Abiertas, cuyo programa está disponible para su consulta en la web de la UPNA, continuarán este próximo sábado, día 15 de febrero, con las presentaciones de grados de ingeniería; en concreto, de las áreas de industriales y de telecomunicación e informática.

En el campus de Salud, las personas asistentes se repartieron en dos sesiones. En ambas, se dio a conocer los grados en Medicina, Enfermería y Psicología, charlas a las que acudieron 545 personas. Ya en el campus de Arrosadia, se celebró una tercera sesión, con un total de 230 asistentes, dedicada a los grados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), Fisioterapia y al doble grado en CAFYD y en Fisioterapia.

zoom Una de las sesiones de las titulaciones del área de salud celebrada en la UPNA.

Una de las sesiones de las titulaciones del área de salud celebrada en la UPNA.

También en el campus de Arrosadia tuvieron lugar dos sesiones. La primera, desde el punto de vista cronológico, se dedicó a titulaciones del área de ciencias, en la que se presentaron los grados en Biotecnología, Ciencias y Ciencia de Datos y los dobles grados en Ciencia de Datos y en Administración y Dirección de Empresas (ADE), y en Ciencia de Datos y en Biotecnología. A ella acudieron 340 personas. Posteriormente, se desarrolló la presentación de las titulaciones del área de agroalimentación: Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Innovación de Procesos y Productos Alimentarios y el doble grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural y en Innovación de Procesos y Productos Alimentarios. Esta charla reunió a 115 personas.

En las sesiones, el futuro alumnado y sus familias pudieron conocer, de la mano del profesorado de los distintos grados, los detalles sobre las características, asignaturas o posibilidades de internacionalización de cada una de las titulaciones y también escucharon experiencias personales de estudiantes. Además, se realizaron visitas guiadas a las instalaciones universitarias, especialmente, a los laboratorios y, en el caso de las titulaciones del área de agroalimentación, a la Finca de Prácticas e Investigación Agrícola. En estos recorridos, se incluyeron la residencia universitaria Los Abedules y las instalaciones deportivas. Asimismo, durante la mañana, se ofreció la posibilidad de realizar consultas en la Oficina de Atención Universitaria.

Ponentes de las charlas

Intervinieron en las sesiones del área de salud Roldán Jimeno Aranguren, secretario general de la institución; y parte del equipo directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud, con Almudena Sánchez Villegas, decana, y Alicia Alonso Martínez (CAFYD), Ana Bays Moneo (Fisioterapia), Tomás Belzunegui Otano (Medicina), José Javier López Goñi (Psicología) y María Jesús Pumar Méndez (Enfermería), quienes ocupan los vicedecanatos. Prestaron su testimonio tres estudiantes: Paula Calvo Bayón (Psicología), Nerea Lasarte del Río (Medicina) y Diego Mora Véliz (Enfermería). 

En el caso de las titulaciones de ciencias y agroalimentación, participaron en las presentaciones Jorge Elso Torralba, vicerrector de Internacionalización y Cooperación; y responsables de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB), como Ramo Barrena Figueroa, directora; y Fernando Bimbela Serrano y María Ángeles de Blas Corral, subdirectores. Dos alumnas, Lucía Heras Álvarez (doble grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural y en Innovación de Procesos y Productos Alimentarios) y Marta Zariquiegui Prieto (doble grado en Ciencia de Datos y Biotecnología), narraron sus experiencias como estudiantes.

Este sábado, sesiones de ingenierías

Las Jornadas de Puertas Abiertas continúan este sábado, 15 de febrero, en el campus de Arrosadia con las sesiones dedicadas a las ingenierías. En concreto, a las 10 horas, se ofrecerá información sobre el área de industriales, en concreto, sobre las siguientes titulaciones: Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Diseño

Mecánico e Ingeniería Térmica (grado dual).
Posteriormente, a las 12 horas, será tiempo de hablar de las titulaciones del área de Informática y Telecomunicación: Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, Ingeniería Informática, Ingeniería Biomédica y doble grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación y en Ingeniería Biomédica.