La apuesta del Govern de les Illes Balears por la prevención a través del servicio de Policía Tutor ha contribuido al decrecimiento en el número de casos de ‘bullying’ en los centros escolares de las Illes Balears, tal como se desprende de la memoria de este servicio correspondiente al curso 2023/24 presentada hoy por el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, y por el coordinador de Policía Tutor, Rafel Covas. En concreto, durante la presentación se ha informado que mientras en el curso 22/23 el número de casos creció un 49%, durante el curso 23/24 lo ha hecho un 15%, es decir, se ha registrado un decrecimiento del 34% entre ambos cursos.

En este caso, en opinión de Gárriz y Covas, ha sido determinante el incremento en un 45% de las sesiones preventivas para reducir los casos de acoso escolar, especialmente en primaria. Sin embargo, Gárriz ha valorado las cifras con cautela señalando que, «si bien es un dato que alienta, no podremos sentirnos plenamente satisfechos hasta que se haya conseguido el objetivo final que es la plena erradicación de esta lacra».

El programa de Policía Tutor de este pasado curso se ha llevado a cabo en un total de 372 centros de 61 municipios con este servicio en las Illes Balears, llegando a un conjunto de 158.000 alumnos de todos los niveles educativos. En total, fueron 90 los agentes de Policía Local dedicados a llevar a cabo las actividades del programa durante este periodo.

Por islas, el programa se ha desarrollado en 289 centros de Mallorca, llegando a 131.000 alumnos; 34 centros de Menorca, llegando a 12.000 alumnos y en 49 centros de Ibiza y Formentera, llegando a 15.000 alumnos. También por islas, el servicio está implantado a 48 municipios de Mallorca, con 66 agentes; a 7 municipios de Menorca, con 15 agentes, y a 6 municipios de Ibiza y Formentera, con 9 agentes.

 

Actuaciones del servicio de Policía Tutor

En total, se llevaron a cabo 6.104 actuaciones de las cuales 2.822 fueron en el ámbito escolar, 3.006 fuera del ámbito escolar y 276 relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías. Dentro de este apartado hay que destacar que el número de expedientes de absentismo escolar grave (alumnos que han dejado de asistir en clase) se ha reducido en un 5% mientras que las actuaciones en materia de drogas ilegales en los entornos escolares y en el interior han disminuido un 10%. Por otro lado, las actuaciones en cuanto a conflictos con el alumnado han aumentado un 25%. También han subido un 32% las actuaciones de enfrentamiento de alumnos con el profesorado si bien las actuaciones policiales por alumnos expulsados de los centros han disminuido un 8%.

En cuanto a las actuaciones fuera del ámbito escolar, las actuaciones centradas especialmente en conflictos familiares con menores involucrados y en las actuaciones de protección de menores por indicadores de riesgo social aumentaron un 10%.

Por islas, de las 6.104 actuaciones totales de los policías tutores y tutoras de Baleares, 1.055 corresponden a Menorca (+21%), 1.072 a Ibiza y Formentera (+5%) y 3.977 a Mallorca (+10%). En Menorca el aumento de las actuaciones de los agentes ha sido generalizada en todos sus ámbitos de actuación, tanto al ámbito escolar como fuera, incluyendo el ámbito de las TIC.

En Ibiza y Formentera, las actuaciones al ámbito escolar no han mantenido ninguna variación respecto al curso 2022/2023, excepto la bajada de un 7% en el número de actuaciones sobre conflictos con el alumnado. Sin embargo, las actuaciones fuera del ámbito escolar han aumentado un 18%.

En la isla de Mallorca, todos los indicadores de actuación han aumentado en diferente medida a excepción del absentismo escolar, que se mantiene con las mismas cifras del curso 2022/2023. También se ha registrado una bajada del 19% en materia de drogas tóxicas al ámbito escolar.

 

Objetivos del curso escolar

Los objetivos del curso 23/24, además del incremento en el número de sesiones preventivas sobre acoso escolar, han pasado también por la prevención de las conductas de riesgo en las fiestas de verano, una iniciativa de este Govern durante la presente legislatura que desde abril de 2024 implantó un plan de fiestas seguras para el que se diseñaron unos materiales preventivos con la finalidad de trabajar con el alumnado de 3.º y 4.º de ESO y 1.º de bachillerato de los institutos.

En total se impartieron 212 sesiones que llegaron a 5.025 alumnos entre abril y junio. Las conductas tratadas en estos talleres consistían en el consumo abusivo de alcohol, el uso de drogas ilegales, las armas blancas, los cigarrillos electrónicos, las bebidas energéticas, las agresiones sexuales, etc. Se elaboraron unas 500 encuestas anónimas entre el alumnado participante en estos talleres preventivos para conocer la opinión de los menores de edad sobre los contenidos de los talleres y la gran mayoría opinó que los encontraron útiles por la información recibida.

Covas ha añadido que entre los objetivos para el presente curso 24/25 destaca seguir trabajando la reducción de los casos de acoso escolar en la misma línea del curso 2023-2024, continuar implantado el plan de fiestas seguras en los municipios con fiestas patronales multitudinarias y crear nuevos materiales preventivos e informativos para el alumnado del último ciclo de primaria y del primer ciclo de secundaria sobre actuación en caso de emergencia (torrentadas, viento, lluvia intensa, etc.) para implantar a partir de septiembre de 2025.

 

El vídeo de la rueda de prensa está disponible a través del siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=B-o-BfCe9mo

 

Deja un comentario