Las obras de retirada del emisario de Talamanca alcanzan el 45% y avanzan según lo previsto

El gerente de la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua), Emeterio Moles; el concejal de Medio Ambiente y Limpieza del Ayuntamiento de Eivissa, Jordi Grivé, y el jefe de obra, Roger Torregrosa, han visitado hoy las obras de retirada del antiguo emisario de la bahía de Talamanca. Durante la inspección, han podido comprobar el avance de los trabajos, que ya han alcanzado el 45% de ejecución, y han destacado la importancia ambiental de esta actuación.

Con casi la mitad de los trabajos completados, la obra está a punto de alcanzar su ecuador y avanza dentro de los plazos establecidos, con la previsión de finalizar el 18 de abril de 2025. El proyecto, con una inversión de 1.050.453,03 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cinco meses, se mantiene en los tiempos previstos y avanza con normalidad, a pesar de algunas paradas puntuales por condiciones meteorológicas adversas. En cuanto a los avances específicos, ya se han retirado 700 metros del emisario y todos los lastres.

La retirada del emisario supondrá una mejora significativa para la biodiversidad de la bahía de Talamanca, eliminando un total de 1.375,5 metros de tubería de fibrocemento y otros materiales obsoletos. La operación se realiza de forma controlada, mediante el desmontaje en tramos de 6 metros, su reflote con globos flotadores y el posterior traslado a zonas de acopio designadas por la Autoridad Portuaria para su correcta gestión.

«Estamos eliminando una infraestructura que ya no tenía uso y que suponía un impacto innecesario en el fondo marino. Con este proyecto, damos un paso más en la protección del litoral y en la recuperación del ecosistema submarino de la bahía de Talamanca», ha declarado Emeterio Moles.

El gerente de Abaqua también ha subrayado que el desmontaje se está llevando a cabo siguiendo estrictos protocolos de seguridad, especialmente en el manejo del fibrocemento, y con especial atención a la conservación de las praderas de posidonia oceánica, un ecosistema clave para la calidad de las aguas y la biodiversidad marina.

Desde el inicio de las obras, el pasado 18 de noviembre de 2024, las condiciones del mar han obligado a realizar paradas en determinados días de diciembre y enero. No obstante, no se han registrado grandes temporales que comprometan el calendario de ejecución. «Sabíamos que la meteorología podía ser un factor a tener en cuenta, pero estamos optimizando los tiempos para minimizar los retrasos. Por eso, cuando el estado del mar lo permite, se trabaja también los fines de semana», ha explicado Moles.

Se prevé que las obras finalicen el 18 de abril de 2025, antes del inicio de la temporada turística, cumpliendo así con el compromiso de compatibilizar el desarrollo de los trabajos con la actividad turística y la protección ambiental de la bahía.

Deja un comentario