La UVic-UCC acoge el acto central de #científiques, coincidiendo con el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia

Este martes, 11 de febrero, la UVic-UCC acogerá el acto central de #científiques, una iniciativa impulsada por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), con la colaboración de la Generalitat de Catalunya. El objetivo de esta jornada es fomentar las vocaciones científicas entre las niñas y visibilizar el trabajo de las mujeres en el campo de la investigación, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.

El evento, que es itinerante y cada año se celebra en un lugar diferente del territorio, tendrá lugar en el Paraninfo de la UVic-UCC a partir de las 10 h. La ponente principal del acto será la biotecnóloga especializada en bioinformática Olfat Khannous Lleiffe, profesora de la UVic-UCC e investigadora en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) / Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona). Posteriormente, la comunicadora científica Patrícia Canut, conocida como «Tracy Hund» en redes sociales, ofrecerá el espectáculo divulgativo ¿Quién hace ciencia?. El acto se retransmitirá en directo por streaming a escuelas e institutos de toda Cataluña y contará con la presencia de alumnos de 6º de primaria y 1º de ESO de la Escola Vedruna Escorial Vic.

Un evento de referencia
La séptima edición del programa #científiques se consolida como un evento de referencia en Cataluña para la visibilización de las mujeres investigadoras y la promoción de las vocaciones científicas entre los más jóvenes. Este año, el programa bate récords de participación y refuerza su papel en la lucha contra los estereotipos de género en el ámbito científico.

El mismo 11 de febrero, en paralelo al acto central en Vic, 611 investigadoras de diversas entidades públicas y privadas impartirán charlas simultáneas en 501 escuelas de 41 comarcas catalanas, alcanzando un total de 37.575 alumnos de entre 11 y 13 años (6º de primaria y 1º de ESO). El objetivo es fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los niños, especialmente las niñas, y romper con los estereotipos de género en la ciencia desde la escuela.

A las 11:00 h, todas las escuelas participantes visualizarán un vídeo de presentación protagonizado por Paula Alòs, conocida presentadora del programa de cocina Manduka family del SX3. Al mismo tiempo, cada investigadora impartirá su conferencia, ya sea de manera presencial o virtual, explicando su trayectoria y experiencia profesional para inspirar a los alumnos. Algunas sesiones serán impartidas por más de una científica y, además, se ofrecerán intervenciones retransmitidas por streaming para llegar a un público aún mayor.

Investigación y transferencia con perspectiva de género

En el marco de la UVic-UCC, la conmemoración del 11F como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia incluirá diversos actos. El 18 de febrero, a las 12:30 h, el Aula F201 del edificio Torre dels Frares acogerá la charla Investigación y transferencia de conocimiento con perspectiva de género. Eva López, del proyecto Innovatia 8.3, hablará sobre la igualdad de oportunidades en las universidades y la incorporación de la perspectiva de género en los procesos de transferencia y creación de empresas basadas en el conocimiento. A continuación, las gestoras de investigación y transferencia de conocimiento Núria Francolí y Roser Ortés, de la OTRI del Campus Vic, expondrán la situación de la investigación y la transferencia de conocimiento con perspectiva de género en la UVic-UCC.

Otras actividades conmemorativas

Desde el 27 de enero hasta el 7 de febrero, se llevarán a cabo talleres prácticos de divulgación científica bajo el título Acércate a la ciencia de la alimentación, con el apoyo del grado en Nutrición Humana y Dietética, el grupo de investigación M3O, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento, y UDivulga.

En el Campus Manresa, este martes ha tenido lugar en la Biblioteca del Campus Universitario de Manresa (BCUM) la entrega del Premio Rosa Argelaguet a la investigadora Mar Reguant Ridó. Este premio está impulsado por el Ayuntamiento de Manresa, la Concejalía de Conocimiento, la UPC-Manresa, UManresa y la BCUM.

El Museo del Ter de Manlleu también participará en la conmemoración acogiendo, el mismo 11 de febrero, la exposición temporal «(In)Visibles i (O)Cultes», que rescata del olvido a 24 mujeres científicas de diferentes épocas y continentes que han sido silenciadas o borradas de la historia de la ciencia. Esta exposición, producida por el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y comisariada por Mireia Alcaine, ha sido adaptada para su itinerancia por la Red de Museos de Ciencias Naturales de Cataluña.

Finalmente, el viernes 14 de febrero, a las 19:30 h, el Museo del Ter acogerá la conferencia Descubriendo lo (in)visible: las aventuras oceánicas de una científica catalana, impartida por Núria Casacuberta Arola, ambientóloga y profesora de Oceanografía Física y de Trazadores en la Escuela Federal Politécnica de Zúrich (ETHZ).