La Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) ha abierto una convocatoria de las ayudas Joan Fuster, una iniciativa que financia estancias académicas de hasta seis meses de estudiantes de máster y doctorado entre las universidades de la Red Vives, en la que participa la UAB. Las solicitudes se pueden presentar a través del portal de trámites de la Generalitat de Catalunya hasta el 31 de marzo.

Las ayudas Joan Fuster promueven la investigación, el uso del catalán y la colaboración académica en los territorios de habla catalana y fomentan distintas disciplinas: las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias naturales. El objetivo principal es favorecer proyectos de investigación que tengan un impacto significativo en estos territorios: la Cataluña del Norte, Andorra, Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y Cerdeña. De esta forma, se facilita la movilidad y se potencia el uso del catalán entre el alumnado.
Cada ayuda incluye una dotación de 500 € mensuales, con una duración mínima de un mes y una duración máxima de seis meses y un importe total máximo de 3.000 € por persona beneficiaria. La cifra financiada busca cubrir los gastos de desplazamiento y estancia en la universidad de destino. La estancia debe llevarse a cabo durante los cursos 2024-25 o 2025-26.
Para cumplir los requisitos, los candidatos deben estar matriculados en un máster o doctorado en una de las universidades de la Red Vives durante los cursos correspondientes. También deben haber sido aceptados para llevar a cabo una estancia presencial en otra universidad de la Red (a más de 50 km de la universidad de origen) y deben utilizar el catalán como lengua de trabajo en las actividades de investigación.
Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan de fortalecimiento de la lengua catalana en el sistema universitario y de investigación en Cataluña, que quiere impulsar el conocimiento y la colaboración académica en los territorios con dominio lingüístico catalanohablante. Para solicitar la ayuda es necesario adjuntar la documentación necesaria: credencial de aceptación de la universidad de destino, expediente académico completo, memoria descriptiva del proyecto de investigación y carta de motivación.