El libro “Enfoques desde la diversidad. Estudios de Historia del Arte dedicados a María del Mar Lozano Bartolozzi” ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, con la colaboración del Grupo de Investigación ARPACUR
10/02/2025. El libro “Enfoques desde la diversidad. Estudios de Historia del Arte dedicados a María del Mar Lozano Bartolozzi” ha nacido para rendir un merecido homenaje a la trayectoria profesional de la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura María del Mar Lozano Bartolozzi, reconociendo su valiosa e ingente actividad investigadora. El viernes 7 de febrero, con la colaboración de la homenajeada, se ha presentado la obra en el Espacio UEx de Cáceres.
María del Mar Lozano, durante su carrera, ha publicado infinidad de textos sobre múltiples campos temáticos de la Historia del Arte, pero también se ha dedicado a otras facetas unidas a su labor docente como la dirección de tesis doctorales, el comisariado de exposiciones o la generación de proyectos y eventos científicos. El libro aúna 42 trabajos de investigadores inéditos que han mantenido con ella una estrecha relación, y permite a su vez ofrecer un amplio panorama de la investigación actual. Está coordinado por tres de sus discípulos y luego compañeros en la Universidad de Extremadura, Moisés Bazán, Vicente Méndez y Elena de Ortueta.
En la presentación participaron además de los coordinadores de la obra y la homenajeada, Jesús Conde, adjunto al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y director del Servicio de Publicaciones de la UEx y José Luis Oncins, decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
El libro ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, con la colaboración del Grupo de Investigación ARPACUR (Arte y Patrimonio Cultural Moderno y Contemporáneo). Se enmarca en la prestigiosa Colección Magistri de la UEx, que cuenta con 24 años de historia y 12 títulos publicados.
La primera sección aborda uno de los aspectos que ha ocupado en buena medida la trayectoria de María del Mar Lozano: el análisis de las ciudades históricas, su urbanismo y arquitectura, sin descuidar la conservación del legado patrimonial. El segundo bloque refleja otra de sus principales líneas de investigación: el análisis patrimonial vinculado a los paisajes culturales. La sección tercera recoge estudios sobre artes visuales, la más amplia del libro y, al ser uno de los ámbitos en que más ha destacado, cuenta con la aportación de Lozano Bartolozzi.