Los metros andaluces y el Trambahía baten un nuevo récord con 60 millones de viajeros en 2024

Los metros de Sevilla, Málaga, Granada y el Tranvía de la Bahía de Cádiz, que gestiona la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, han transportado durante el pasado año 2024 a casi 60 millones de viajeros, en concreto, un volumen agregado de casi 60 millones de usuarios (59.359.680). Esta cifra supone un nuevo récord anual, con un incremento del 18,3% con respecto al año anterior.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha señalado que estos buenos resultados son fruto del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno para que «Andalucía cuente con un transporte público competitivo y en continua mejora«. En este sentido, ha remarcado que la Junta está volcada en seguir incorporando nuevas prestaciones, con el «firme propósito de fidelizar a los usuarios y promover el uso del transporte público».

«Una de las premisas de este Gobierno es cuidar del medio ambiente y vamos a continuar impulsando medidas que redunden en la mejora de la movilidad y reduzcan el uso del coche privado y la emisión de gases contaminantes», ha señalado Rocío Díaz, quien ha asegurado que «Andalucía va a continuar batiendo récords, porque el Gobierno andaluz trabaja firmemente para seguir mejorando los datos año tras año».

Gracias a estos desplazamientos en transporte público, se han evitado 16,59 millones de desplazamientos en vehículos privados, así como la emisión de 29.487 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera en estas áreas metropolitanas, contribuyendo así en la lucha contra el cambio climático.

Por un lado, Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía participada mayoritariamente por Globalvia, cerró el pasado año 2024 con 22,7 millones de viajeros (22.690.753), una cifra que equivale a un incremento del 11% con respecto al 2023. Desde su puesta en servicio, el 2 de abril de 2009, este transporte público adscrito a la Agencia de Obra Pública ha acumulado hasta 31 de diciembre de 2024 más de 235 millones de usuarios transportados (235.923.065).

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, cerró el ejercicio 2024 batiendo récord de viajeros con un volumen superior a los 18 millones de usuarios (18.259.004). Este dato equivale a un 34,2% más que en 2023, siendo el metropolitano que más ha crecido en Andalucía. El metropolitano malagueño, adscrito a la Agencia de Obra Pública, acumula desde su puesta en servicio, en julio de 2014, 78 millones de usuarios transportados hasta el cierre de 2024, año en el que conmemoró su décimo aniversario.

Por su parte, el Metro de Granada ha cerrado el año 2024 con más de 16 millones de viajeros (16.243.044), con un incremento del 14,5% sobre el año anterior, arrojando así el nuevo récord anual de demanda del metropolitano, después de más de siete años desde su puesta en servicio comercial. Metro de Granada acumula desde su entrada en servicio, el 21 de septiembre de 2017, casi 80 millones de viajeros transportados hasta 31 de diciembre de 2024 (79.892.828).

Por último, el tranvía de la Bahía de Cádiz (Trambahía), que es gestionado por la Agencia de Obra Pública y operado por Renfe Viajeros, superó en 2024 los dos millones de viajeros (2.166.879), con un incremento de casi el 10%. El ferrocarril metropolitano acumula desde su entrada en servicio, el 26 de octubre de 2022, y hasta el pasado 31 de diciembre, los 4,5 millones de viajeros transportados (4.553.313).

La Consejería de Fomento ha trabajado durante 2024 en políticas que promuevan el uso del transporte público, mejorando la calidad del servicio de transporte de los ferrocarriles metropolitanos. En términos generales, se ha aumentado el número de plazas ofertadas y se ha mejorado el confort de los viajeros, reduciendo el tiempo de espera en las paradas.

Además, la Junta de Andalucía ha tomado otras medidas de carácter medioambiental, como la instalación de placas fotovoltaicas que mejoran la eficiencia energética de los metros de Sevilla y Granada, donde ya están funcionando, y en el Metro de Málaga, en el que se está trabajando en la instalación de la tercera y última fase. También se han instalado 300 aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en los cuatro ferrocarriles metropolitanos andaluces.

En cuanto a nuevas infraestructuras, la Consejería de Fomento ha construido una cubierta vegetal en el recinto de talleres y cocheras del Metro de Granada, y una pasarela ciclopeatonal que facilita el acceso de los usuarios del Trambahía al Polígono Industrial de Tres Caminos.

Otras medidas tienen que ver con la digitalización para facilitar el uso del transporte público, como los novedosos sistemas de pago y nuevos títulos de transporte. Hay otros parámetros en la caracterización de la demanda que han continuado estables en 2024, como la distribución de los desplazamientos por títulos de viaje utilizados, categoría en la que los títulos de transporte recurrentes, como son la Tarjeta del Consorcio de Transportes y las tarjetas monedero de los metros, absorben el mayor porcentaje de la totalidad de las validaciones.