El coordinador del grado en Ingeniería Biomédica, Joaquín Roca González, ha hecho balance de todas las actividades realizadas por la primera promoción de este título universitario, cuya graduación se celebró este pasado viernes.
El grado en Ingeniería Biomédica comenzó a impartirse en la UPCT en el curso 2021-22 y en su diseño colaboraron prestigiosos expertos académicos, clínicos y representantes de la industria de ámbito regional, nacional e internacional con el fin de incluir disciplinas propias de la Industria 4.0 como la impresión 3D, la realidad virtual, la robótica y la inteligencia artificial.
En estos cuatro años, además de las actividades docentes convencionales, los estudiantes han tenido la posibilidad de visitar varios centros e instalaciones del Servicio Murciano de Salud y de recibir conferencias de prestigiosos expertos nacionales como el Dr. Gorka Sánchez Nanclares (responsable de Innovación del SMS), el Dr. Pablo Luis Guzmán Martínez-Valls (Coordinador regional del programa de cirugía robótica) e internacionales como el Dr. Razvan Pacurar de la Technical University of Cluja-Napoca (responsable de proyectos europeos en impresión 3D de productos sanitarios) y el Dr. Fabio Babiloni (experto en neurociencias de la Sapienza Università di Roma), entre otros.
La inmersión internacional de los estudiantes se ha materializado en numerosas estancias Erasmus para la realización de parte de sus estudios en prestigiosas universidades europeas, la participación en tres escuelas de verano internacionales y en dos programas intensivos mixtos (denominados BIP) co-organizados junto con socios de la Universidad Europea de Tecnología (EUT+) de la que forma parte la Universidad Politécnica de Cartagena. Este año está prevista la realización en Poznan (Polonia) de una escuela de verano temática en productos sanitarios.
Por otra parte, los futuros egresados han tenido la oportunidad de compartir sus experiencias con otros estudiantes y expertos del sector colaborando y asistiendo invitados a prestigiosas conferencias científicas como el Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica – CASEIB (organizado en la UPCT en 2023 y por la Universidad de Sevilla en 2024), la 19th Nordic-Baltic Conference on Biomedical Engineering and Medical Physics de la International Federation of Medical and Biological Engineering IFMBE (celebrada en Letonia en 2023), la International Conference on eXtended Reality XR Salento (celebrada en Italia en 2024), la 2nd International Congress on Neural Engineering, Artificial Vision, and Intracortical Brain-Computer Interfaces The Brain & The Chip (celebrada en Elche en 2024) y la 2nd European Meeting Artificial Intelligence & eHealth actualmente en curso, organizada por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN en 2025.
Conscientes de la importancia del fomento del emprendimiento, los estudiantes también han participado en varios eventos para la generación de soluciones innovadoras en salud impulsados desde el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, destacando el Core Hackaton de Impacto Social organizado por la Cátedra de Emprendimiento de la UPCT en 2023 y el evento CreceStart-Up Health University organizado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEIIC). Este año está prevista la participación asistencia de estudiantes de la UPCT al hackaton a celebrar en la Riga Technical University (Letonia) el próximo mes de abril.
Con el fin de fomentar la capacidad transformadora de la sociedad, los estudiantes también han participado en actividades de Aprendizaje-servicio integradas dentro de las asignaturas de la titulación, creando mediante co-creación prototipos para solucionar las necesidades de distintas organizaciones de apoyo a personas con discapacidad como la Federación de asociaciones murcianas de personas con discapacidad (FAMDIF), la Asociación de Padres y madres de niños y niñas con Déficit Auditivo (APANDA), la Fundación Prometeo; al igual que con asociaciones de pacientes como la Asociación de Esclerosis Múltiple de Cartagena y Comarca (EMACC), la Asociación de Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas Cartagena y Comarca (AFAL) y la Asociación de Diabetes de Cartagena y Comarca (SODICAR), entre otras. La participación en estas actividades ha favorecido la creación por parte de estudiantes y profesores de la titulación de la asociación tecnológica de estudiantes BioMeds UPCT, dedicada a la mejora de la sociedad con el uso de la ingeniería biomédica y a la ayuda a las personas con discapacidad.
La formación teórica y los conocimientos prácticos adquiridos por los estudiantes serán completados durante este segundo cuatrimestre con la realización de prácticas externas, en las que se integrarán en equipos clínicos y de ingeniería en empresas de tecnología médica (como Ge-Healthcare, Cella Medical, Inbentus, Flowgy, Vasomaly, Bionet, Limbium, etc.) y en distintos servicios clínicos del Servicio Murciano de Salud, aplicando técnicas de impresión 3D, realidad virtual, procesamiento de imágenes médicas e inteligencia artifical, entre otras, para buscar nuevas soluciones para la mejora de la salud y la calidad de vida. Además, gracias al programa Erasmus+ Internships, este año, tres estudiantes realizarán sus prácticas en el prestigioso Institut Pasteur de París y en Phosphoenix, una empresa holandesa para el desarrollo de neuroprótesis auditivas y visuales.
Con la presentación de sus trabajos fin de grado en los próximos meses, los estudiantes habrán completado esta primera etapa académica de su camino profesional en el que aplicarán las técnicas de la ingeniería en la mejora de la salud y la calidad de vida. Conscientes de las implicaciones éticas y sociales del ejercicio profesional, durante el acto de graduación celebrado este viernes, los futuros egresados se han adherido al ‘Compromiso de la Ingeniería Biomédica’ recientemente acordado por más de 50 instituciones a nivel mundial y respaldado por la International Federation of Medical and Biological Engineering IFMBE.