Trump asesta un golpe a la financiación gubernamental de medios

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, esta semana cesó la financiación millonaria de los medios de comunicación por parte de las agencias gubernamentales. Entre los periódicos que fueron afectados, se encuentran Politico, The New York Times, BBC y Bloomberg.

En un correo electrónico obtenido por Axios, la Casa Blanca ordenó a la Administración General de Servicios (GSA, por sus siglas en inglés) que ponga fin a «todos y cada uno de los contratos de medios de comunicación» con el Gobierno. El mensaje pedía a la GSA hacer «dos cosas»: a retirar «todos los contratos para Politico, BBC, E&E (sub Politico) y Bloomberg» y retirar «todos los contratos de medios solo para GSA – cancelen cada contrato de medios hoy solo para GSA».

Esta política fue tomada por la nueva Administración, después de que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Elon Musk, descubriera millones de dólares gastados por las agencias gubernamentales a los medios de comunicación.

Millones gubernamentales a Politico

Los informes muestran cómo se gastaron millones de dólares para financiar diversos medios de comunicación. Así, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa celebrada este miércoles, reveló que Politico recibió más de 8 millones de dólares del dinero de los contribuyentes de organismos gubernamentales como la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), mientras que los datos de USA Spending muestran que los fondos también fueron proporcionados por el Departamento de Energía, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Seguridad Nacional e incluso la Oficina Ejecutiva del presidente, entre otros.

Según los datos, la mayoría del dinero fue gastado para la suscripción a Politico Pro, que es un servicio de seguimiento legislativo y regulador. Además, Fox News señala que la USAID sí envió dinero a Politico, pero por un valor de 44.000 dólares, mientras que unos 8 millones de dólares procedían directamente del Gobierno estadounidense. Axios subrayó que el Gobierno gasta dinero en suscripciones y publicidad con diversos medios de comunicación grandes, pero comunicó que no hay legislación que regula qué medios las autoridades deben elegir.

Por su parte, Trump calificó de «mayor escándalo de la historia» el uso de los fondos federales para financiar los medios. El mandatario afirmó que miles de millones de dólares han sido «robados» en la USAID para financiar la cobertura mediática positiva de los demócratas. «Parece que miles de millones de dólares han sido robados en la USAID, y otras agencias, gran parte de ellos destinados a los medios de noticias falsas como un ‘pago’ para la creación de buenas historias sobre los demócratas», escribió en Truth Social.

Deja un comentario