Las oficinas municipales se han trasladado a la Casa de la Juventud y el Deporte, en Venta Gutiérrez
Las obras, que comienzan el lunes, adaptarán el edificio a la normativa europea y supondrán un ahorro energético de más del 87%
Vícar, 7 de febrero de 2025: El Ayuntamiento pondrá en marcha este próximo lunes las obras para la reforma integral del Edificio Administrativo Municipal de Puebla de Vícar y su adaptación a la normativa europea en cuanto a sostenibilidad y eficiencia energética. Unas obras que van a convertir las actuales dependencias municipales en un edificio funcional e innovador, mucho más accesible y eficiente, lo que supondrá un ahorro energético que se estima en un 87,32%. En estos días se ha procedido al traslado de las oficinas y dependencias municipales hasta la Casa de la Juventud y el Deporte, en Venta Gutiérrez, desde donde se están prestando ya con absoluta normalidad todos los servicios administrativos municipales.
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha explicado que “con esta obra vamos a convertir el edificio administrativo en un lugar de referencia arquitectónica, un edificio icónico para todos los ciudadanos, perfectamente integrado en el tejido urbano, y pensado para cumplir las necesidades de sus trabajadores y de los ciudadanos, y lo vamos a hacer dotándolo de una mayor sostenibilidad, favoreciendo al mismo tiempo un ahorro energético realmente espectacular”. Para la realización de esta importante obra, el Ayuntamiento ha procedido esta semana al traslado “en un tiempo récord” de todas las dependencias municipales a la Casa de la Juventud, “con el objetivo de favorecer la atención ciudadana y causar las menores molestias posibles a los ciudadanos”, explica Bonilla.
Las obras consistirán en la rehabilitación exterior mediante una fachada ventilada de piedra natural, que modificará la estética general del edificio a la vez que reduce su mantenimiento. Además, con el objetivo de adaptar el edificio a la normativa de accesibilidad y utilización, se ha proyectado un nuevo acceso, mediante un sistema compuesto por atrio de entrada, rampas y escaleras accesibles, fusionando además la arquitectura con las zonas verdes circundantes y mejorando la accesibilidad tanto en la zona de entrada como las zonas de espera, escaleras y rampas y el acceso desde la zona de aparcamiento. En el interior y para hacer el edificio más habitable y racional, se redistribuye una de las áreas eliminando su división interior y creando un espacio más funcional.
Pero la parte más significativa del proyecto es la referida al uso de energías renovables y más eficientes mediante la instalación de placas fotovoltáicas y agua caliente sanitaria, con 60% de aporte solar. Junto a ello, se rehabilitará y aislará tanto la fachada como la cubierta, la carpintería y los vidrios y se instalará un sistema iluminación Led, climatización y calefacción con sistema inteligente, purificadores de aire, y grifería e inodoros ecoeficientes. Además, se mejorará la zona verde perimetral y se instalará un depósito para favorecer la reutilización de aguas pluviales para el riego, junto a la instalación en el exterior de puntos de recarga para vehículos eléctricos y la creación de tres plazas de aparcamiento adaptadas.
El proyecto de rehabilitación del ayuntamiento de Vícar, redactado por el arquitecto municipal, José Poveda, va a ser ejecutado por la Unión Temporal de Empresas Ayto Vicar 2005, integrada por Mayfra Obras y Servicios S.L., e Instalaciones Eléctricas Segura S.L., y tiene un plazo de ejecución estimado en nueve meses. Las obras supondrán una inversión de casi un millón doscientos mil euros, con cargo a los Fondos Europeos, Next Generation EU, y se encuadran en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España.